La importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayorista

A través del manejo de la logística, las organizaciones pueden determinar diferentes estrategias para el desarrollo de sus servicios, controlando el flujo de material desde el origen hasta su almacenamiento en el lugar de destino. En este caso nos enfocaremos en las diferentes reglas y procesos que...

Full description

Autores:
Lafaurie Bejarano, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44174
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44174
Palabra clave:
DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
TRANSPORTE DE CARGA
International logistics
distribution
processes
resources
Logística internacional
distribución
procesos
recursos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_2f9d2e57c4a0ba816a4e75cf9ac01690
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44174
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayorista
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The importance of international logistics and its process in a wholesale distribution organization
title La importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayorista
spellingShingle La importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayorista
DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
TRANSPORTE DE CARGA
International logistics
distribution
processes
resources
Logística internacional
distribución
procesos
recursos
title_short La importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayorista
title_full La importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayorista
title_fullStr La importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayorista
title_full_unstemmed La importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayorista
title_sort La importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayorista
dc.creator.fl_str_mv Lafaurie Bejarano, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara Garzón, Catherine Ninoska
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lafaurie Bejarano, Diana Marcela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
TRANSPORTE DE CARGA
topic DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
TRANSPORTE DE CARGA
International logistics
distribution
processes
resources
Logística internacional
distribución
procesos
recursos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv International logistics
distribution
processes
resources
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Logística internacional
distribución
procesos
recursos
description A través del manejo de la logística, las organizaciones pueden determinar diferentes estrategias para el desarrollo de sus servicios, controlando el flujo de material desde el origen hasta su almacenamiento en el lugar de destino. En este caso nos enfocaremos en las diferentes reglas y procesos que debemos conocer para un buen manejo de material en la logística internacional; a través del control de estos procesos las empresas que desarrollan sus actividades en la distribución de material al por mayor y al por menor, pueden generar herramientas efectivas para el manejo de la mercancía, generando estrategias las cuales dan como resultado el crecimiento de la organización. Con los procesos logísticos organizados y manejados de una manera organizada los gerentes estratégicos pueden lograr el favorecimiento de los procesos de la organización, adicional se logra que la administración de los recursos sea controlada y optimizada.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-10-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T14:14:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T14:14:14Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44174
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44174
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antun J. (2004), Logistica internacional. Instituto de ingeniería Unam, SD/45.
Artunduaga J. (2016), Política nacional logística: "infraestructura, transporte y logística para el desarrollo empresarial". Dirección de productividad y competitividad ministerio de comercio, industria y turismo.
Ballou R. (2010), Logística administración de la cadena de suministro (edición especial). Editorial Pearson Educación.
Cabrera A. (2013), Las reglas Incoterms 2010®. Manual para usarlas con eficacia. 1ra edicion, marge books
Cabrera J. (2014), La logística internacional en las empresas colombianas como estrategia para la competitividad global. Ensayo facultad ciencias económicas.
Cancillería colombiana, Ley 7 de 1991 Normas generales del comercio exterior
Castellanos A. (2009), Manual de la gestión logística del transporte y la distribución de mercancías. Ediciones uninorte.
Espinel L. (2014), Operadores logísticos como estrategias para la competitividad del comercio internacional en Colombia. Ensayo.
Heizer J &Render B &Munson C. (2020), Operaciones Management Sustainability and Supply Chain Management. Editorial Pearson education
Huartos E. (2019), Logística 4.0: Importancia en el proceso logístico de distribución de última milla. Artículo Trabajo Final del programa de Especialización en Gerencia Logística Integral
Jhonson F. & Leenders M. (2012), Administración de compras y abastecimientos. Editorial McGraw-Hill Interamericana
Méndez J. (2018), Logística colaborativa como herramienta para mejorar el nivel de servicio y disminuir los costos de distribución. Artículo Trabajo Final del programa de Especialización en Gerencia Logística Integral
Mora L. (2016), Gestión logística integral las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento. Editorial ecoe ediciones, segunda edición.
Murphy R. & Knemeyer M. (2015), Logística contemporánea. Editorial Pearson education.
Pedreros J. (2019), Análisis prospectivo del sector logístico en Colombia. Ensayo como opción del título del diplomado en alta gerencia.
Pierre D. Logística internacional. Editorial Cengage
Posas J (2015), Las 7 estrategias de internacionalización Cuanto más grande es el reto, mejor sabe el éxito. Editorial Pearson educación
Quimbay a. (2015), Logística portuaria en Colombia un análisis comparativo con el puerto de Miami. Ensayo especialización en gerencia en comercio exterior.
Salcedo R. & Pardo G (2009) Negocios internacionales de mercancía. Los derechos de aduana en la normativa colombiana. Revista de derecho privado.
Torres J. (2018), Metodología en Buenas Prácticas logísticas para el desarrollo competitivo de las Mipymes de la ciudad de Bogotá en el mercado Internacional, clasificadas bajo la actividad de Industrias Manufactureras y Comercio al por mayor y al por menor. Trabajo de grado
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44174/1/LafaurieBejaranoDianaMarcela2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44174/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e43d3685165869362a6447fda96a0b33
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098370525560832
spelling Guevara Garzón, Catherine NinoskaLafaurie Bejarano, Diana MarcelaEspecialista en Alta Gerencia2023-06-01T14:14:14Z2023-06-01T14:14:14Z2022-10-17http://hdl.handle.net/10654/44174instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coA través del manejo de la logística, las organizaciones pueden determinar diferentes estrategias para el desarrollo de sus servicios, controlando el flujo de material desde el origen hasta su almacenamiento en el lugar de destino. En este caso nos enfocaremos en las diferentes reglas y procesos que debemos conocer para un buen manejo de material en la logística internacional; a través del control de estos procesos las empresas que desarrollan sus actividades en la distribución de material al por mayor y al por menor, pueden generar herramientas efectivas para el manejo de la mercancía, generando estrategias las cuales dan como resultado el crecimiento de la organización. Con los procesos logísticos organizados y manejados de una manera organizada los gerentes estratégicos pueden lograr el favorecimiento de los procesos de la organización, adicional se logra que la administración de los recursos sea controlada y optimizada.Tabla de Contenido Página Lista de Tablas ................................................................................................................................ 3 Lista de Figuras ............................................................................................................................... 4 Resumen .......................................................................................................................................... 5 Abstract ........................................................................................................................................... 6 Logística y sus procesos.................................................................................................................. 7 Estrategias. 8 Logística internacional .................................................................................................................... 9 Sistemas de transporte. 10 Convenios de transporte, contratos de compraventa 13 INCOTERMS, Clausulas de comercio internacional. 15 Proceso de distribución en la cadena mayorista ........................................................................... 18 Conclusiones ................................................................................................................................. 20 Referencias .................................................................................................................................... 21Through logistics management, organizations can determine different strategies for the development of their services, controlling the flow of material from origin to storage at the destination. In this case we will focus on the different rules and processes that we must know for good material handling in international logistics; Through the control of these processes, the companies that develop their activities in the distribution of wholesale and retail material, can generate effective tools for the management of the merchandise, generating strategies which result in the growth of the organization. With the logistics processes organized and managed in an organized way, strategic managers can achieve the favoring of the organization's processes, additionally, the administration of resources is controlled and optimized.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa importancia de la logística internacional y su proceso en una organización de distribución mayoristaThe importance of international logistics and its process in a wholesale distribution organizationDISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIASLOGISTICA EN LOS NEGOCIOSTRANSPORTE DE CARGAInternational logisticsdistributionprocessesresourcesLogística internacionaldistribuciónprocesosrecursosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAntun J. (2004), Logistica internacional. Instituto de ingeniería Unam, SD/45.Artunduaga J. (2016), Política nacional logística: "infraestructura, transporte y logística para el desarrollo empresarial". Dirección de productividad y competitividad ministerio de comercio, industria y turismo.Ballou R. (2010), Logística administración de la cadena de suministro (edición especial). Editorial Pearson Educación.Cabrera A. (2013), Las reglas Incoterms 2010®. Manual para usarlas con eficacia. 1ra edicion, marge booksCabrera J. (2014), La logística internacional en las empresas colombianas como estrategia para la competitividad global. Ensayo facultad ciencias económicas.Cancillería colombiana, Ley 7 de 1991 Normas generales del comercio exteriorCastellanos A. (2009), Manual de la gestión logística del transporte y la distribución de mercancías. Ediciones uninorte.Espinel L. (2014), Operadores logísticos como estrategias para la competitividad del comercio internacional en Colombia. Ensayo.Heizer J &Render B &Munson C. (2020), Operaciones Management Sustainability and Supply Chain Management. Editorial Pearson educationHuartos E. (2019), Logística 4.0: Importancia en el proceso logístico de distribución de última milla. Artículo Trabajo Final del programa de Especialización en Gerencia Logística IntegralJhonson F. & Leenders M. (2012), Administración de compras y abastecimientos. Editorial McGraw-Hill InteramericanaMéndez J. (2018), Logística colaborativa como herramienta para mejorar el nivel de servicio y disminuir los costos de distribución. Artículo Trabajo Final del programa de Especialización en Gerencia Logística IntegralMora L. (2016), Gestión logística integral las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento. Editorial ecoe ediciones, segunda edición.Murphy R. & Knemeyer M. (2015), Logística contemporánea. Editorial Pearson education.Pedreros J. (2019), Análisis prospectivo del sector logístico en Colombia. Ensayo como opción del título del diplomado en alta gerencia.Pierre D. Logística internacional. Editorial CengagePosas J (2015), Las 7 estrategias de internacionalización Cuanto más grande es el reto, mejor sabe el éxito. Editorial Pearson educaciónQuimbay a. (2015), Logística portuaria en Colombia un análisis comparativo con el puerto de Miami. Ensayo especialización en gerencia en comercio exterior.Salcedo R. & Pardo G (2009) Negocios internacionales de mercancía. Los derechos de aduana en la normativa colombiana. Revista de derecho privado.Torres J. (2018), Metodología en Buenas Prácticas logísticas para el desarrollo competitivo de las Mipymes de la ciudad de Bogotá en el mercado Internacional, clasificadas bajo la actividad de Industrias Manufactureras y Comercio al por mayor y al por menor. Trabajo de gradoCampus UMNGORIGINALLafaurieBejaranoDianaMarcela2022.pdfLafaurieBejaranoDianaMarcela2022.pdfEnsayoapplication/pdf411655http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44174/1/LafaurieBejaranoDianaMarcela2022.pdfe43d3685165869362a6447fda96a0b33MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44174/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/44174oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/441742023-06-01 09:14:16.122metadata only accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K