Interacción entre liderazgo, ejercicio del poder y resolución de conflictos en el entorno laboral educativo
El entorno laboral educativo se caracteriza por una compleja interacción entre liderazgo, ejercicio del poder y resolución de conflictos, aspectos cruciales para el funcionamiento efectivo de las instituciones educativas. La resolución de conflictos en este contexto requiere un enfoque integral que...
- Autores:
-
Espinosa Suarez, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45933
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45933
- Palabra clave:
- LIDERAZGO
SOLUCION DE CONFLICTOS
EDUCACION SUPERIOR
Leadership transformation
Leadership
Conflict resolution
Contingency theory
Collaboration in education
Liderazgo transformacional
Resolución de conflictos
Teoría de la contingencia
Colaboración en educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El entorno laboral educativo se caracteriza por una compleja interacción entre liderazgo, ejercicio del poder y resolución de conflictos, aspectos cruciales para el funcionamiento efectivo de las instituciones educativas. La resolución de conflictos en este contexto requiere un enfoque integral que considere la dinámica del poder. Los líderes educativos, según la teoría del liderazgo transformacional, desempeñan un papel clave al inspirar y motivar, compartiendo el poder de manera colaborativa en lugar de imponerlo unilateralmente. La teoría ética del liderazgo subraya la importancia de tomar decisiones éticas en la resolución de conflictos, considerando el impacto a largo plazo en todas las partes involucradas. La adaptación del ejercicio del poder a circunstancias específicas, como sugiere la teoría de la contingencia, es esencial para abordar conflictos de manera efectiva. Mary Parker Follett aborda la necesidad de "poder con la gente", destacando la importancia de la colaboración y la toma de decisiones inclusivas. En la resolución de conflictos, el poder se convierte en un medio para facilitar el diálogo constructivo, según el modelo de contingencia, permitiendo que los líderes se ajusten a la naturaleza específica de cada conflicto. Integrar estos enfoques proporciona un marco integral para liderar en entornos educativos, promoviendo la colaboración, la ética y una cultura organizacional sólida. |
---|