Ergonomía en coloproctología: "Educando al Coloprocto-Deportista"

La Coloproctología es una subespecialidad de la Cirugía General, que se encarga del diagnóstico y tratamiento tanto médico, endoscópico y quirúrgico de las enfermedades del colon, recto y ano. Dentro de su formación y vida laboral, el coloproctólogo, se enfrenta a procedimientos de colonoscopia y ci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20737
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20737
Palabra clave:
Ergonomía
Colonoscopia
Lesiones musculoesqueléticas
Trauma acumulativo
Enfermedad ocupacional
ERGONOMIA
COLOPROCTOLOGÍA
Ergonomy
Colonoscopy
Musculoskeletal injuries
cumulative trauma
Occupational disease
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:La Coloproctología es una subespecialidad de la Cirugía General, que se encarga del diagnóstico y tratamiento tanto médico, endoscópico y quirúrgico de las enfermedades del colon, recto y ano. Dentro de su formación y vida laboral, el coloproctólogo, se enfrenta a procedimientos de colonoscopia y cirugía laparoscópica con diferentes grados de complejidad así como a jornadas de trabajo largas y extenuantes. Esto lo coloca en riesgo de sufrir lesiones de tipo musculoesquéletico durante su práctica y ejercicio profesional dado que no se cuenta con un programa de formación ajustado a esta necesidad. El número de procedimientos va en aumento y los equipos tecnológicos no han sufrido cambios sustanciales para beneficio del especialista. Es por esto, que surge la inquietud de ofrecer en los programas de formación, un espacio que propenda por la prevención de lesiones musculoesqueléticas derivadas del ejercicio a la vez que nos educamos integralmente, académicamente con estándares de calidad, tecnológicamente en el top, profesionalmente competentes, humanamente comprometidos con la vocación de servicio pero sin olvidar nuestro propio cuerpo pues sin El, estamos condenados a incapacitarnos laboralmente por lesiones por sobreuso, secundariamente a tener problemas psicológicos, privar a los pacientes de nuestra capacidad intelectual y prematuramente tener que dejar a un lado nuestro ejercicio profesional.