Creación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual

El presente documento se ha elaborado como soporte para culminar exitosamente el seminario de grado de la Especialización en Alta Gerencia, el cual tiene como finalidad la creación de una Organización no Gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14235
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14235
Palabra clave:
Investigación
mercados
problema
estrategia
planificación
análisis
datos
información
teoría
metodología
interpretación
administración
PROCESOS POR ABUSO SEXUAL DEL NIÑO
DELITOS CONTRA LOS NIÑOS
ABUSO SEXUAL DE MENORES
Research
markets
problem
strategy
planning
analysis
data
information
theory
methodology
interpretation
administration
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_2e35debef5cfb6006c5822f78de9d262
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14235
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Creating A Non-Governmental Organization For The Purpose Of Protecting Children, Teens And Women Victims Of Sexual Abuse
title Creación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual
spellingShingle Creación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual
Investigación
mercados
problema
estrategia
planificación
análisis
datos
información
teoría
metodología
interpretación
administración
PROCESOS POR ABUSO SEXUAL DEL NIÑO
DELITOS CONTRA LOS NIÑOS
ABUSO SEXUAL DE MENORES
Research
markets
problem
strategy
planning
analysis
data
information
theory
methodology
interpretation
administration
title_short Creación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual
title_full Creación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual
title_fullStr Creación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual
title_full_unstemmed Creación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual
title_sort Creación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Florian Sánchez, Javier Enrique
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación
mercados
problema
estrategia
planificación
análisis
datos
información
teoría
metodología
interpretación
administración
topic Investigación
mercados
problema
estrategia
planificación
análisis
datos
información
teoría
metodología
interpretación
administración
PROCESOS POR ABUSO SEXUAL DEL NIÑO
DELITOS CONTRA LOS NIÑOS
ABUSO SEXUAL DE MENORES
Research
markets
problem
strategy
planning
analysis
data
information
theory
methodology
interpretation
administration
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PROCESOS POR ABUSO SEXUAL DEL NIÑO
DELITOS CONTRA LOS NIÑOS
ABUSO SEXUAL DE MENORES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Research
markets
problem
strategy
planning
analysis
data
information
theory
methodology
interpretation
administration
description El presente documento se ha elaborado como soporte para culminar exitosamente el seminario de grado de la Especialización en Alta Gerencia, el cual tiene como finalidad la creación de una Organización no Gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual, mediante programas, estrategias y actividades, que fortalezcan su vida en sociedad. El documento se inicio con el problema administrativo, que pregunta lo que va a hacer y quien toma la decisión; posteriormente la definición del problema, con preguntas sobre la información que se necesita para resolver dicho problema y la forma de cómo obtenerla; luego se realizo la hipótesis, la justificación, los objetivos y el desarrollo del trabajo. Para ello se tuvo en cuenta la metodología cualitativa para la realización del método inductivo, de igual manera los criterios para interpretación de datos, como lo son: análisis en el sitio, transcripción de los datos, foco de análisis y análisis profundo de la información.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-05T17:13:03Z
2019-12-30T17:40:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-05T17:13:03Z
2019-12-30T17:40:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-01-20
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14235
url http://hdl.handle.net/10654/14235
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Federacion Antioqueña de ONG. (s.f.). http://www.faong.org/que-es-una-ong/. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.faong.org/que-es-una-ong/
Gerencie. (s.f.). http://www.gerencie.com/ongs.html. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.gerencie.com/ongs.html
Guia de entidades sin animo de lucro. (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de file:///C:/CT.%20GOMEZ%202015/ONG/Cómo%20crear%20una%20ONG%20en%20Colombia.pdf
Jaen, S. (2010). Politicas Sostenibles para la Prevencion y la Disminucion de la Criminalidad en Colombia. En I. D. R.
Federacion Antioqueña de ONG. (s.f.). http://www.faong.org/que-es-una-ong/. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.faong.org/que-es-una-ong/ Gerencie. (s.f.). http://www.gerencie.com/ongs.html. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.gerencie.com/ongs.html Guia de entidades sin animo de lucro. (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de file:///C:/CT.%20GOMEZ%202015/ONG/Cómo%20crear%20una%20ONG%20en%20Colombia.pdf Jaen, S. (2010). Politicas Sostenibles para la Prevencion y la Disminucion de la Criminalidad en Colombia. En I. D. R. Mantilla, C. M. (2009). Aplicación de las normas técnicas colombianas. En M. d. Nacional, Aplicación de las normas técnicas colombianas (1 ed., pág. 5). Bogota, Colombia.
Camara de Comercio. (s.f.). Recuperado el 5 de Septiembre de 2015, de http://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundaciones-Asociaciones-y-Corporaciones
Comercio, C. d. (30 de Agosto de 2015). Constitucion de Entidad sin animo de lucro. (V. D. Ramos, Entrevistador)
Confederacion Colombiana de ONG. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2015, de http://ccong.org.co/ccong/
Confederacion Colombiana de ONG. (s.f.). http://www.camaramedellin.com.co/site/. Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de http://www.camaramedellin.com.co/site/
Federacion Antioqueña de ONG. (s.f.). http://www.faong.org/que-es-una-ong/. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.faong.org/que-es-una-ong/
Gerencie. (s.f.). Recuperado el 5 de Septiembre de 2015, de http://www.gerencie.com/constitucion-de-entidades-sin-animo-de-lucro.html
Gerencie. (s.f.). http://www.gerencie.com/ongs.html. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.gerencie.com/ongs.html
Guia de entidades sin animo de lucro. (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de file:///C:/CT.%20GOMEZ%202015/ONG/Cómo%20crear%20una%20ONG%20en%20Colombia.pdf
http://www.gerencie.com/constitucion-de-entidades-sin-animo-de-lucro.html. (s.f.). Recuperado el 4 de Septiembre de 2015, de http://www.gerencie.com/constitucion-de-entidades-sin-animo-de-lucro.html
Makaia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2015, de http://www.makaia.org/recursos.shtml?s=h-xx-1-&x=2437
Universidad Autonoma de Colombia. (2010). Jovenes con empresa Colombia. En E. R. Fernando E. Dejanon. Bogota.
Guia de entidades sin animo de lucro. (s.f.). Recuperado el 19 de Septiembre de 2015, de file:///C:/CT.%20GOMEZ%202015/ONG/Cómo%20crear%20una%20ONG%20en%20Colombia.pdf
Gerencie. (s.f.). http://www.gerencie.com/ongs.html. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de http://www.gerencie.com/ongs.html
Federacion Antioqueña de ONG. (s.f.). http://www.faong.org/que-es-una-ong/. Recuperado el 18 de Septiembre de 2015, de http://www.faong.org/que-es-una-ong
Moreno, M. C. (2005). Revista Colombiana de Marketing. (ISSN, Ed.) Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 4, 68-85.
Técnicas de Recolección de Datos en Entornos Virtuales más Usadas en la Investigación Cualitativa. (s.f.). Recuperado el 18 de Septiembre de 2015, de file:///C:/Users/angel/Downloads/97661-392921-1-PB.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14235/1/DELGADORAMOSLISSETHVALERIE2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14235/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14235/3/DELGADORAMOSLISSETHVALERIE2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14235/4/DELGADORAMOSLISSETHVALERIE2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 473f5aa516c330d0a29a801881500c68
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
b77108eade9667613c584d891c68771e
afc38accf9d7e56a64eaeb205cbe2d65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098464315441152
spelling Florian Sánchez, Javier EnriqueDelgado Ramos, Lisseth Valerielivadera2712@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-12-05T17:13:03Z2019-12-30T17:40:00Z2016-12-05T17:13:03Z2019-12-30T17:40:00Z2016-01-20http://hdl.handle.net/10654/14235El presente documento se ha elaborado como soporte para culminar exitosamente el seminario de grado de la Especialización en Alta Gerencia, el cual tiene como finalidad la creación de una Organización no Gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexual, mediante programas, estrategias y actividades, que fortalezcan su vida en sociedad. El documento se inicio con el problema administrativo, que pregunta lo que va a hacer y quien toma la decisión; posteriormente la definición del problema, con preguntas sobre la información que se necesita para resolver dicho problema y la forma de cómo obtenerla; luego se realizo la hipótesis, la justificación, los objetivos y el desarrollo del trabajo. Para ello se tuvo en cuenta la metodología cualitativa para la realización del método inductivo, de igual manera los criterios para interpretación de datos, como lo son: análisis en el sitio, transcripción de los datos, foco de análisis y análisis profundo de la información.This document has been prepared as a support to successfully complete the seminar Specialization degree in Management, which aims to create a non-governmental organization for the purpose of protecting children, adolescents and women victims of sexual abuse, through programs, strategies and activities to strengthen their social life. The document began with the administrative issue, asking what to do and who makes the decision; then the definition of the problem, with questions about the information needed to solve the problem and how to how to obtain it; then the assumption was made, the rationale, objectives and development work. We kept in mind the qualitative methodology for conducting the inductive method, just as the criteria for interpretation of data, such as: on-site analysis, data transcription, focus of analysis and deep analysis of information.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaInvestigaciónmercadosproblemaestrategiaplanificaciónanálisisdatosinformaciónteoríametodologíainterpretaciónadministraciónPROCESOS POR ABUSO SEXUAL DEL NIÑODELITOS CONTRA LOS NIÑOSABUSO SEXUAL DE MENORESResearchmarketsproblemstrategyplanninganalysisdatainformationtheorymethodologyinterpretationadministrationCreación de una organización no gubernamental con fines de proteger a los niños, adolescentes y mujeres víctimas de abuso sexualCreating A Non-Governmental Organization For The Purpose Of Protecting Children, Teens And Women Victims Of Sexual Abuseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFederacion Antioqueña de ONG. (s.f.). http://www.faong.org/que-es-una-ong/. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.faong.org/que-es-una-ong/Gerencie. (s.f.). http://www.gerencie.com/ongs.html. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.gerencie.com/ongs.htmlGuia de entidades sin animo de lucro. (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de file:///C:/CT.%20GOMEZ%202015/ONG/Cómo%20crear%20una%20ONG%20en%20Colombia.pdfJaen, S. (2010). Politicas Sostenibles para la Prevencion y la Disminucion de la Criminalidad en Colombia. En I. D. R.Federacion Antioqueña de ONG. (s.f.). http://www.faong.org/que-es-una-ong/. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.faong.org/que-es-una-ong/ Gerencie. (s.f.). http://www.gerencie.com/ongs.html. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.gerencie.com/ongs.html Guia de entidades sin animo de lucro. (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de file:///C:/CT.%20GOMEZ%202015/ONG/Cómo%20crear%20una%20ONG%20en%20Colombia.pdf Jaen, S. (2010). Politicas Sostenibles para la Prevencion y la Disminucion de la Criminalidad en Colombia. En I. D. R. Mantilla, C. M. (2009). Aplicación de las normas técnicas colombianas. En M. d. Nacional, Aplicación de las normas técnicas colombianas (1 ed., pág. 5). Bogota, Colombia.Camara de Comercio. (s.f.). Recuperado el 5 de Septiembre de 2015, de http://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundaciones-Asociaciones-y-CorporacionesComercio, C. d. (30 de Agosto de 2015). Constitucion de Entidad sin animo de lucro. (V. D. Ramos, Entrevistador)Confederacion Colombiana de ONG. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2015, de http://ccong.org.co/ccong/Confederacion Colombiana de ONG. (s.f.). http://www.camaramedellin.com.co/site/. Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de http://www.camaramedellin.com.co/site/Federacion Antioqueña de ONG. (s.f.). http://www.faong.org/que-es-una-ong/. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.faong.org/que-es-una-ong/Gerencie. (s.f.). Recuperado el 5 de Septiembre de 2015, de http://www.gerencie.com/constitucion-de-entidades-sin-animo-de-lucro.htmlGerencie. (s.f.). http://www.gerencie.com/ongs.html. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.gerencie.com/ongs.htmlGuia de entidades sin animo de lucro. (s.f.). Recuperado el 29 de Agosto de 2015, de file:///C:/CT.%20GOMEZ%202015/ONG/Cómo%20crear%20una%20ONG%20en%20Colombia.pdfhttp://www.gerencie.com/constitucion-de-entidades-sin-animo-de-lucro.html. (s.f.). Recuperado el 4 de Septiembre de 2015, de http://www.gerencie.com/constitucion-de-entidades-sin-animo-de-lucro.htmlMakaia. (s.f.). Recuperado el Septiembre de 2015, de http://www.makaia.org/recursos.shtml?s=h-xx-1-&x=2437Universidad Autonoma de Colombia. (2010). Jovenes con empresa Colombia. En E. R. Fernando E. Dejanon. Bogota.Guia de entidades sin animo de lucro. (s.f.). Recuperado el 19 de Septiembre de 2015, de file:///C:/CT.%20GOMEZ%202015/ONG/Cómo%20crear%20una%20ONG%20en%20Colombia.pdfGerencie. (s.f.). http://www.gerencie.com/ongs.html. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015, de http://www.gerencie.com/ongs.htmlFederacion Antioqueña de ONG. (s.f.). http://www.faong.org/que-es-una-ong/. Recuperado el 18 de Septiembre de 2015, de http://www.faong.org/que-es-una-ongMoreno, M. C. (2005). Revista Colombiana de Marketing. (ISSN, Ed.) Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 4, 68-85.Técnicas de Recolección de Datos en Entornos Virtuales más Usadas en la Investigación Cualitativa. (s.f.). Recuperado el 18 de Septiembre de 2015, de file:///C:/Users/angel/Downloads/97661-392921-1-PB.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDELGADORAMOSLISSETHVALERIE2016.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf553744http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14235/1/DELGADORAMOSLISSETHVALERIE2016.pdf473f5aa516c330d0a29a801881500c68MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14235/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTDELGADORAMOSLISSETHVALERIE2016.pdf.txtExtracted texttext/plain47556http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14235/3/DELGADORAMOSLISSETHVALERIE2016.pdf.txtb77108eade9667613c584d891c68771eMD53THUMBNAILDELGADORAMOSLISSETHVALERIE2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6335http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14235/4/DELGADORAMOSLISSETHVALERIE2016.pdf.jpgafc38accf9d7e56a64eaeb205cbe2d65MD5410654/14235oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/142352019-12-30 12:40:00.543Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K