Expresión de receptores hormonales, HER 2 y KI 67 antes y después de quimioterapia neoadyuvante en mujeres con cáncer de mama ductal infiltrante

Introducción. El cáncer de mama es en Colombia la principal causa de morbimortalidad por cáncer en la población femenina. En tumores localmente avanzados la quimioterapia neoadyuvante es parte importante del manejo y su principal objetivo es mejorar el resultado oncológico y en ocasiones también el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32300
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32300
Palabra clave:
Cáncer de mama
neoadyuvancia
receptores hormonales
inmunohistoquímica
CANCER DE MAMA
Breast cancer
neoadjuvant
hormonal receptors
immunohistochemistry.
NEOPLASMAS
ENFERMEDADES DE LA MAMA
CANCER-TRATAMIENTO
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción. El cáncer de mama es en Colombia la principal causa de morbimortalidad por cáncer en la población femenina. En tumores localmente avanzados la quimioterapia neoadyuvante es parte importante del manejo y su principal objetivo es mejorar el resultado oncológico y en ocasiones también el resultado estético de la cirugía. Los cambios en la inmunohistoquímica inducidos por la quimioterapia neoadyuvante se presentan de manera variable dependiendo el subtipo molecular y se deben tener en cuenta en el momento de definir el manejo adyuvante. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, en el que se incluyen todas las pacientes de sexo femenino con cáncer de mama ductal infiltrante diagnosticadas entre los años 2015 al 2017 llevadas a quimioterapia neoadyuvante en el Hospital Militar Central. Resultados. La respuesta patológica completa se presenta en mayor proporción en pacientes triple negativos (70%) en comparación a los demás tipos moleculares; con respecto a la variación de cada parámetro de inmunohistoquímica la principal modificación se presenta con el Ki67 (96.8%), en comparación con los demás parámetros (receptor de progestágenos 61.3%, receptor de estrógenos 48%, HER2 29%); cambios que llevan a modificación del subtipo molecular en el 35% de los pacientes, el subtipo molecular que tiene un mayor porcentaje de cambio es el Luminal B (HER2 negativo). Conclusión. En el estudio se evidencian cambios en los diferentes parámetros de inmunohistoquímica después de la quimioterapia neoadyuvante, los principales cambios se presentan a nivel del Ki 67 y del Receptor de progestágeno, los cambios de estos parámetros implican en algunos pacientes el cambio del subtipo molecular. Estos cambios se pueden deber a aspectos técnicos como la variabilidad dependiente del observador, variabilidad en el muestreo de la biopsia core por heterogeneidad tumoral y selección clonal generada por la neoadyuvancia. Siempre se debe reclasificar el subtipo molecular a las pacientes llevadas a neoadyuvancia, con el fin de redireccionar las estrategias de tratamiento en el contexto adyuvante.