Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza

La gestión eficaz de activos viales es esencial para garantizar el desarrollo y crecimiento de cualquier país. Los activos viales, que incluyen desde estructuras complejas como túneles y puentes hasta elementos de seguridad y señalización vial, son fundamentales para garantizar el desplazamiento seg...

Full description

Autores:
Rivera Fajardo, Diego Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45763
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45763
Palabra clave:
CONTROL DE INVENTARIOS
PAVIMENTOS
pavements
Assets
Insfraestructure
Roads
Activos
Infraestructura
Vial
Pavimentos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_2f8784b511a37700982b11411328bd2a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45763
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Methodology for the calculation of the level of service and inventory of road assets for the daza tunnel
title Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza
spellingShingle Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza
CONTROL DE INVENTARIOS
PAVIMENTOS
pavements
Assets
Insfraestructure
Roads
Activos
Infraestructura
Vial
Pavimentos
title_short Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza
title_full Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza
title_fullStr Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza
title_full_unstemmed Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza
title_sort Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza
dc.creator.fl_str_mv Rivera Fajardo, Diego Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Riaño, Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rivera Fajardo, Diego Armando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTROL DE INVENTARIOS
PAVIMENTOS
topic CONTROL DE INVENTARIOS
PAVIMENTOS
pavements
Assets
Insfraestructure
Roads
Activos
Infraestructura
Vial
Pavimentos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv pavements
Assets
Insfraestructure
Roads
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Activos
Infraestructura
Vial
Pavimentos
description La gestión eficaz de activos viales es esencial para garantizar el desarrollo y crecimiento de cualquier país. Los activos viales, que incluyen desde estructuras complejas como túneles y puentes hasta elementos de seguridad y señalización vial, son fundamentales para garantizar el desplazamiento seguro y cómodo de los usuarios y reducir costos. Sin embargo, la falta de inversión en infraestructura vial ha limitado el desarrollo y crecimiento de muchas regiones, especialmente en América Latina. En este documento, exploraremos la importancia de los activos viales y su conservación para mantener el valor de la red de carreteras y minimizar su impacto adverso en la sociedad. También discutiremos la situación actual de la infraestructura vial en América Latina y cómo ha sido afectada por la falta de inversión. Además, aplicaremos las metodologías descritas en el manual de administración de activos propuesto por la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC) y en el libro “Gestión de infraestructura vial” de Solminihac et al (2019) para definir los valores de Nivel de Servicio (NS) para el Túnel de Daza en Nariño, Colombia. Esto nos permitirá entender mejor cómo se pueden aplicar estas metodologías para mejorar la gestión de activos viales y garantizar un desarrollo sostenible.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-15T13:51:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-15T13:51:25Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45763
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45763
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amendola, L. (2017), Estudio de la aplicación de la gestión de activos en infraestructura vial colombiana: diseño de un modelo de gestión, 21th International Congres son Project Management and Engineering Cádiz, Colombia.
Carreón, N. (2017), Metodología para la realización de inventarios viales en intersecciones. Universidad Nacional Autónoma de México, México
Cuno, C. (2021), Propuesta de implementación de inventario vial urbano para el distrito de San Luis, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
Echaveguren, T. (2017), Conceptos para la modelación de sistemas de gestión de activos viales usando simulación basada en agentes, Revista Ingeniería de Construcción RIC, Vol. 32 N°1, Universidad de Concepción, Chile.
Flitntsch, G. (2019), Estado de la gestión de activos viales en América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Garrido, G. (2020), Propuesta de modelo de inventario vial para implementar un plan de conservación vial en la red departamental de bajo volumen, Universidad Ricardo Palma, Perú.
Guzmán, J. (2022), Lineamientos para la implementación de un sistema de gestión de activos sostenible en la infraestructura de transporte carretero departamental. Caso de estudio: Departamento de Cundinamarca, Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Colombia.
Holguín, M. (2019). Infraestructura vial colombiana freno de la competitividad: estudio de caso alianza del pacifico. Institución Universitaria Esumer, Colombia. ISO 55001:2014 Gestión de Activos.
Lara, V. (2022), Evaluación de aceras como gestión de activos de la red urbana vial en Riobamba, Universidad del Chimborazo, Ecuador.
Martínez, F. (2021), Análisis y propuesta de la creación de un sistema de gestión integral de los elementos que hacen parte de un túnel carretero enmarcado en una concesión vial, Universidad de los Andes, Colombia.
Najafi, M. (2011), Development of a culvert inventory and inspection framework for asset management of road structures, Journal of Kind Saud University – Science, Arabia Saudita.
OCDE, (2020), Recomendación del consejo sobre la gobernanza de infraestructuras, compendio de instrumentos jurídicos, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Francia.
Pachón, G. (2005), La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia, Documento de trabajo sobre Economía Regional, No 64 publicado por el Banco de la República, Colombia.
Pérez, G. (2005), La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia, Centro de Estudios Económicos Regionales, n.° 64. Banco de la República - Colombia, Cartagena, 2005.
Quinto, R. (2019), Propuesta de implementación de un inventario vial en la provincia de Concepción – Junín 2018, Universidad Continental, Perú.
Rojas, M. (2018), Inversión en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico: Aproximación de análisis al caso infraestructura en Colombia (1993-2014), Universidad de Medellín, Colombia.
Sairam, N. (2016), Development of Mobile Mapping System for 3D Road Asset Inventory, Multidisciplinary Digital Publishing Institute MDPI, Switzerland.
Solminihac, H. (2019), Gestión de infraestructura vial, Tercera edición, Alfaomega Colombiana S.A.
Trojanová, M. (2014), Asset Management as Integral Part of Road Economy, Department of construction Management, Faculty of Civil Engineering, University of Zilina, Slovakia.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pasto - Nariño - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Ingeniería de Pavimentos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45763/3/RiveraFajardoDiegoArmando2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45763/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 476d4b74377f68588ca5009c1271628d
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098429631692800
spelling Riaño, FelipeRivera Fajardo, Diego ArmandoEspecialista en Ingeniería de PavimentosPasto - Nariño - ColombiaCalle 1002024-02-15T13:51:25Z2024-02-15T13:51:25Z2023-06-10http://hdl.handle.net/10654/45763instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa gestión eficaz de activos viales es esencial para garantizar el desarrollo y crecimiento de cualquier país. Los activos viales, que incluyen desde estructuras complejas como túneles y puentes hasta elementos de seguridad y señalización vial, son fundamentales para garantizar el desplazamiento seguro y cómodo de los usuarios y reducir costos. Sin embargo, la falta de inversión en infraestructura vial ha limitado el desarrollo y crecimiento de muchas regiones, especialmente en América Latina. En este documento, exploraremos la importancia de los activos viales y su conservación para mantener el valor de la red de carreteras y minimizar su impacto adverso en la sociedad. También discutiremos la situación actual de la infraestructura vial en América Latina y cómo ha sido afectada por la falta de inversión. Además, aplicaremos las metodologías descritas en el manual de administración de activos propuesto por la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC) y en el libro “Gestión de infraestructura vial” de Solminihac et al (2019) para definir los valores de Nivel de Servicio (NS) para el Túnel de Daza en Nariño, Colombia. Esto nos permitirá entender mejor cómo se pueden aplicar estas metodologías para mejorar la gestión de activos viales y garantizar un desarrollo sostenible.Tabla de Contenido 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 Planteamiento del problema 1 1.2 Justificación 2 1.3 Objetivos 2 1.3.1 Objetivo General 2 1.3.2 Objetivos Específicos 2 1.3.3 Alcance 3 2 ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE 4 3 MARCO DE REFERENCIA 8 3.1 Activos viales 8 3.2 Gestión de activos viales 8 3.3 Inventario de activos viales 9 3.4 Nivel de servicio 10 4 METODOLOGÍA 12 5 RESULTADOS 18 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 27 7 REFERENCIAS 28The effective management of road assets is essential to guarantee the development and growth of any country. Road assets, which range from complex structures such as tunnels and bridges to safety elements and road signs, are essential to guarantee the safe and comfortable movement of users and reduce costs. However, the lack of investment in road infrastructure has limited the development and growth of many regions, especially in Latin America. In this paper, we will explore the importance of road assets and their conservation in maintaining the value of the road network and minimizing its adverse impact on society. We will also discuss the current situation of road infrastructure in Latin America and how it has been affected by the lack of investment. In addition, we will apply the methodologies described in the asset management manual proposed by the World Road Association (PIARC) and in the book "Road Infrastructure Management" by Solminihac et al (2019) to define the Level of Service (NS) values. ) for the Daza Tunnel in Nariño, Colombia. This will allow us to better understand how these methodologies can be applied to improve road asset management and ensure sustainable development.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel dazaMethodology for the calculation of the level of service and inventory of road assets for the daza tunnelCONTROL DE INVENTARIOSPAVIMENTOSpavementsAssetsInsfraestructureRoadsActivosInfraestructuraVialPavimentosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Ingeniería de PavimentosFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAmendola, L. (2017), Estudio de la aplicación de la gestión de activos en infraestructura vial colombiana: diseño de un modelo de gestión, 21th International Congres son Project Management and Engineering Cádiz, Colombia.Carreón, N. (2017), Metodología para la realización de inventarios viales en intersecciones. Universidad Nacional Autónoma de México, MéxicoCuno, C. (2021), Propuesta de implementación de inventario vial urbano para el distrito de San Luis, Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.Echaveguren, T. (2017), Conceptos para la modelación de sistemas de gestión de activos viales usando simulación basada en agentes, Revista Ingeniería de Construcción RIC, Vol. 32 N°1, Universidad de Concepción, Chile.Flitntsch, G. (2019), Estado de la gestión de activos viales en América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo BID.Garrido, G. (2020), Propuesta de modelo de inventario vial para implementar un plan de conservación vial en la red departamental de bajo volumen, Universidad Ricardo Palma, Perú.Guzmán, J. (2022), Lineamientos para la implementación de un sistema de gestión de activos sostenible en la infraestructura de transporte carretero departamental. Caso de estudio: Departamento de Cundinamarca, Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Colombia.Holguín, M. (2019). Infraestructura vial colombiana freno de la competitividad: estudio de caso alianza del pacifico. Institución Universitaria Esumer, Colombia. ISO 55001:2014 Gestión de Activos.Lara, V. (2022), Evaluación de aceras como gestión de activos de la red urbana vial en Riobamba, Universidad del Chimborazo, Ecuador.Martínez, F. (2021), Análisis y propuesta de la creación de un sistema de gestión integral de los elementos que hacen parte de un túnel carretero enmarcado en una concesión vial, Universidad de los Andes, Colombia.Najafi, M. (2011), Development of a culvert inventory and inspection framework for asset management of road structures, Journal of Kind Saud University – Science, Arabia Saudita.OCDE, (2020), Recomendación del consejo sobre la gobernanza de infraestructuras, compendio de instrumentos jurídicos, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Francia.Pachón, G. (2005), La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia, Documento de trabajo sobre Economía Regional, No 64 publicado por el Banco de la República, Colombia.Pérez, G. (2005), La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia, Centro de Estudios Económicos Regionales, n.° 64. Banco de la República - Colombia, Cartagena, 2005.Quinto, R. (2019), Propuesta de implementación de un inventario vial en la provincia de Concepción – Junín 2018, Universidad Continental, Perú.Rojas, M. (2018), Inversión en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico: Aproximación de análisis al caso infraestructura en Colombia (1993-2014), Universidad de Medellín, Colombia.Sairam, N. (2016), Development of Mobile Mapping System for 3D Road Asset Inventory, Multidisciplinary Digital Publishing Institute MDPI, Switzerland.Solminihac, H. (2019), Gestión de infraestructura vial, Tercera edición, Alfaomega Colombiana S.A.Trojanová, M. (2014), Asset Management as Integral Part of Road Economy, Department of construction Management, Faculty of Civil Engineering, University of Zilina, Slovakia.ORIGINALRiveraFajardoDiegoArmando2023.pdfRiveraFajardoDiegoArmando2023.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1893164http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45763/3/RiveraFajardoDiegoArmando2023.pdf476d4b74377f68588ca5009c1271628dMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45763/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54open access10654/45763oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/457632024-02-15 08:51:28.815open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K