Diseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricas
El siguiente artículo muestra de manera precisa las pautas principales que se deben considerar al momento de realizar la certificación de una empresa en sistemas integrados de Gestión, partiendo de la posición de la empresa en el mercado actual, tomando como referencia a PROYETEC SAS, empresa ubicad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14942
- Palabra clave:
- Sistema Integrado de Gestión
PHVA
Sistema de gestión de calidad
partes interesadas
Sistema de gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Gestión en seguridad y salud ocupacional
Mejora Continua
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
PLANIFICACION ESTRATEGICA
GESTION AMBIENTAL
SALUD OCUPACIONAL
Integrated Management System
PHVA
quality management system
stakeholders
environmental management system
sustainable development
Management in occupational safety and health
Continuous Improvement
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_2fc05a9cc0e102c6d070c859e8d634c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14942 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricas |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Design methodology for certification of integrated management system, with ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, for maintenance companies hydroelectric power projects |
title |
Diseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricas |
spellingShingle |
Diseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricas Sistema Integrado de Gestión PHVA Sistema de gestión de calidad partes interesadas Sistema de gestión ambiental Desarrollo sostenible Gestión en seguridad y salud ocupacional Mejora Continua CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION PLANIFICACION ESTRATEGICA GESTION AMBIENTAL SALUD OCUPACIONAL Integrated Management System PHVA quality management system stakeholders environmental management system sustainable development Management in occupational safety and health Continuous Improvement |
title_short |
Diseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricas |
title_full |
Diseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricas |
title_fullStr |
Diseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricas |
title_full_unstemmed |
Diseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricas |
title_sort |
Diseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roa Rodríguez, Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema Integrado de Gestión PHVA Sistema de gestión de calidad partes interesadas Sistema de gestión ambiental Desarrollo sostenible Gestión en seguridad y salud ocupacional Mejora Continua |
topic |
Sistema Integrado de Gestión PHVA Sistema de gestión de calidad partes interesadas Sistema de gestión ambiental Desarrollo sostenible Gestión en seguridad y salud ocupacional Mejora Continua CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION PLANIFICACION ESTRATEGICA GESTION AMBIENTAL SALUD OCUPACIONAL Integrated Management System PHVA quality management system stakeholders environmental management system sustainable development Management in occupational safety and health Continuous Improvement |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION PLANIFICACION ESTRATEGICA GESTION AMBIENTAL SALUD OCUPACIONAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Integrated Management System PHVA quality management system stakeholders environmental management system sustainable development Management in occupational safety and health Continuous Improvement |
description |
El siguiente artículo muestra de manera precisa las pautas principales que se deben considerar al momento de realizar la certificación de una empresa en sistemas integrados de Gestión, partiendo de la posición de la empresa en el mercado actual, tomando como referencia a PROYETEC SAS, empresa ubicada en la Ciudad de Bogotá y dedicada al mantenimiento de obras hidroeléctricas. Lo que se busca es evidenciar la afectación que genera en la empresa no encontrarse certificada en sistemas integrados de gestión, encontrando como principal limitación el no poder acceder a todos los procesos ofertados por las empresas del portafolio de servicios actual. En el desarrollo de este artículo se encontrarán los lineamientos de las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, normas que actualmente rigen los sistemas de Gestión en Colombia. Una vez identificada la problemática y los requisitos y lineamientos de las normas se procede a la generación y documentación de procedimientos base que permitan cubrir cada uno de los apartes de las normas y así poder abarcar lo que requiere una empresa para tener un sistema de gestión efectivo. Finalmente se encuentra el diseño de un programa de capacitación y un programa de auditorías internas, los cuales permitirán difundir el procedimiento y los cambios aplicables a todos los miembros de la organización y su vez evaluar el avance del proceso de certificación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-20T14:30:54Z 2019-12-30T18:25:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-20T14:30:54Z 2019-12-30T18:25:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14942 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14942 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
PROYTEC SAS (2016). Misión de la compañía. En: http://proytecsas.com/ PROYTEC SAS (2016). Visión de la compañía. En: http://proytecsas.com/ Sistemas integrados de gestión requisitos aplicaciones y beneficios (2013). VII Encuentro EuQuality. En: http://es.slideshare.net/EuQuality/sistemas-integrados-de-gestion-requisitos-aplicaciones-y-beneficios (22 Febrero 2013). ICONTEC Internacional (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. ICONTEC Internacional (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. ICONTEC Internacional (2007). Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001 Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14942/1/SANZMENDEZANALIZBETHCAROLA2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14942/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14942/3/SANZMENDEZANALIZBETHCAROLA2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14942/4/SANZMENDEZANALIZBETHCAROLA2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef12027a6165f66b41d0f04ab9281466 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 9954fb9cf049ca5185e9315f2f10f2ca 960e2ccbca5e380be333d9a34bbc57f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098479840657408 |
spelling |
Roa Rodríguez, GuillermoSanz Méndez, Ana Lizbeth Carolaanalizbeth.sanz@gmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002017-01-20T14:30:54Z2019-12-30T18:25:32Z2017-01-20T14:30:54Z2019-12-30T18:25:32Z2016-06-23http://hdl.handle.net/10654/14942El siguiente artículo muestra de manera precisa las pautas principales que se deben considerar al momento de realizar la certificación de una empresa en sistemas integrados de Gestión, partiendo de la posición de la empresa en el mercado actual, tomando como referencia a PROYETEC SAS, empresa ubicada en la Ciudad de Bogotá y dedicada al mantenimiento de obras hidroeléctricas. Lo que se busca es evidenciar la afectación que genera en la empresa no encontrarse certificada en sistemas integrados de gestión, encontrando como principal limitación el no poder acceder a todos los procesos ofertados por las empresas del portafolio de servicios actual. En el desarrollo de este artículo se encontrarán los lineamientos de las Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, normas que actualmente rigen los sistemas de Gestión en Colombia. Una vez identificada la problemática y los requisitos y lineamientos de las normas se procede a la generación y documentación de procedimientos base que permitan cubrir cada uno de los apartes de las normas y así poder abarcar lo que requiere una empresa para tener un sistema de gestión efectivo. Finalmente se encuentra el diseño de un programa de capacitación y un programa de auditorías internas, los cuales permitirán difundir el procedimiento y los cambios aplicables a todos los miembros de la organización y su vez evaluar el avance del proceso de certificación.This paper present precisely the main guidelines to consider when making certification a company in integrated management systems, starting from the position of the company in the current market, with reference to PROYETEC SAS, a company located in the City of Bogota and dedicated to the maintenance of hydroelectric projects. What is sought is to show the effects that the company generates not be certified integrated management systems, finding as a major constraint not being able to access all the processes offered by the companies in the portfolio of existing services. In the development of this article the guidelines of ISO 9001, ISO 14001 and OHSAS 18001 standards, rules currently governing management systems in Colombia will meet. Having identified the problems and the requirements and guidelines of the standards we proceed to the generation and background documentation procedures that cover each of the decline from the rules so they can cover which requires a company to have an effective management system. Finally is the design of a training program and a program of internal audits, which will enable disseminate the procedure and the changes apply to all members of the organization and in turn evaluate the progress of the certification process.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosSistema Integrado de GestiónPHVASistema de gestión de calidadpartes interesadasSistema de gestión ambientalDesarrollo sostenibleGestión en seguridad y salud ocupacionalMejora ContinuaCALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACIONPLANIFICACION ESTRATEGICAGESTION AMBIENTALSALUD OCUPACIONALIntegrated Management SystemPHVAquality management systemstakeholdersenvironmental management systemsustainable developmentManagement in occupational safety and healthContinuous ImprovementDiseño de una metodología para la certificación del sistema integrado de gestión, bajo las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, para empresas de mantenimiento de obras hidroeléctricasDesign methodology for certification of integrated management system, with ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, for maintenance companies hydroelectric power projectsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPROYTEC SAS (2016). Misión de la compañía. En: http://proytecsas.com/PROYTEC SAS (2016). Visión de la compañía. En: http://proytecsas.com/Sistemas integrados de gestión requisitos aplicaciones y beneficios (2013). VII Encuentro EuQuality. En: http://es.slideshare.net/EuQuality/sistemas-integrados-de-gestion-requisitos-aplicaciones-y-beneficios (22 Febrero 2013).ICONTEC Internacional (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.ICONTEC Internacional (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.ICONTEC Internacional (2007). Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001 Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSANZMENDEZANALIZBETHCAROLA2016.pdfapplication/pdf292577http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14942/1/SANZMENDEZANALIZBETHCAROLA2016.pdfef12027a6165f66b41d0f04ab9281466MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14942/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSANZMENDEZANALIZBETHCAROLA2016.pdf.txtExtracted texttext/plain90022http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14942/3/SANZMENDEZANALIZBETHCAROLA2016.pdf.txt9954fb9cf049ca5185e9315f2f10f2caMD53THUMBNAILSANZMENDEZANALIZBETHCAROLA2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6673http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14942/4/SANZMENDEZANALIZBETHCAROLA2016.pdf.jpg960e2ccbca5e380be333d9a34bbc57f5MD5410654/14942oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/149422019-12-30 13:25:32.477Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |