Las humanidades en la docencia universitaria y la formación profesional
El presente ensayo tiene como objetivo comprender la importancia de las humanidades en la formación profesional universitaria. Busca mostrar mediante un hilo conductor narrativo que expone la posición de algunos autores, la necesidad de la formación humanística de los futuros profesionales, de tal f...
- Autores:
-
Buitrago Turriago, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38276
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38276
- Palabra clave:
- HUMANISMO - ENSEÑANZA
FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS
Education
Humanities
University professional trainning
Mercantile education
Human education
Educación
Humanidades
Formación Universitaria profesional
educación mercantil
educación humanística
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente ensayo tiene como objetivo comprender la importancia de las humanidades en la formación profesional universitaria. Busca mostrar mediante un hilo conductor narrativo que expone la posición de algunos autores, la necesidad de la formación humanística de los futuros profesionales, de tal forma que sea dicha formación la que pueda propender por la formación de profesionales más humanos y más éticos en su actuar y desarrollo profesional. Sin embargo, en la actualidad es posible denotar una perspectiva mercantil en la formación universitaria donde se prioriza la adquisición de habilidades técnicas que respondan a necesidades fácticas, sin mayor reflexión de la realidad que cursa ese ¨otro¨a quien finalmente generó impacto en el ejercicio profesional. Por tanto, según diversos autores existe una crisis de las humanidades que debemos como futuros docentes propender por superar transformando nuestras pedagogias desde la reflexión misma de nuestra propia condición de humanidad, siendo los actores mismos del proceso educativo los llamados a transformar esas realidades históricas basadas en prácticas educativas que generan opresión. En este sentido, debemos entender que la formación profesional universitaria conduce a asumir una alta responsabilidad en la formación, no solo de profesionales sino de ciudadanos que asuman la responsabilidad de su actuar en la creación de una sociedad más equitativa. |
---|