Estudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, Cundinamarca
Para el desarrollo de un proyecto de ingeniería civil, como el diseño y construcción de una vía, es necesario realizar un análisis técnico y económico previo en el cual se identifique la viabilidad y la relación costo-beneficio de diferentes alternativas para dar paso a su ejecución, a esto se le co...
- Autores:
-
Sánchez Aguas, Seidy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39684
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39684
- Palabra clave:
- PAVIMENTOS
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION
pavement
study of prefeasibility
roads
maintenance
repair
pavimento
estudio de prefactibilidad
carreteras
matenimiento
reparación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_2d23861554af5a3976eaf05b89ca6414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39684 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, Cundinamarca |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Technical-economic pre-feasibility study to improve urban traffic conditions in the Buena Vista neighborhood of the municipality of La Calera, Cundinamarca |
title |
Estudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, Cundinamarca |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, Cundinamarca PAVIMENTOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION pavement study of prefeasibility roads maintenance repair pavimento estudio de prefactibilidad carreteras matenimiento reparación |
title_short |
Estudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, Cundinamarca |
title_full |
Estudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, Cundinamarca |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, Cundinamarca |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Aguas, Seidy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fonseca Barrera, Leonardo Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Aguas, Seidy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PAVIMENTOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION |
topic |
PAVIMENTOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION pavement study of prefeasibility roads maintenance repair pavimento estudio de prefactibilidad carreteras matenimiento reparación |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
pavement study of prefeasibility roads maintenance repair |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
pavimento estudio de prefactibilidad carreteras matenimiento reparación |
description |
Para el desarrollo de un proyecto de ingeniería civil, como el diseño y construcción de una vía, es necesario realizar un análisis técnico y económico previo en el cual se identifique la viabilidad y la relación costo-beneficio de diferentes alternativas para dar paso a su ejecución, a esto se le conoce como estudio de prefactibilidad. En este caso, el proyecto se encamina en mejorar las condiciones de transitabilidad de una vía urbana ubicada en el municipio de La Calera, Cundinamarca sobre la calle 6 entre la transversal 6a y la carrera 11. En este estudio, es necesario contemplar variables relacionadas con el clima, el tránsito, el suelo, a partir de la obtención de información primaria y secundaria; que permitan realizar un diseño optimo del pavimento y garantizar las condiciones adecuadas de accesibilidad y movilidad durante determinado periodo de vida útil. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-22T17:40:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-22T17:40:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/39684 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/39684 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez, A. (2019). Diseño de pavimento rígido de la calle 7 entre carrera 7 y 5 del municipio de Puerto López, Meta. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Robles, R. (2018). Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 entre la calle 41B sur y la calle 42A sur del barrio La Victoria de la localidad de San Cristóbal de la ciudad de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Rodríguez, R. (2020). Diseño en pavimento rígido de la calle 27ª entre carrera 11 y 10 del municipio de Chiquinquirá, Boyacá. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá Rueda, S. (2017). Cálculo del índice de condición del pavimento articulado en un tramo de vía urbana del municipio de la Calera, Cundinamarca. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Botia, L.M. (2017). Diseño del pavimento rígido de la extensión troncal Américas desde Puente Aranda hasta la NQS. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Villareal, F.A. (2008). Rehabilitación de pavimentos rígidos. Bogotá. Resolución 541. (1994). Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. Ministerio del Medio Ambiente. República de Colombia. Ospina, J. (2018). Diseño estructural de pavimento rígido de las vías urbanas en el municipio del Espinal - Departamento del Tolima. Universidad Cooperativa de Colombia. Ibagué. Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2011). Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial. 2da edición. República de Colombia. Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2006). Manual de inspección visual para pavimentos rígidos. Bogotá D.C. Gaviria, M., Giraldo, L., & Monsalve, L. (2012). Diseño de pavimento flexible y rápido. Universidad del Quindío. Armenia. Departamento Nacional de Planeación. (2016). Proyecto tipo: Construcción de pavimento rígido en vías urbanas de bajo tránsito. Recuperado de: https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=156:construccion-de-pavimento-rigido-en-vias-urbanas-de-bajo-transito&Itemid=113 Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2020). Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca. Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac25d4c03bce.pdf Concejo Municipal La Calera. (2020). Acuerdo municipal no. 04 de 2020- “Por el cual se adopta el plan de desarrollo del municipio de La Calera 2020- 2023 “juntos a reconstruir La Calera” Bernal, D., Peñuela, F. & Ramírez, L. (2018). Diseño en estructura de pavimento rígido de la abscisa K0+101.6 hasta el K0+301.6 del barrio Villas del Nuevo Siglo- Municipio de la Mesa (Cundinamarca). Corporación Universitaria Minuto De Dios. Girardot. Arguelles, C & Mora, A. (2015). Diseño de pavimento rígido para la urbanización Caballero y Góngora, Municipio de Honda- Tolima. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Arboleda, C., Rivas, N., & Solano, E. (2005). Modelo de análisis de sistemas de transporte público. VII Simposio de ingeniería de tránsito y transporte. Bogotá, D.C. Universidad del Cauca. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
La Calera - Cundinamarca - Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39684/1/SanchezAguasSeidy2021.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39684/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39684/3/SanchezAguasSeidy2021.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d5682cd48ec7bfcb5995063fec8c163 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b d0bbbd3012434e522cc68527ad83db23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098412461260800 |
spelling |
Fonseca Barrera, Leonardo AugustoSánchez Aguas, SeidyIngeniero CivilLa Calera - Cundinamarca - ColombiaCalle 1002021-12-22T17:40:10Z2021-12-22T17:40:10Z2021-10-01http://hdl.handle.net/10654/39684instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coPara el desarrollo de un proyecto de ingeniería civil, como el diseño y construcción de una vía, es necesario realizar un análisis técnico y económico previo en el cual se identifique la viabilidad y la relación costo-beneficio de diferentes alternativas para dar paso a su ejecución, a esto se le conoce como estudio de prefactibilidad. En este caso, el proyecto se encamina en mejorar las condiciones de transitabilidad de una vía urbana ubicada en el municipio de La Calera, Cundinamarca sobre la calle 6 entre la transversal 6a y la carrera 11. En este estudio, es necesario contemplar variables relacionadas con el clima, el tránsito, el suelo, a partir de la obtención de información primaria y secundaria; que permitan realizar un diseño optimo del pavimento y garantizar las condiciones adecuadas de accesibilidad y movilidad durante determinado periodo de vida útil.For the development of a civil engineering project, such as the design and construction of a road, it is necessary to carry out a prior technical and economic analysis in which the viability and cost-benefit ratio of different alternatives are identified to make way for its execution. This is known as a pre-feasibility study. In this case, the project is aimed at improving the walkability of an urban road located in the municipality of La Calera, Cundinamarca on 6th street between the 6th and 11th cross-section. In this study, it is necessary to consider variables related to the climate, the traffic, the soil, from the obtaining of primary and secondary information; that allow an optimal design of the pavement and guarantee adequate conditions of accessibility and mobility during a certain period of useful life.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEstudio de prefactibilidad técnico-económica para mejorar las condiciones de transitabilidad urbana en el barrio Buena Vista del municipio de la Calera, CundinamarcaTechnical-economic pre-feasibility study to improve urban traffic conditions in the Buena Vista neighborhood of the municipality of La Calera, CundinamarcaPAVIMENTOSESTUDIOS DE FACTIBILIDADCARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACIONpavementstudy of prefeasibilityroadsmaintenancerepairpavimentoestudio de prefactibilidadcarreterasmatenimientoreparaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaMartínez, A. (2019). Diseño de pavimento rígido de la calle 7 entre carrera 7 y 5 del municipio de Puerto López, Meta. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.Robles, R. (2018). Diseño de un pavimento rígido para el segmento vial de la carrera 2 entre la calle 41B sur y la calle 42A sur del barrio La Victoria de la localidad de San Cristóbal de la ciudad de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.Rodríguez, R. (2020). Diseño en pavimento rígido de la calle 27ª entre carrera 11 y 10 del municipio de Chiquinquirá, Boyacá. Universidad Militar Nueva Granada. BogotáRueda, S. (2017). Cálculo del índice de condición del pavimento articulado en un tramo de vía urbana del municipio de la Calera, Cundinamarca. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.Botia, L.M. (2017). Diseño del pavimento rígido de la extensión troncal Américas desde Puente Aranda hasta la NQS. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá.Villareal, F.A. (2008). Rehabilitación de pavimentos rígidos. Bogotá.Resolución 541. (1994). Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. Ministerio del Medio Ambiente. República de Colombia.Ospina, J. (2018). Diseño estructural de pavimento rígido de las vías urbanas en el municipio del Espinal - Departamento del Tolima. Universidad Cooperativa de Colombia. Ibagué.Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2011). Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial. 2da edición. República de Colombia.Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2006). Manual de inspección visual para pavimentos rígidos. Bogotá D.C.Gaviria, M., Giraldo, L., & Monsalve, L. (2012). Diseño de pavimento flexible y rápido. Universidad del Quindío. Armenia.Departamento Nacional de Planeación. (2016). Proyecto tipo: Construcción de pavimento rígido en vías urbanas de bajo tránsito. Recuperado de: https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=156:construccion-de-pavimento-rigido-en-vias-urbanas-de-bajo-transito&Itemid=113Consorcio Ecoforest Ltda.-Planeación Ecológica Ltda. (2020). Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá Subcuenca del río Teusaca. Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac25d4c03bce.pdfConcejo Municipal La Calera. (2020). Acuerdo municipal no. 04 de 2020- “Por el cual se adopta el plan de desarrollo del municipio de La Calera 2020- 2023 “juntos a reconstruir La Calera”Bernal, D., Peñuela, F. & Ramírez, L. (2018). Diseño en estructura de pavimento rígido de la abscisa K0+101.6 hasta el K0+301.6 del barrio Villas del Nuevo Siglo- Municipio de la Mesa (Cundinamarca). Corporación Universitaria Minuto De Dios. Girardot.Arguelles, C & Mora, A. (2015). Diseño de pavimento rígido para la urbanización Caballero y Góngora, Municipio de Honda- Tolima. Universidad Católica de Colombia. Bogotá.Arboleda, C., Rivas, N., & Solano, E. (2005). Modelo de análisis de sistemas de transporte público. VII Simposio de ingeniería de tránsito y transporte. Bogotá, D.C. Universidad del Cauca.ORIGINALSanchezAguasSeidy2021.pdf.pdfSanchezAguasSeidy2021.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2800589http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39684/1/SanchezAguasSeidy2021.pdf.pdf6d5682cd48ec7bfcb5995063fec8c163MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39684/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILSanchezAguasSeidy2021.pdf.pdf.jpgSanchezAguasSeidy2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5515http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39684/3/SanchezAguasSeidy2021.pdf.pdf.jpgd0bbbd3012434e522cc68527ad83db23MD5310654/39684oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/396842021-12-30 01:03:17.286Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |