La transformación e importancia de los conocimientos, capacidades y cualidades del capital humano en las organizaciones

El presente trabajo expone la transformación e importancia del conocimiento, las habilidades y capacidades del capital humano en las organizaciones, establece la importancia de la gestión del conocimiento para adecuar la experiencia previa del trabajador, con las habilidades propias del puesto que o...

Full description

Autores:
Calderón Becerra, Ángel Rodolfo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39782
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39782
Palabra clave:
CAPITAL HUMANO
CAPACITACION DE EMPLEADOS
MOTIVACION DEL EMPLEADO
Knowledge
Organization
human capital
training
motivation
Conocimiento
Organización
Capital humano
Capacitación
Formación
Motivación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo expone la transformación e importancia del conocimiento, las habilidades y capacidades del capital humano en las organizaciones, establece la importancia de la gestión del conocimiento para adecuar la experiencia previa del trabajador, con las habilidades propias del puesto que ocupa en la empresa, de manera que se enriquezca el conocimiento individual, pero que a través del compartir y la socialización se logre conformar un caudal de conocimiento organizacional que beneficie a la empresa y a los empleados. Este proceso de atención al conocimiento del talento humano, pasa por resaltar la importancia del capital humano como un activo invaluable de la empresa, el cual debe ser formado y capacitado para asumir desde su responsabilidad, el hecho de elevar sus niveles de desempeño e hilvanar con coherencia los objetivos organizacionales con los suyos, de forma que sienta que hace parte de algo y que la empresa le permite serlo. Para alcanzar los cambios que se suscitan en el entorno, las organizaciones deben convertirse en sociedades del conocimiento, donde este se comparte, se enriquece y se vigoriza es así como logra hacer de la empresa una organización inteligente.