Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional

A lo largo de los últimos años las denominadas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han experimentado una notable expansión a nivel mundial. El uso intensivo de estas tecnologías no ha sido exclusivo de las empresas sino también de los ciudadanos y se ha caracterizado por permiti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7594
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7594
Palabra clave:
Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones
Brecha Digital
Competitividad
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
COMPETITIVIDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Information Technology and Communications
Digital Divide
Competitiveness
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_2d1e3d061f5e9e80dfe845e53245bd78
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7594
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Bernal Torres, Cesar AugustoValencia Pinzón, CatalinaEspecialista en Gerencia en Comercio Internacional2012-11-22T19:21:47Z2013-04-29T23:57:28Z2015-07-13T18:41:32Z2019-12-30T16:29:14Z2012-11-22T19:21:47Z2013-04-29T23:57:28Z2015-07-13T18:41:32Z2019-12-30T16:29:14Z20122012-11-22http://hdl.handle.net/10654/7594A lo largo de los últimos años las denominadas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han experimentado una notable expansión a nivel mundial. El uso intensivo de estas tecnologías no ha sido exclusivo de las empresas sino también de los ciudadanos y se ha caracterizado por permitir que sus usuarios puedan acceder y compartir información muy diversa de manera casi instantánea, rompiendo barreras geográficas a través del uso de herramientas como Internet. Sin embargo, se ha dejado una brecha entre quienes usan estos sistemas y quienes realmente tienen acceso a ellos, en el caso de Latinoamérica, la brecha digital es aún muy grande. Existe evidencia que el uso de las TIC mejora la competitividad de los países, es por esto, que se requiere una buena planificación y aplicación de estrategias apoyadas por el gobierno y el sector privado, que resalten la importancia de las TIC como herramienta para aumentar la competitividad del país a través del comercio internacional. Esto último sólo se puede lograr con la participación, tanto del gobierno e inversionistas, como de las empresas y los usuarios de las tecnologías. Colombia ha logrado avanzar en este tema, pero aún falta un largo camino por recorrer en búsqueda de un espacio en el mercado globalOver recent years the so-called information technology and communications (ICT) have experienced a significant expansion globally. The intensive use of these technologies has not been exclusive to companies but also the public and has been characterized for allowing its users to access and share diverse information almost instantly, breaking geographical barriers through the use of tools such as Internet. However, it has left a gap between those who use these systems and those who actually have access to them, in the case of Latin America, the digital divide is still very large. There is evidence that the use of ICT improves competitiveness of countries, this is why good planning is required and implementation of strategies supported by the government and the private sector, highlighting the importance of ICT as a tool to increase competitiveness of the country through international trading. This can only be achieved with the participation of both government and investors, and businesses and users of technologies. Colombia has achieved progress on this issue, but still has a long way to go in search of a place in the global marketapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de ciencias económicasEspecialización en gerencia en comercio internacionalTecnologias de la Informacion y ComunicacionesBrecha DigitalCompetitividadTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONCOMPETITIVIDADSOCIEDAD DE LA INFORMACIONInformation Technology and CommunicationsDigital DivideCompetitivenessLas TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnsayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTValenciaPinzonCatalina2012.pdf.txtExtracted texttext/plain54890http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7594/1/ValenciaPinzonCatalina2012.pdf.txtdef1fc322373583758a9195f79675c8fMD51ORIGINALValenciaPinzonCatalina2012.pdfapplication/pdf637553http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7594/2/ValenciaPinzonCatalina2012.pdf2d9d1e1bdb4daaaf54584ee1ba94a539MD52THUMBNAILValenciaPinzonCatalina2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5712http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7594/3/ValenciaPinzonCatalina2012.pdf.jpgf3dba56554b65a21c4b42c01cfef7026MD5310654/7594oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/75942019-12-30 11:29:14.566Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional
title Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional
spellingShingle Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional
Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones
Brecha Digital
Competitividad
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
COMPETITIVIDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Information Technology and Communications
Digital Divide
Competitiveness
title_short Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional
title_full Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional
title_fullStr Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional
title_full_unstemmed Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional
title_sort Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bernal Torres, Cesar Augusto
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones
Brecha Digital
Competitividad
topic Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones
Brecha Digital
Competitividad
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
COMPETITIVIDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Information Technology and Communications
Digital Divide
Competitiveness
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
COMPETITIVIDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Information Technology and Communications
Digital Divide
Competitiveness
description A lo largo de los últimos años las denominadas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han experimentado una notable expansión a nivel mundial. El uso intensivo de estas tecnologías no ha sido exclusivo de las empresas sino también de los ciudadanos y se ha caracterizado por permitir que sus usuarios puedan acceder y compartir información muy diversa de manera casi instantánea, rompiendo barreras geográficas a través del uso de herramientas como Internet. Sin embargo, se ha dejado una brecha entre quienes usan estos sistemas y quienes realmente tienen acceso a ellos, en el caso de Latinoamérica, la brecha digital es aún muy grande. Existe evidencia que el uso de las TIC mejora la competitividad de los países, es por esto, que se requiere una buena planificación y aplicación de estrategias apoyadas por el gobierno y el sector privado, que resalten la importancia de las TIC como herramienta para aumentar la competitividad del país a través del comercio internacional. Esto último sólo se puede lograr con la participación, tanto del gobierno e inversionistas, como de las empresas y los usuarios de las tecnologías. Colombia ha logrado avanzar en este tema, pero aún falta un largo camino por recorrer en búsqueda de un espacio en el mercado global
publishDate 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-11-22T19:21:47Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-11-22T19:21:47Z
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-29T23:57:28Z
2015-07-13T18:41:32Z
2019-12-30T16:29:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-29T23:57:28Z
2015-07-13T18:41:32Z
2019-12-30T16:29:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Ensayo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7594
url http://hdl.handle.net/10654/7594
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de ciencias económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en gerencia en comercio internacional
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7594/1/ValenciaPinzonCatalina2012.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7594/2/ValenciaPinzonCatalina2012.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7594/3/ValenciaPinzonCatalina2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv def1fc322373583758a9195f79675c8f
2d9d1e1bdb4daaaf54584ee1ba94a539
f3dba56554b65a21c4b42c01cfef7026
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098454608773120