Análisis de la distribución, amenazas y usos actuales de epifitas vasculares en el municipio de Chocontá, Cundinamarca
Las epifitas conforman un grupo de gran importancia que ofrecen diversos servicios ecosistémicos y constituyen cerca del 10% de la flora vascular del planeta. Para el municipio de Chocontá, Cundinamarca, de acuerdo a la revisión de diferentes estudios realizados asociados al ecosistema de bosque alt...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16417
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16417
- Palabra clave:
- Epífitas vasculares
Chocontá
Amenazas
Protección
Conservación
EPIFITAS
ECOLOGIA VEGETAL
AMENAZAS
Vascular Epiphytes
Chocontá
Threat
Protection
Conservation
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las epifitas conforman un grupo de gran importancia que ofrecen diversos servicios ecosistémicos y constituyen cerca del 10% de la flora vascular del planeta. Para el municipio de Chocontá, Cundinamarca, de acuerdo a la revisión de diferentes estudios realizados asociados al ecosistema de bosque alto andino en las inmediaciones de la represa El Sisga, se han registrado especies de epifitas vasculares de las familias Bromeliaceae, Orchidaceae, Aspleniaceae, Polypodiaceae y Pteridaceae, las cuales según la Resolución 0213 de 1977 del INDERENA, se encuentran vedadas en el territorio nacional, y según Acuerdo 022 de Octubre 22 de 1993, la CAR es la jurisdicción encargada de su protección a nivel regional. Adicionalmente, se ha reconocido la necesidad de protección sobre las especies cuyos usos principales en relación a usos culturales o ambientales se resumen a especies comestibles, forrajeras y proveedoras de fibras de alta calidad; prácticas que son de amenaza latente a la flora, por lo que las estrategias de conservación a través de técnicas de rescate y reubicación de las especies son un factor relevante en su preservación. Por ello, este trabajo puede servir de base para desarrollar estudios de conservación y entender la ecología de estas especies en una zona que es de importancia ecológica para el país. |
---|