Metodología de para el cálculo de nivel de servicio e inventario de activos viales para el túnel daza

La gestión eficaz de activos viales es esencial para garantizar el desarrollo y crecimiento de cualquier país. Los activos viales, que incluyen desde estructuras complejas como túneles y puentes hasta elementos de seguridad y señalización vial, son fundamentales para garantizar el desplazamiento seg...

Full description

Autores:
Rivera Fajardo, Diego Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45763
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45763
Palabra clave:
CONTROL DE INVENTARIOS
PAVIMENTOS
pavements
Assets
Insfraestructure
Roads
Activos
Infraestructura
Vial
Pavimentos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La gestión eficaz de activos viales es esencial para garantizar el desarrollo y crecimiento de cualquier país. Los activos viales, que incluyen desde estructuras complejas como túneles y puentes hasta elementos de seguridad y señalización vial, son fundamentales para garantizar el desplazamiento seguro y cómodo de los usuarios y reducir costos. Sin embargo, la falta de inversión en infraestructura vial ha limitado el desarrollo y crecimiento de muchas regiones, especialmente en América Latina. En este documento, exploraremos la importancia de los activos viales y su conservación para mantener el valor de la red de carreteras y minimizar su impacto adverso en la sociedad. También discutiremos la situación actual de la infraestructura vial en América Latina y cómo ha sido afectada por la falta de inversión. Además, aplicaremos las metodologías descritas en el manual de administración de activos propuesto por la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC) y en el libro “Gestión de infraestructura vial” de Solminihac et al (2019) para definir los valores de Nivel de Servicio (NS) para el Túnel de Daza en Nariño, Colombia. Esto nos permitirá entender mejor cómo se pueden aplicar estas metodologías para mejorar la gestión de activos viales y garantizar un desarrollo sostenible.