Análisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicación
Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados del análisis de la sentencia T-622 de 2016 por medio de la cual se declaró al río Atrato como entidad sujeto de derechos en tres etapas, en la primera, se describen las afectaciones a la salud y al ambiente por el desarrollo de la minería il...
- Autores:
-
Cuesta Palacios, Yenny Yulisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40132
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40132
- Palabra clave:
- CONTAMINACION DEL AGUA
MERCURIO
Sentence T-622 of 2016
Community
Orders
Mercury contamination
Atrato river
Environment
Health effects
Constitutional Court
Progress
Sentencia T-622 de 2016
Comunidad
órdenes
Contaminación por Mercurio
Río Atrato
Ambiente
Afectación a la salud
Corte Constitucional
Avances
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_2fd48f9d066aaeb44ad954aa1282eb7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40132 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicación |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of judgment T-622 of 2016 - declaration of the Atrato river as a subject of rights and progress of its application |
title |
Análisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicación |
spellingShingle |
Análisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicación CONTAMINACION DEL AGUA MERCURIO Sentence T-622 of 2016 Community Orders Mercury contamination Atrato river Environment Health effects Constitutional Court Progress Sentencia T-622 de 2016 Comunidad órdenes Contaminación por Mercurio Río Atrato Ambiente Afectación a la salud Corte Constitucional Avances |
title_short |
Análisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicación |
title_full |
Análisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicación |
title_fullStr |
Análisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicación |
title_full_unstemmed |
Análisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicación |
title_sort |
Análisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuesta Palacios, Yenny Yulisa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Nájar, Ximena Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuesta Palacios, Yenny Yulisa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTAMINACION DEL AGUA MERCURIO |
topic |
CONTAMINACION DEL AGUA MERCURIO Sentence T-622 of 2016 Community Orders Mercury contamination Atrato river Environment Health effects Constitutional Court Progress Sentencia T-622 de 2016 Comunidad órdenes Contaminación por Mercurio Río Atrato Ambiente Afectación a la salud Corte Constitucional Avances |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Sentence T-622 of 2016 Community Orders Mercury contamination Atrato river Environment Health effects Constitutional Court Progress |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sentencia T-622 de 2016 Comunidad órdenes Contaminación por Mercurio Río Atrato Ambiente Afectación a la salud Corte Constitucional Avances |
description |
Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados del análisis de la sentencia T-622 de 2016 por medio de la cual se declaró al río Atrato como entidad sujeto de derechos en tres etapas, en la primera, se describen las afectaciones a la salud y al ambiente por el desarrollo de la minería ilegal, en la segunda etapa, se hace un recuento de las consideraciones que tuvo la Corte Constitucional para declarar al río Atrato como sujeto de derechos y en la tercera etapa, se describen los avances de cumplimiento de las órdenes dadas por la Corte. Se realizó una revisión de los informes emitidos por el comité de seguimiento y los boletines informativos emitidos por el Ministerio de Ambiente como representante legal del río. Se pudo evidenciar que la población asentada en la cuenca del río Atrato está expuesta a concentraciones de mercurio mayores a las recomendadas por la Organización Internacional para la Salud-OMS, como los ecosistemas han perdido su capacidad de proveer servicios a estas comunidades, la vulneración de los derechos a los territorios colectivos, pueblos étnicos y comunidad en general, al igual que el protagonismo que da la corte a la constitución política colombiana de 1991, y la manera extemporánea como han venido cumpliendo las órdenes dadas por la corte. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T15:37:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T15:37:50Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/40132 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/40132 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala Mosquera, H. J., Cabrera Leal, M., Cadena Galvis, A. J., Castaño Uribe, C., & Contreras Rodríguez, S. M. (mayo de 2019). Diagnóstico de la información ambiental y social respecto a la actividad minera y la extracción ilícita de minerales en el país. Obtenido de Documento de Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera y la explotación ilícita de minerales, en los ecosistemas del territorio colombiano: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/2-diagnstico-actividad-minera-y-explotacin-ilicita-expertos.pdf Castañeda Ruiz, H. N., Gómez Osorio, A. M., Pérez Garcés, H., & Herrera Mejía, J. A. (2020). La declaratoria del Río Atrato como entidad sujeto de derechos: una oportunidad para la construcción de un proyecto presente-futuro de territorio sustentable. Obtenido de Revista Kavilando : https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/358 Comité de Seguimiento . (Junio de 2019). CUARTO INFORME DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-622 DE 2016. Comite de Seguimiento . (Marzo de 2020). QUINTO INFORME DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-622 DE 2016. Obtenido de file:///C:/Users/YULISA%20CUESTA/Downloads/1.%20Quinto%20informe%20de%20seguimiento%20(16-03-20).pdf Comité de Seguimiento. (Junio de 2018). SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-622 DE 2016. Obtenido de Comite de Seguimiento. Comité de Seguimiento. (agosto de 2020). 6° INFORME DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-622 DE 2016. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/12568461/57664527/MATRIZ+TUTELA+RIO+ATRATO+11-12-20.pdf/f2cc9904-a22e-4cdb-85dc-346652cab436 Congreso de Colombia . (16 de diciembre de 1958). Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales . Corte Constitucional de Colombia. (10 de noviembre de 2016). PRINCIPIO DE PRECAUCION AMBIENTAL Y SU APLICACION PARA PROTEGER EL DERECHO A LA SALUD DE LAS PERSONAS-Caso de comunidades étnicas que habitan la cuenca del río Atrato y manifiestan afectaciones a la salud como consecuencia de las actividades mineras ilega. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm Defensoría del Pueblo Colombia. (4 de octubre de 2014). Crítica situación de derechos humanos en Chocó por impacto de la minería ilegal y enfrentamientos entre grupos criminales. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/regiones/1942/Cr%C3%ADtica-situaci%C3%B3n-de-derechos-humanos-en-Choc%C3%B3-por-impacto-de-la-miner%C3%ADa-ilegal-y-enfrentamientos-entre-grupos-criminales-desplazamiento-miner%C3%ADa-ilegal-Autodefensas-Gaitanistas-A Empresa Aguas del Chocó. (2020). Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento-PDA Chocó. Obtenido de https://aguasdelchoco.gov.co/wp-content/uploads/2021/02/PLAN-AMBIENTAL-PDA-CHOCO-2020-2023.pdf Fernández Pedraza, H. F. (julio de 2016). COMPORTAMIENTO DE LA MINERIA LEGAL EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO 2005- 2015 Y SU IMPACTO EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO, EL EMPLEO E INFRAESTRUTURA EN LA REGIO. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/637/FernandezPedrazaHerwinFabian.pdf?isAllowed=y&sequence=2 Gobernación del Chocó. (27 de febrero de 2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023. Obtenido de https://www.choco.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-departamental-2020-2023-generando Ministerio de Ambiente . (s.f.). Ley 1658 de 2013 . Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=600:plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-51 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (26 de enero de 2018). Por medio de la cual se asignan funciones al interior del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Setencia T-622 de 2016 . Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/sentencia_rio_atrato/resolucion_0115_de_2018_Funciones_Interior_MADS.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (diciembre de 2019). PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL, CUMPLIMIENTO A LA ORDEN QUINTA - SENTENCIA T-622 DE 2016. Obtenido de https://siatpc.co/documentos/plan_de_accion_orden_5_enero_20/plan_de_accion_orden_quinta.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (22 de mayo de 2018). Por la cual se crea la Comisión de Guardianes del río Atrato en el marco del cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional y se toman otras determinaciones. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambienteds_0907_2018.htm Ministerio de Salud y Protección Social- MINSALUD; Instituto Nacional de Salud - INS. (marzo de 2018). Evaluación del grado de contaminación por mercurio y otras sustancias tóxicas, y su afectación en la salud humana en las poblaciones de la cuenca del río Atrato, como consecuencia de las actividades de minería. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co Presidencia de la Republica de Colombia . (5 de julio de 2017). Por el cual se designa al representante de los derechos del río Atrato en cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_6ae8dc7221294cb78a3b5b0d9e21af4b/coleccion-de-legislacion-colombiana/decreto-1148-de-julio-5-de-2017 Ramírez Linares , D. (Marzo de 2020). Informe de consultoría a la Procuraduría General de la Nación para la implementación de lo ordenado por la Sentencia T-622 de 2016. Uniandes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/48453 Unidad de Planeación Minero Energética, Universidad de Córdoba. (noviembre de 2015). Incidencia real de la minería del carbon, del oro y del uso del mercurio en la calidad ambiental con enfasis espeial en el recurso hidrico-Diseño de herramientas para la planeaciòn sectorial. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/EstudiosPublicaciones/Incidencia_real_de_la_mineria_sobre_el_recurso_hidrico.pdf WWF, Geopatrimonio, Universidad de Cartagena, IIAP. (octubre de 2019). Consideraciones sobre la minería en el departamento del Chocó y recomendaciones para mejorar la gestión. Obtenido de https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/consideraciones_sobre_la_mineria_en_el_departamento_del_choco_doble_pagina.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40132/2/CuestaPalaciosYennyYulisa2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40132/3/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40132/4/CuestaPalaciosYennyYulisa2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
317baacd6dd26dc4b1ffed75a8d9f259 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b b5828ef95d8c7d4d4dbec6e09aafca12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098481342218240 |
spelling |
Pedraza Nájar, Ximena LucíaCuesta Palacios, Yenny YulisaEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales2022-02-22T15:37:50Z2022-02-22T15:37:50Z2021-11-24http://hdl.handle.net/10654/40132instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste artículo tiene como objetivo presentar los resultados del análisis de la sentencia T-622 de 2016 por medio de la cual se declaró al río Atrato como entidad sujeto de derechos en tres etapas, en la primera, se describen las afectaciones a la salud y al ambiente por el desarrollo de la minería ilegal, en la segunda etapa, se hace un recuento de las consideraciones que tuvo la Corte Constitucional para declarar al río Atrato como sujeto de derechos y en la tercera etapa, se describen los avances de cumplimiento de las órdenes dadas por la Corte. Se realizó una revisión de los informes emitidos por el comité de seguimiento y los boletines informativos emitidos por el Ministerio de Ambiente como representante legal del río. Se pudo evidenciar que la población asentada en la cuenca del río Atrato está expuesta a concentraciones de mercurio mayores a las recomendadas por la Organización Internacional para la Salud-OMS, como los ecosistemas han perdido su capacidad de proveer servicios a estas comunidades, la vulneración de los derechos a los territorios colectivos, pueblos étnicos y comunidad en general, al igual que el protagonismo que da la corte a la constitución política colombiana de 1991, y la manera extemporánea como han venido cumpliendo las órdenes dadas por la corte.This article aims to present the results of the analysis of judgment T-622 of 2016 by which the Atrato river was declared as an entity subject to rights in three stages, the first one describes the effects on health and environment due to the development of illegal mining, in the second stage, a recount is made of the considerations that the Constitutional Court had to declare the Atrato river as a subject of rights and in the third stage, the progress of compliance with the orders is described given by the Court. A review was made of the reports issued by the monitoring committee and the information bulletins issued by the Ministry of the Environment as the river's legal representative. It was possible to show that the population settled in the Atrato river basin is exposed to concentrations of mercury higher than those recommended by the International Health Organization-WHO, as ecosystems have lost their capacity to provide services to these communities, the violation of the rights to collective territories, ethnic peoples and the community in general, as well as the prominence given by the court to the 1991 Colombian political constitution, and the extemporaneous manner in which they have been carrying out the orders given by the court.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de la sentencia T-622 de 2016 - declaración del río Atrato como sujeto de derechos y avances de su aplicaciónAnalysis of judgment T-622 of 2016 - declaration of the Atrato river as a subject of rights and progress of its applicationCONTAMINACION DEL AGUAMERCURIOSentence T-622 of 2016CommunityOrdersMercury contaminationAtrato riverEnvironmentHealth effectsConstitutional CourtProgressSentencia T-622 de 2016ComunidadórdenesContaminación por MercurioRío AtratoAmbienteAfectación a la saludCorte ConstitucionalAvancesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAyala Mosquera, H. J., Cabrera Leal, M., Cadena Galvis, A. J., Castaño Uribe, C., & Contreras Rodríguez, S. M. (mayo de 2019). Diagnóstico de la información ambiental y social respecto a la actividad minera y la extracción ilícita de minerales en el país. Obtenido de Documento de Investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera y la explotación ilícita de minerales, en los ecosistemas del territorio colombiano: http://www.humboldt.org.co/images/documentos/2-diagnstico-actividad-minera-y-explotacin-ilicita-expertos.pdfCastañeda Ruiz, H. N., Gómez Osorio, A. M., Pérez Garcés, H., & Herrera Mejía, J. A. (2020). La declaratoria del Río Atrato como entidad sujeto de derechos: una oportunidad para la construcción de un proyecto presente-futuro de territorio sustentable. Obtenido de Revista Kavilando : https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/358Comité de Seguimiento . (Junio de 2019). CUARTO INFORME DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-622 DE 2016.Comite de Seguimiento . (Marzo de 2020). QUINTO INFORME DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-622 DE 2016. Obtenido de file:///C:/Users/YULISA%20CUESTA/Downloads/1.%20Quinto%20informe%20de%20seguimiento%20(16-03-20).pdfComité de Seguimiento. (Junio de 2018). SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-622 DE 2016. Obtenido de Comite de Seguimiento.Comité de Seguimiento. (agosto de 2020). 6° INFORME DE SEGUIMIENTO SENTENCIA T-622 DE 2016. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/12568461/57664527/MATRIZ+TUTELA+RIO+ATRATO+11-12-20.pdf/f2cc9904-a22e-4cdb-85dc-346652cab436Congreso de Colombia . (16 de diciembre de 1958). Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales .Corte Constitucional de Colombia. (10 de noviembre de 2016). PRINCIPIO DE PRECAUCION AMBIENTAL Y SU APLICACION PARA PROTEGER EL DERECHO A LA SALUD DE LAS PERSONAS-Caso de comunidades étnicas que habitan la cuenca del río Atrato y manifiestan afectaciones a la salud como consecuencia de las actividades mineras ilega. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htmDefensoría del Pueblo Colombia. (4 de octubre de 2014). Crítica situación de derechos humanos en Chocó por impacto de la minería ilegal y enfrentamientos entre grupos criminales. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/regiones/1942/Cr%C3%ADtica-situaci%C3%B3n-de-derechos-humanos-en-Choc%C3%B3-por-impacto-de-la-miner%C3%ADa-ilegal-y-enfrentamientos-entre-grupos-criminales-desplazamiento-miner%C3%ADa-ilegal-Autodefensas-Gaitanistas-AEmpresa Aguas del Chocó. (2020). Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento-PDA Chocó. Obtenido de https://aguasdelchoco.gov.co/wp-content/uploads/2021/02/PLAN-AMBIENTAL-PDA-CHOCO-2020-2023.pdfFernández Pedraza, H. F. (julio de 2016). COMPORTAMIENTO DE LA MINERIA LEGAL EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO 2005- 2015 Y SU IMPACTO EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO, EL EMPLEO E INFRAESTRUTURA EN LA REGIO. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/637/FernandezPedrazaHerwinFabian.pdf?isAllowed=y&sequence=2Gobernación del Chocó. (27 de febrero de 2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023. Obtenido de https://www.choco.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-departamental-2020-2023-generandoMinisterio de Ambiente . (s.f.). Ley 1658 de 2013 . Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=600:plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-51Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (26 de enero de 2018). Por medio de la cual se asignan funciones al interior del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Setencia T-622 de 2016 . Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudadano/sentencia_rio_atrato/resolucion_0115_de_2018_Funciones_Interior_MADS.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (diciembre de 2019). PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL, CUMPLIMIENTO A LA ORDEN QUINTA - SENTENCIA T-622 DE 2016. Obtenido de https://siatpc.co/documentos/plan_de_accion_orden_5_enero_20/plan_de_accion_orden_quinta.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (22 de mayo de 2018). Por la cual se crea la Comisión de Guardianes del río Atrato en el marco del cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional y se toman otras determinaciones. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambienteds_0907_2018.htmMinisterio de Salud y Protección Social- MINSALUD; Instituto Nacional de Salud - INS. (marzo de 2018). Evaluación del grado de contaminación por mercurio y otras sustancias tóxicas, y su afectación en la salud humana en las poblaciones de la cuenca del río Atrato, como consecuencia de las actividades de minería. Obtenido de https://www.minsalud.gov.coPresidencia de la Republica de Colombia . (5 de julio de 2017). Por el cual se designa al representante de los derechos del río Atrato en cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_6ae8dc7221294cb78a3b5b0d9e21af4b/coleccion-de-legislacion-colombiana/decreto-1148-de-julio-5-de-2017Ramírez Linares , D. (Marzo de 2020). Informe de consultoría a la Procuraduría General de la Nación para la implementación de lo ordenado por la Sentencia T-622 de 2016. Uniandes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/48453Unidad de Planeación Minero Energética, Universidad de Córdoba. (noviembre de 2015). Incidencia real de la minería del carbon, del oro y del uso del mercurio en la calidad ambiental con enfasis espeial en el recurso hidrico-Diseño de herramientas para la planeaciòn sectorial. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/EstudiosPublicaciones/Incidencia_real_de_la_mineria_sobre_el_recurso_hidrico.pdfWWF, Geopatrimonio, Universidad de Cartagena, IIAP. (octubre de 2019). Consideraciones sobre la minería en el departamento del Chocó y recomendaciones para mejorar la gestión. Obtenido de https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/consideraciones_sobre_la_mineria_en_el_departamento_del_choco_doble_pagina.pdfCalle 100ORIGINALCuestaPalaciosYennyYulisa2021.pdfCuestaPalaciosYennyYulisa2021.pdfArtículoapplication/pdf352196http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40132/2/CuestaPalaciosYennyYulisa2021.pdf317baacd6dd26dc4b1ffed75a8d9f259MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40132/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILCuestaPalaciosYennyYulisa2021.pdf.jpgCuestaPalaciosYennyYulisa2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6592http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40132/4/CuestaPalaciosYennyYulisa2021.pdf.jpgb5828ef95d8c7d4d4dbec6e09aafca12MD5410654/40132oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/401322022-02-23 01:03:11.685Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |