Determinar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - Córdoba
Los programas de formalización de tierras rurales deben ser adelantados de manera rápida con el objeto de evitar conflictos por la tenencia de la tierra y además para activar el desarrollo económico de una región y contribuir a mantener la seguridad alimentaria de las comunidades. El análisis de cob...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20461
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20461
- Palabra clave:
- Formalización
Conflictos
Coberturas de la tierra
Seguridad alimentaria
vocación de los suelos
Geomatica
SEGURIDAD ALIMENTICIA
GEOMATICA
Formalization
Conflicts
land cover
food security
soil vocation
Geomatics
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_2eb50d68e59ad3a40b8c1f6c84d5a358 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20461 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - Córdoba |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Determine the vocation of the soil to identify the suitable areas for the formalization of the rural property through sentinel images. Case provided the Catas in the municipality of Ayapel - Cordoba |
title |
Determinar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - Córdoba |
spellingShingle |
Determinar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - Córdoba Formalización Conflictos Coberturas de la tierra Seguridad alimentaria vocación de los suelos Geomatica SEGURIDAD ALIMENTICIA GEOMATICA Formalization Conflicts land cover food security soil vocation Geomatics |
title_short |
Determinar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - Córdoba |
title_full |
Determinar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - Córdoba |
title_fullStr |
Determinar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - Córdoba |
title_full_unstemmed |
Determinar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - Córdoba |
title_sort |
Determinar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - Córdoba |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Contreras, Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formalización Conflictos Coberturas de la tierra Seguridad alimentaria vocación de los suelos Geomatica |
topic |
Formalización Conflictos Coberturas de la tierra Seguridad alimentaria vocación de los suelos Geomatica SEGURIDAD ALIMENTICIA GEOMATICA Formalization Conflicts land cover food security soil vocation Geomatics |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD ALIMENTICIA GEOMATICA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Formalization Conflicts land cover food security soil vocation Geomatics |
description |
Los programas de formalización de tierras rurales deben ser adelantados de manera rápida con el objeto de evitar conflictos por la tenencia de la tierra y además para activar el desarrollo económico de una región y contribuir a mantener la seguridad alimentaria de las comunidades. El análisis de coberturas mediante imágenes satelitales Sentinel 2B es una alternativa ágil y de bajo costo para la determinación de la vocación de uso del suelo, para ello se realizó una clasificación supervisada donde se identificaron 8 clases de coberturas, y con ellas se determinaron zonas homogéneas de manejo agronómico con las cuales se clasificó la vocación de uso de la tierra, de tal manera que se determinó en el área de estudio cuatro vocaciones lo cual ayudó a realizar un ordenamiento territorial del predio Las Catas. Finalmente la Geomática se convierte en una herramienta ágil y de bajo costo que apoya el desarrollo económico y al ordenamiento social de la propiedad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-22T20:09:28Z 2019-12-30T17:58:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-22T20:09:28Z 2019-12-30T17:58:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20461 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20461 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Geomática |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguilera, J. (2017). Evaluación de existencia de conflictos en el uso del suelo en el municipio de San Carlos de Guaroa, Meta. Universidad Militar Nueva Granada. Ezguerra, A., Cuesta, E. M., & López, J. (1998). Proyecto LACOAST. Cambios en la cobertura del suelo en las costas Europeas. Observatorio medioambiental, Universidad Computense, Madrid. IDEAM, R. V. (2013). Analisis de Dinámicas de Cambio de las coberturas de la tierra en Colombia; Escala 1:100.000 periodos 2000 - 2002 y 2005 - 2009. . Bogotá. IGAC. (2009). Estudio Genral de suelos y Zonificación de Tierras para el Departamento de Córdoba. Bogota. IGAC. (2015). Leyenda de usos agropecuarios del suelo a escalas mayores a la escala 1:25.000. Bogotá. Lamprea, A. (2017). Zonificación de las coberturas de la tierra mediante laaplicación de herramientas SIG para la revisión y ajuste del P.O.T en el marco del crecimiento urbano y la conurbación norte: Caso municipio de Zipaquirá. Universidad Distrital Francisco José de Cladas. Minagricultura. (2013). Decreto 1465. Bogotá. Munar, J. (2010). Determinación del potencial de los modeos digitales de elevación como fuente de datos para la evaluación de la aptitud de las tierras. Caso del cultivo de mango. Universidad Nacional de Colombia. facultad de Agronomia. Umaña, P. M. (2018). Analisis Multitemporal de la Zona de Explotación Minera a Cielo Abierto en el municipio de Duitama a partir de Imagenes Landsat 7 y Sentinel 2A. Universidad Militar Nueva Granada. UPRA. (2013). Evaluación de Tierras para la Zonificación con Fines Agropecuarios a nivel nacional. Metodología a escala General (1:100.000). Bogotá. UPRA, IGAC. (2015). Leyenda de usos agropecuarios del suelo a escalas mayores a la escala 1:25.000. Bogotá. Vazquez, A. F. (2001). Metodología para detectar cambios en eluso de la tierra utilizando los principios de la clasificación orientada a objetos, estudio de caso Piedemonte de Villavicencio, Meta. Universidad Naconal de Colombia. facultad de Agronomia. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20461/1/GarzonMarinRicardo2018.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20461/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20461/3/GarzonMarinRicardo2018.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e1e88bb87f5687009c82d21da04a840 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 3e841385a554f610b90cb53728f4939e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098434790686720 |
spelling |
Contreras, JavierGarzón Marín, Ricardorgarzonmarin@yahoo.esEspecialista en GeomáticaCalle 1002019-02-22T20:09:28Z2019-12-30T17:58:59Z2019-02-22T20:09:28Z2019-12-30T17:58:59Z2018-12-18http://hdl.handle.net/10654/20461Los programas de formalización de tierras rurales deben ser adelantados de manera rápida con el objeto de evitar conflictos por la tenencia de la tierra y además para activar el desarrollo económico de una región y contribuir a mantener la seguridad alimentaria de las comunidades. El análisis de coberturas mediante imágenes satelitales Sentinel 2B es una alternativa ágil y de bajo costo para la determinación de la vocación de uso del suelo, para ello se realizó una clasificación supervisada donde se identificaron 8 clases de coberturas, y con ellas se determinaron zonas homogéneas de manejo agronómico con las cuales se clasificó la vocación de uso de la tierra, de tal manera que se determinó en el área de estudio cuatro vocaciones lo cual ayudó a realizar un ordenamiento territorial del predio Las Catas. Finalmente la Geomática se convierte en una herramienta ágil y de bajo costo que apoya el desarrollo económico y al ordenamiento social de la propiedad.The rural land formalization programs must be carried out quickly in order to avoid conflicts over land tenure and also to activate the economic development of a region and contribute to maintaining the food security of the communities. The analysis of coverage through satellite images Sentinel 2B is an agile and low cost alternative for determining the vocation of land use, for this a supervised classification was conducted where 8 classes of coverage were identified, and with them homogeneous zones were determined of agronomic management with which the vocation to use the land was classified, in such a way that four vocations were determined in the study area, which helped to make a territorial ordering of the Las Catas property. Finally, Geomatics becomes an agile and low-cost tool that supports economic development and the social ordering of property.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FormalizaciónConflictosCoberturas de la tierraSeguridad alimentariavocación de los suelosGeomaticaSEGURIDAD ALIMENTICIAGEOMATICAFormalizationConflictsland coverfood securitysoil vocationGeomaticsDeterminar la vocación del suelo para identificar las áreas aptas para la formalización de la propiedad mediante Imágenes sentinel. Caso predio Las Catas en el municipio de Ayapel - CórdobaDetermine the vocation of the soil to identify the suitable areas for the formalization of the rural property through sentinel images. Case provided the Catas in the municipality of Ayapel - Cordobainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguilera, J. (2017). Evaluación de existencia de conflictos en el uso del suelo en el municipio de San Carlos de Guaroa, Meta. Universidad Militar Nueva Granada.Ezguerra, A., Cuesta, E. M., & López, J. (1998). Proyecto LACOAST. Cambios en la cobertura del suelo en las costas Europeas. Observatorio medioambiental, Universidad Computense, Madrid.IDEAM, R. V. (2013). Analisis de Dinámicas de Cambio de las coberturas de la tierra en Colombia; Escala 1:100.000 periodos 2000 - 2002 y 2005 - 2009. . Bogotá.IGAC. (2009). Estudio Genral de suelos y Zonificación de Tierras para el Departamento de Córdoba. Bogota.IGAC. (2015). Leyenda de usos agropecuarios del suelo a escalas mayores a la escala 1:25.000. Bogotá.Lamprea, A. (2017). Zonificación de las coberturas de la tierra mediante laaplicación de herramientas SIG para la revisión y ajuste del P.O.T en el marco del crecimiento urbano y la conurbación norte: Caso municipio de Zipaquirá. Universidad Distrital Francisco José de Cladas.Minagricultura. (2013). Decreto 1465. Bogotá.Munar, J. (2010). Determinación del potencial de los modeos digitales de elevación como fuente de datos para la evaluación de la aptitud de las tierras. Caso del cultivo de mango. Universidad Nacional de Colombia. facultad de Agronomia.Umaña, P. M. (2018). Analisis Multitemporal de la Zona de Explotación Minera a Cielo Abierto en el municipio de Duitama a partir de Imagenes Landsat 7 y Sentinel 2A. Universidad Militar Nueva Granada.UPRA. (2013). Evaluación de Tierras para la Zonificación con Fines Agropecuarios a nivel nacional. Metodología a escala General (1:100.000). Bogotá.UPRA, IGAC. (2015). Leyenda de usos agropecuarios del suelo a escalas mayores a la escala 1:25.000. Bogotá.Vazquez, A. F. (2001). Metodología para detectar cambios en eluso de la tierra utilizando los principios de la clasificación orientada a objetos, estudio de caso Piedemonte de Villavicencio, Meta. Universidad Naconal de Colombia. facultad de Agronomia.EspecializaciónIngeniería - Especialización en GeomáticaORIGINALGarzonMarinRicardo2018.pdf.pdfarticuloapplication/pdf609428http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20461/1/GarzonMarinRicardo2018.pdf.pdf1e1e88bb87f5687009c82d21da04a840MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20461/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILGarzonMarinRicardo2018.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5432http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20461/3/GarzonMarinRicardo2018.pdf.pdf.jpg3e841385a554f610b90cb53728f4939eMD5310654/20461oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/204612019-12-30 12:58:59.569Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |