Estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de Bogotá
Este trabajo muestra el estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocios relacionado con la implementación y puesta en funcionamiento de un Parqueadero Automatizado Tipo Rotatorio, con el fin de identificar las principales oportunidades y amenazas que puede llevar consigo este tipo de a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15574
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15574
- Palabra clave:
- Factibilidad
Viabilidad
Parqueadero
Automatizado
Mercadeo
Financiero
VPN
TIR
Flujo de Caja
Mercado Objetivo
Inversionistas
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
PARQUEADEROS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
ANALISIS FINANCIERO
Feasibility
Viability
Parking
Automated
Marketing
Financial
VPN
TIR
Cash Flow
Target Market
Investors
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_2e28c07550d94ff62352a50995e16786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15574 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de Bogotá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Study of feasibility and viability of a model of business of automated park rotatories for the public park of the street 97 with 10th location in the resident chico in the city of Bogotá |
title |
Estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de Bogotá Factibilidad Viabilidad Parqueadero Automatizado Mercadeo Financiero VPN TIR Flujo de Caja Mercado Objetivo Inversionistas ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARQUEADEROS - DISEÑO Y CONSTRUCCION ANALISIS FINANCIERO Feasibility Viability Parking Automated Marketing Financial VPN TIR Cash Flow Target Market Investors |
title_short |
Estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roa Rodríguez, Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Factibilidad Viabilidad Parqueadero Automatizado Mercadeo Financiero VPN TIR Flujo de Caja Mercado Objetivo Inversionistas |
topic |
Factibilidad Viabilidad Parqueadero Automatizado Mercadeo Financiero VPN TIR Flujo de Caja Mercado Objetivo Inversionistas ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARQUEADEROS - DISEÑO Y CONSTRUCCION ANALISIS FINANCIERO Feasibility Viability Parking Automated Marketing Financial VPN TIR Cash Flow Target Market Investors |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARQUEADEROS - DISEÑO Y CONSTRUCCION ANALISIS FINANCIERO |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Feasibility Viability Parking Automated Marketing Financial VPN TIR Cash Flow Target Market Investors |
description |
Este trabajo muestra el estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocios relacionado con la implementación y puesta en funcionamiento de un Parqueadero Automatizado Tipo Rotatorio, con el fin de identificar las principales oportunidades y amenazas que puede llevar consigo este tipo de actividad y así mismo tener un documento que muestre el proyecto a los posibles inversionistas, mostrando las oportunidades dentro del mercado nacional y la rentabilidad financiera que este obtendría. El documento presenta los pasos que se desarrollaron para el estudio, iniciando por el estudio de mercado, donde se define el mercado objetivo al que va a ir dirigido el proyecto, luego se determina la mejor ubicación para la implementación del negocio, identificación del benchmarking y análisis de precios; seguido del estudio técnico, donde se determinara el valor agregado del servicio y el diseño de este; por último se realizara el estudio financiero donde se identificaran y proyectaran los costos y gastos del proyecto, los ingresos, la estructura de financiamiento con el objetivo de realizar los flujos de cajas con los cuales se determinaran los índices de rentabilidad. A través de la elaboración de estos estudios se obtienen ciertos criterios que ayudaran al promotor del proyecto y a los posibles inversionistas a tomar decisiones acerca del proyecto y de su viabilidad, disminuyendo así las incertidumbres que se pueden ocasionar cuando se desea llevar a cobo este tipo de emprendimientos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-19T16:27:09Z 2019-12-30T18:23:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-19T16:27:09Z 2019-12-30T18:23:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15574 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15574 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Madrid. S.L.U. ESPASA LIBROS Shujel. (2008). Que es el estudio de mercado. En: http://www.blog-emprendedor.info/que-es-el-estudio-de-mercado/ KINNEAR. Thomas, y TAYLOR, James. Investigación de mercados. Edit. McGRAW-HILL. Colombia. p. 6. Ramón Saquicela, J.S. Estudio para la creación de un parqueadero en la ciudad de Gualaceo, periodo 2010 – 2015. (2011). Facultad de ciencias económicas y administrativas, Escuela de Administración de Empresas. Cuenca-Ecuador. Centro europeo de empresas e innovación. (2012). Guía para la elaboración de un estudio de mercado. http://www.ceeicr.es/emprendedores/herramientas/detalle-herramientas/cc/guia-para-la-elaboracion- Philip Kotler. (2001). Dirección de Mercadotecnia - análisis, planeación, implementación y control. Pearson Educación. p. 31 Cordero Viquez, L.E., Ortega Ortega, A.A. Estudio de prefactibilidad para la instalación de una tienda por departamentos de la Cadena de Tiendas Stampa. (2008). Universidad Estatal a Distancia. CreceNegocios. (2013).Valor agregado. http://www.crecenegocios.com/valor-agregado/ Jhonny de Jesús Meza Orozco. (2011). Matemáticas Financieras Aplicadas. Bogotá D.C.. ECOE Ediciones. p. 23 Gabriel Baca Urbina. (2010). Evaluación de Proyectos. Mexico D.F. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. pp. 145, 149, 182, 184 Rojas Giraldo, J.E., Salcedo Acero, C.M., Alfonso Hurtado, M., Meneses Trujillo, D.F., Escobar Serrano, M.L., Torrado Sagra, C., Murillo Quintero, E.J., Gomez Barrera, S.D. (2015). Transporte en Cifras estadísticas 2015. MINTRANSPORTE. p. 96 Morales Vallejo, P., Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos?, (2011), Facultad de Humanidades, Universidades Pontificia Comillas, Madrid, p. 10 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15574/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15574/2/ManriqueGonzalezMauricioAndres2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15574/3/ManriqueGonzalezMauricioAndres2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15574/4/ManriqueGonzalezMauricioAndres2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 f0a1e73c420f9ee2845bf38e6b0fc338 cef3957f13479018909c64c5b8422d4b 1e76a73a1c17a6f4fb142fb20f0b939f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098487189078016 |
spelling |
Roa Rodríguez, GuillermoManrique González, Mauricio Andrésmaomec37@msn.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002017-05-19T16:27:09Z2019-12-30T18:23:51Z2017-05-19T16:27:09Z2019-12-30T18:23:51Z2016-12-15http://hdl.handle.net/10654/15574Este trabajo muestra el estudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocios relacionado con la implementación y puesta en funcionamiento de un Parqueadero Automatizado Tipo Rotatorio, con el fin de identificar las principales oportunidades y amenazas que puede llevar consigo este tipo de actividad y así mismo tener un documento que muestre el proyecto a los posibles inversionistas, mostrando las oportunidades dentro del mercado nacional y la rentabilidad financiera que este obtendría. El documento presenta los pasos que se desarrollaron para el estudio, iniciando por el estudio de mercado, donde se define el mercado objetivo al que va a ir dirigido el proyecto, luego se determina la mejor ubicación para la implementación del negocio, identificación del benchmarking y análisis de precios; seguido del estudio técnico, donde se determinara el valor agregado del servicio y el diseño de este; por último se realizara el estudio financiero donde se identificaran y proyectaran los costos y gastos del proyecto, los ingresos, la estructura de financiamiento con el objetivo de realizar los flujos de cajas con los cuales se determinaran los índices de rentabilidad. A través de la elaboración de estos estudios se obtienen ciertos criterios que ayudaran al promotor del proyecto y a los posibles inversionistas a tomar decisiones acerca del proyecto y de su viabilidad, disminuyendo así las incertidumbres que se pueden ocasionar cuando se desea llevar a cobo este tipo de emprendimientos.This paper shows the feasibility y viability of the study of a business model related to the implementation and star-up of an Automated Rotational Type Parking, in order to identify the main opportunities and threads that this type of activity can carry with it and likewise have a document that shows the project to potential investors, showing the opportunities within the national market and the financial profitability that this would obtain. The document presents the steps that were developed for the study, starting with the market study, where the target market is defined and the best location for the implementation of the business, benchmarking identification and Price analysis; Followed by the technical study, where the added value of the service and its design will be determined; Finally, the financial study will be carried out where the costs and expenses of the project, the income and the financing structure will be identified and projected with the objective of realizing the cash flows with which the profitability indexes will be determined. Through the development of these studies, certain criteria are obtained that will help the project promoter and potential investors to make decisions about the project and its viability, thus reducing the uncertainties that may arise when it is desired to carry out this type of Ventures.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosFactibilidadViabilidadParqueaderoAutomatizadoMercadeoFinancieroVPNTIRFlujo de CajaMercado ObjetivoInversionistasESTUDIOS DE FACTIBILIDADPARQUEADEROS - DISEÑO Y CONSTRUCCIONANALISIS FINANCIEROFeasibilityViabilityParkingAutomatedMarketingFinancialVPNTIRCash FlowTarget MarketInvestorsEstudio de factibilidad y viabilidad de un modelo de negocio de parqueaderos automatizados tipo rotatorios para el parqueadero público de la calle 97 con 10ª ubicado en el barrio Chico reservado en la ciudad de BogotáStudy of feasibility and viability of a model of business of automated park rotatories for the public park of the street 97 with 10th location in the resident chico in the city of Bogotáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fReal Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Madrid. S.L.U. ESPASA LIBROSShujel. (2008). Que es el estudio de mercado. En: http://www.blog-emprendedor.info/que-es-el-estudio-de-mercado/KINNEAR. Thomas, y TAYLOR, James. Investigación de mercados. Edit. McGRAW-HILL. Colombia. p. 6.Ramón Saquicela, J.S. Estudio para la creación de un parqueadero en la ciudad de Gualaceo, periodo 2010 – 2015. (2011). Facultad de ciencias económicas y administrativas, Escuela de Administración de Empresas. Cuenca-Ecuador.Centro europeo de empresas e innovación. (2012). Guía para la elaboración de un estudio de mercado. http://www.ceeicr.es/emprendedores/herramientas/detalle-herramientas/cc/guia-para-la-elaboracion-Philip Kotler. (2001). Dirección de Mercadotecnia - análisis, planeación, implementación y control. Pearson Educación. p. 31Cordero Viquez, L.E., Ortega Ortega, A.A. Estudio de prefactibilidad para la instalación de una tienda por departamentos de la Cadena de Tiendas Stampa. (2008). Universidad Estatal a Distancia.CreceNegocios. (2013).Valor agregado. http://www.crecenegocios.com/valor-agregado/Jhonny de Jesús Meza Orozco. (2011). Matemáticas Financieras Aplicadas. Bogotá D.C.. ECOE Ediciones. p. 23Gabriel Baca Urbina. (2010). Evaluación de Proyectos. Mexico D.F. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. pp. 145, 149, 182, 184Rojas Giraldo, J.E., Salcedo Acero, C.M., Alfonso Hurtado, M., Meneses Trujillo, D.F., Escobar Serrano, M.L., Torrado Sagra, C., Murillo Quintero, E.J., Gomez Barrera, S.D. (2015). Transporte en Cifras estadísticas 2015. MINTRANSPORTE. p. 96Morales Vallejo, P., Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos?, (2011), Facultad de Humanidades, Universidades Pontificia Comillas, Madrid, p. 10http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15574/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALManriqueGonzalezMauricioAndres2016.pdfArticuloapplication/pdf863396http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15574/2/ManriqueGonzalezMauricioAndres2016.pdff0a1e73c420f9ee2845bf38e6b0fc338MD52TEXTManriqueGonzalezMauricioAndres2016.pdf.txtExtracted texttext/plain73902http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15574/3/ManriqueGonzalezMauricioAndres2016.pdf.txtcef3957f13479018909c64c5b8422d4bMD53THUMBNAILManriqueGonzalezMauricioAndres2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7013http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15574/4/ManriqueGonzalezMauricioAndres2016.pdf.jpg1e76a73a1c17a6f4fb142fb20f0b939fMD5410654/15574oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155742019-12-30 13:23:51.712Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |