Las TIC, pieza clave para resolver problemas de competitividad nacional

A lo largo de los últimos años las denominadas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han experimentado una notable expansión a nivel mundial. El uso intensivo de estas tecnologías no ha sido exclusivo de las empresas sino también de los ciudadanos y se ha caracterizado por permiti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7594
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7594
Palabra clave:
Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones
Brecha Digital
Competitividad
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
COMPETITIVIDAD
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Information Technology and Communications
Digital Divide
Competitiveness
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A lo largo de los últimos años las denominadas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han experimentado una notable expansión a nivel mundial. El uso intensivo de estas tecnologías no ha sido exclusivo de las empresas sino también de los ciudadanos y se ha caracterizado por permitir que sus usuarios puedan acceder y compartir información muy diversa de manera casi instantánea, rompiendo barreras geográficas a través del uso de herramientas como Internet. Sin embargo, se ha dejado una brecha entre quienes usan estos sistemas y quienes realmente tienen acceso a ellos, en el caso de Latinoamérica, la brecha digital es aún muy grande. Existe evidencia que el uso de las TIC mejora la competitividad de los países, es por esto, que se requiere una buena planificación y aplicación de estrategias apoyadas por el gobierno y el sector privado, que resalten la importancia de las TIC como herramienta para aumentar la competitividad del país a través del comercio internacional. Esto último sólo se puede lograr con la participación, tanto del gobierno e inversionistas, como de las empresas y los usuarios de las tecnologías. Colombia ha logrado avanzar en este tema, pero aún falta un largo camino por recorrer en búsqueda de un espacio en el mercado global