Incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014

El presente artículo contiene el análisis de la institución jurídica de ejecución penal nominada prisión domiciliaria, que hace parte de los subrogados penales. A este respecto, se estudian las obligaciones que se derivan del subrogado y las posibles causas del incumplimiento de las mismas. Los subr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7427
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7427
Palabra clave:
Subrogados penales
prisión domiciliaria
DETENCION PREVENTIVA
DETENCION DOMICILIARIA
subrogated criminal
House arrest
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_2cfd8751c46615fa073b2ec02af68c7c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7427
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Breach of the Obligations Under House Arrest, and Possible Causes; Bucaramanga 2014
title Incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014
spellingShingle Incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014
Subrogados penales
prisión domiciliaria
DETENCION PREVENTIVA
DETENCION DOMICILIARIA
subrogated criminal
House arrest
title_short Incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014
title_full Incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014
title_fullStr Incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014
title_full_unstemmed Incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014
title_sort Incumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Roa Avella, Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Subrogados penales
prisión domiciliaria
topic Subrogados penales
prisión domiciliaria
DETENCION PREVENTIVA
DETENCION DOMICILIARIA
subrogated criminal
House arrest
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DETENCION PREVENTIVA
DETENCION DOMICILIARIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv subrogated criminal
House arrest
description El presente artículo contiene el análisis de la institución jurídica de ejecución penal nominada prisión domiciliaria, que hace parte de los subrogados penales. A este respecto, se estudian las obligaciones que se derivan del subrogado y las posibles causas del incumplimiento de las mismas. Los subrogados penales o mecanismos sustitutivos de la pena como medidas a través de las cuales se remplaza una pena restrictiva por otra más favorable; su base es la humanización del derecho penal, que en el Derecho colombiano se concibe como un mecanismo a través del cual se cambia el lugar de privación de la libertad del condenado: de un establecimiento penitenciario al domicilio o residencia. No se concede plenamente la denominada libertad de locomoción, sin embargo si permite que el condenado tenga un grado más amplio, que el que puede haber en un establecimiento carcelario. Para el año 2014, se otorgaron 1021 subrogados penales en Bucaramanga, de los cuales, 459 consistieron en la PRISION DOMICILIARIA, es decir el 45% de los subrogados penales reconocidos son de esta especie, los requisitos o presupuestos que una persona debe cumplir para que el juez conceda la medida sustitutiva de la prisión, denominada prisión domiciliaria. Al respecto el artículo 38 B del Código Penal (Ley 599 del 2000).
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-11T16:07:48Z
2019-12-30T16:58:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-11T16:07:48Z
2019-12-30T16:58:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7427
url http://hdl.handle.net/10654/7427
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ley 57, Código Civil Colombiano (Congreso de la República de Colombia 1887).
Sentencia T-596 (Corte Constitucional 10 de Diciembre de 1992).
Sentencia C-679 (Corte Constitucional 19 de Noviembre de 1998).
Sentencia C-316, Demanda de inconstitucionalidad (Corte Constitucional 30 de Abril de 2002).
Sentencia C-519, Demanda de Inconstitucionalidad (Corte Constitucional 11 de Julio de 2007).
Sentencia de tutela 53314 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 12 de Abril de 2011).
Sentencia T- 035 (Corte Constitucional 28 de enero de 2013).
Sentencia T- 035 (Corte Constitucional 28 de enero de 2013).
Sentencia C-366, Demanda de Inconstitucionalidad (Corte Constitucional 11 de junio de 2014).
C-411 , Demanda de inconstitucionalidad (Corte Constitucional 1 de Julio de 2015).
Gladis Ruiz Gómez,Francisco Borrero Brochero . (2007). Detención Domiciliaria como Medida de Política Criminal . Revista Juridica, N°12, 133-139.
Alfonso Reyes Echandía. (2002). Derecho Penal. (Editorial Temis) Bogotá Colombia.
Ministerio de Justicia y del Derecho. (Septiembre de 2014). Subrogados Penales, Mecanismos sustitutivos de la pena y vigilancia electronica en el sistema penal colombiano. (A. G. Ricardo Antonio Cita Triana, Ed.) Bogotá, Colombia : Consorcio liderado por CYE Consult.
Ley 57, Código Civil Colombiano (Congreso de la República de Colombia 1887). Sentencia T-596 (Corte Constitucional 10 de Diciembre de 1992). Sentencia C-679 (Corte Constitucional 19 de Noviembre de 1998). Sentencia C-316, Demanda de inconstitucionalidad (Corte Constitucional 30 de Abril de 2002). Sentencia C-519, Demanda de Inconstitucionalidad (Corte Constitucional 11 de Julio de 2007). Sentencia de tutela 53314 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 12 de Abril de 2011). Sentencia T- 035 (Corte Constitucional 28 de enero de 2013). Ley 1709 , Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones (Congreso de la República 20 de Enero de 2014). Sentencia C-366, Demanda de Inconstitucionalidad (Corte Constitucional 11 de junio de 2014). C-411 , Demanda de inconstitucionalidad (Corte Constitucional 1 de Julio de 2015). Gladis Ruiz Gómez,Francisco Borrero Brochero . (2007). Detención Domiciliaria como Medida de Política Criminal . Revista Juridica, N°12, 133-139. Alfonso Reyes Echandía. (2002). Derecho Penal. (Editorial Temis) Bogotá Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (Septiembre de 2014). Subrogados Penales, Mecanismos sustitutivos de la pena y vigilancia electronica en el sistema penal colombiano. (A. G. Ricardo Antonio Cita Triana, Ed.) Bogotá, Colombia : Consorcio liderado por CYE Consult. COLPRENSA, BOGOTÁ (21 de abril de 2015). En Colombia existe un hacinamiento carcelario del 53%: General Ramirez. Vanguardia Liberal. Recuperado de http://www.vanguardia.com/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7427/1/MancillaRojasfreddyJavier2015.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7427/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7427/3/MancillaRojasfreddyJavier2015.pdf.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7427/4/MancillaRojasfreddyJavier2015.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d389c813863a576e15df71c1560e3181
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
81a9a5be2e71060c8b18f062ae61b06a
27b0e6386231ce636bc0a6a30f2c04bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098506050863104
spelling Roa Avella, MarcelaMancilla Rojas, Freddy Javierjaman0326@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002016-02-11T16:07:48Z2019-12-30T16:58:10Z2016-02-11T16:07:48Z2019-12-30T16:58:10Z2015-12-10http://hdl.handle.net/10654/7427El presente artículo contiene el análisis de la institución jurídica de ejecución penal nominada prisión domiciliaria, que hace parte de los subrogados penales. A este respecto, se estudian las obligaciones que se derivan del subrogado y las posibles causas del incumplimiento de las mismas. Los subrogados penales o mecanismos sustitutivos de la pena como medidas a través de las cuales se remplaza una pena restrictiva por otra más favorable; su base es la humanización del derecho penal, que en el Derecho colombiano se concibe como un mecanismo a través del cual se cambia el lugar de privación de la libertad del condenado: de un establecimiento penitenciario al domicilio o residencia. No se concede plenamente la denominada libertad de locomoción, sin embargo si permite que el condenado tenga un grado más amplio, que el que puede haber en un establecimiento carcelario. Para el año 2014, se otorgaron 1021 subrogados penales en Bucaramanga, de los cuales, 459 consistieron en la PRISION DOMICILIARIA, es decir el 45% de los subrogados penales reconocidos son de esta especie, los requisitos o presupuestos que una persona debe cumplir para que el juez conceda la medida sustitutiva de la prisión, denominada prisión domiciliaria. Al respecto el artículo 38 B del Código Penal (Ley 599 del 2000).This article contains the analysis of the legal institution of criminal enforcement nominated house arrest, which is part of the criminal surrogates. In this regard, the obligations of the surrogate and the possible causes of the failure of these are studied. Surrogate or substitute criminal punishment mechanisms and measures through which a restrictive penalty for a more favorable is replaced; its base is the humanization of criminal law in the Colombian law is conceived as a mechanism through which the place of imprisonment of the convicted person is changed: from a correctional facility to the address or residence. No so-called freedom of movement is fully granted, but if you allow the convicted person a larger degree than can be in a prison facility. 2014, 1021 criminal surrogates were granted in Bucaramanga, of which 459 consisted of house arrest, ie 45% of recognized criminal surrogates are of this kind, requirements or assumptions that a person must meet in order for the judge grant the proxy measure of the prison, called house arrest. In this regard Article 38 B of the Penal Code (Act 599 of 2000).pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarSubrogados penalesprisión domiciliariaDETENCION PREVENTIVADETENCION DOMICILIARIAsubrogated criminalHouse arrestIncumplimiento de las obligaciones derivadas de la prisión domiciliaria, y sus posibles causas; Bucaramanga 2014Breach of the Obligations Under House Arrest, and Possible Causes; Bucaramanga 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLey 57, Código Civil Colombiano (Congreso de la República de Colombia 1887).Sentencia T-596 (Corte Constitucional 10 de Diciembre de 1992).Sentencia C-679 (Corte Constitucional 19 de Noviembre de 1998).Sentencia C-316, Demanda de inconstitucionalidad (Corte Constitucional 30 de Abril de 2002).Sentencia C-519, Demanda de Inconstitucionalidad (Corte Constitucional 11 de Julio de 2007).Sentencia de tutela 53314 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 12 de Abril de 2011).Sentencia T- 035 (Corte Constitucional 28 de enero de 2013).Sentencia T- 035 (Corte Constitucional 28 de enero de 2013).Sentencia C-366, Demanda de Inconstitucionalidad (Corte Constitucional 11 de junio de 2014).C-411 , Demanda de inconstitucionalidad (Corte Constitucional 1 de Julio de 2015).Gladis Ruiz Gómez,Francisco Borrero Brochero . (2007). Detención Domiciliaria como Medida de Política Criminal . Revista Juridica, N°12, 133-139.Alfonso Reyes Echandía. (2002). Derecho Penal. (Editorial Temis) Bogotá Colombia.Ministerio de Justicia y del Derecho. (Septiembre de 2014). Subrogados Penales, Mecanismos sustitutivos de la pena y vigilancia electronica en el sistema penal colombiano. (A. G. Ricardo Antonio Cita Triana, Ed.) Bogotá, Colombia : Consorcio liderado por CYE Consult.Ley 57, Código Civil Colombiano (Congreso de la República de Colombia 1887). Sentencia T-596 (Corte Constitucional 10 de Diciembre de 1992). Sentencia C-679 (Corte Constitucional 19 de Noviembre de 1998). Sentencia C-316, Demanda de inconstitucionalidad (Corte Constitucional 30 de Abril de 2002). Sentencia C-519, Demanda de Inconstitucionalidad (Corte Constitucional 11 de Julio de 2007). Sentencia de tutela 53314 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal 12 de Abril de 2011). Sentencia T- 035 (Corte Constitucional 28 de enero de 2013). Ley 1709 , Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones (Congreso de la República 20 de Enero de 2014). Sentencia C-366, Demanda de Inconstitucionalidad (Corte Constitucional 11 de junio de 2014). C-411 , Demanda de inconstitucionalidad (Corte Constitucional 1 de Julio de 2015). Gladis Ruiz Gómez,Francisco Borrero Brochero . (2007). Detención Domiciliaria como Medida de Política Criminal . Revista Juridica, N°12, 133-139. Alfonso Reyes Echandía. (2002). Derecho Penal. (Editorial Temis) Bogotá Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (Septiembre de 2014). Subrogados Penales, Mecanismos sustitutivos de la pena y vigilancia electronica en el sistema penal colombiano. (A. G. Ricardo Antonio Cita Triana, Ed.) Bogotá, Colombia : Consorcio liderado por CYE Consult. COLPRENSA, BOGOTÁ (21 de abril de 2015). En Colombia existe un hacinamiento carcelario del 53%: General Ramirez. Vanguardia Liberal. Recuperado de http://www.vanguardia.com/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMancillaRojasfreddyJavier2015.pdf.pdfapplication/pdf531023http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7427/1/MancillaRojasfreddyJavier2015.pdf.pdfd389c813863a576e15df71c1560e3181MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7427/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMancillaRojasfreddyJavier2015.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain33647http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7427/3/MancillaRojasfreddyJavier2015.pdf.pdf.txt81a9a5be2e71060c8b18f062ae61b06aMD53THUMBNAILMancillaRojasfreddyJavier2015.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4702http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7427/4/MancillaRojasfreddyJavier2015.pdf.pdf.jpg27b0e6386231ce636bc0a6a30f2c04bcMD5410654/7427oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/74272019-12-30 11:58:10.286Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K