Comparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsito
Concebir proyectos viales planificados que garanticen una mejora en la calidad de vida de los usuarios, así como un impacto en las actividades económicas y sociales de una nación, hacen que un diseño sea la respuesta a una insatisfacción, es así que nacen los métodos de diseño, como fuente de proces...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21072
- Palabra clave:
- asfalto
pavimento
PAVIMENTOS
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
asphalt
pavement
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_2ca7164c5182abaffed04a9ed2916420 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21072 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsito |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
comparison of the design calculated by the 1993 AASHTO method of the national road section by Zipaquirá, with respect to modern design methods of the 2016 invias manual for medium and high traffic volumes |
title |
Comparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsito |
spellingShingle |
Comparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsito asfalto pavimento PAVIMENTOS CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION asphalt pavement |
title_short |
Comparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsito |
title_full |
Comparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsito |
title_fullStr |
Comparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsito |
title_full_unstemmed |
Comparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsito |
title_sort |
Comparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsito |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ríos Marín José Gonzalo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
asfalto pavimento |
topic |
asfalto pavimento PAVIMENTOS CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION asphalt pavement |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PAVIMENTOS CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
asphalt pavement |
description |
Concebir proyectos viales planificados que garanticen una mejora en la calidad de vida de los usuarios, así como un impacto en las actividades económicas y sociales de una nación, hacen que un diseño sea la respuesta a una insatisfacción, es así que nacen los métodos de diseño, como fuente de procesamiento para satisfacer una necesidad de manera económica, confiable y con la identificación de datos que reconocen las condiciones existentes. En Colombia, estos métodos de diseño han sido extrapolados en su más amplio espectro de análisis, estudios y pruebas realizados en otras naciones con contextos distintos, pero en cierta medida semejantes a los propios, y de esta forma muchos de nuestros manuales y normas de diseño y construcción son lineamientos que nos permiten adecuarnos a un proceso en el tema del diseño. Esto, sin duda alguna suscita en muchos profesionales, algunas dudas sobre el trabajo que desarrollan aun cuando la formación de estudiantes, futuros ingenieros y diseñadores colombianos, se ve dispuesta al aprendizaje de metodologías tradicionales, que posiblemente no responden a los modelos que podrían ser aplicables y amplificarse en factor de la evolución del país. Por lo cual, este trabajo realiza un análisis de la confiabilidad y aplicabilidad que nos presenta el diseño mediante metodologías AASHTO respecto con la aplicación de métodos modernos presentados en el Manual de Diseño INVIAS 2016, donde nos permiten trabajar con el concepto de curva maestra para la mezcla asfáltica, y empezar a involucrar diversos ensayos como módulo dinámico, y estimación de los módulos resilientes de la subrasante para períodos mensuales y variaciones climatológicas, de tal forma se realizará una verificación del diseño con BISAR. Por último, producto del análisis, se puede realizar una comparación entre las variables más utilizadas por cada método y su incidencia sobre la ejecución final, período de vida, identificando semejanzas y factores de diferenciación sobre los cuales se fundamentan algunas recomendaciones para ser consideradas dentro de la vida profesional de un ingeniero de pavimentos a la hora de realizar, ejecutar o verificar un diseño. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T19:33:35Z 2019-12-30T18:34:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T19:33:35Z 2019-12-30T18:34:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/21072 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/21072 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Ingeniería de Pavimentos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
[1] DURAVIA (2015) – Concretando Caminos. Metodología de diseño de pavimentos AASHTO. Recuperado el 25 de octubre de 2018, de http://www.duravia.com.pe/wp-content/uploads/COLECCIONABLE-DURAVIA-VII.2.p [2] UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ACADÉMICA (s.f.). Experimento Vial de la AASHO y las Guías de Diseño AASHTO, Recuperado el 30 de octubre de 2018, de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/aashto-931.pdf [3] INVIAS. (2013) Volúmenes de tránsito series historicas INVIAS, de PÁGINA GUBERNAMENTAL: https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos [4] INVÍAS. (2016). Manual de diseño de pavimentos de concreto para vías con medios y altos volúmenes de tránsito. Bogotá: INVÍAS. [5] INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM), Promedios Climatológicos 2011, Estación PG - 21200740. [6] GOOGLE IMAGES. (s.f.). E-ASPHALT. Recuperado el 27 de octubre de 2017, de GOOGLE IMAGES: http://www.e-asphalt.com/selladores |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21072/1/VargasAngaritaNelsonRolando2018.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21072/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21072/3/VargasAngaritaNelsonRolando2018.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23ae9dfa2484a0f97a8321ae5a2c9786 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 7a6aec784995820711af21578be02f52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098369024000000 |
spelling |
Ríos Marín José GonzaloVargas Angarita Nelson Rolandoing.rolandovargas19@hotmail.comEspecialista en Ingeniería de PavimentosCalle 1002019-04-11T19:33:35Z2019-12-30T18:34:45Z2019-04-11T19:33:35Z2019-12-30T18:34:45Z2018-12-14http://hdl.handle.net/10654/21072Concebir proyectos viales planificados que garanticen una mejora en la calidad de vida de los usuarios, así como un impacto en las actividades económicas y sociales de una nación, hacen que un diseño sea la respuesta a una insatisfacción, es así que nacen los métodos de diseño, como fuente de procesamiento para satisfacer una necesidad de manera económica, confiable y con la identificación de datos que reconocen las condiciones existentes. En Colombia, estos métodos de diseño han sido extrapolados en su más amplio espectro de análisis, estudios y pruebas realizados en otras naciones con contextos distintos, pero en cierta medida semejantes a los propios, y de esta forma muchos de nuestros manuales y normas de diseño y construcción son lineamientos que nos permiten adecuarnos a un proceso en el tema del diseño. Esto, sin duda alguna suscita en muchos profesionales, algunas dudas sobre el trabajo que desarrollan aun cuando la formación de estudiantes, futuros ingenieros y diseñadores colombianos, se ve dispuesta al aprendizaje de metodologías tradicionales, que posiblemente no responden a los modelos que podrían ser aplicables y amplificarse en factor de la evolución del país. Por lo cual, este trabajo realiza un análisis de la confiabilidad y aplicabilidad que nos presenta el diseño mediante metodologías AASHTO respecto con la aplicación de métodos modernos presentados en el Manual de Diseño INVIAS 2016, donde nos permiten trabajar con el concepto de curva maestra para la mezcla asfáltica, y empezar a involucrar diversos ensayos como módulo dinámico, y estimación de los módulos resilientes de la subrasante para períodos mensuales y variaciones climatológicas, de tal forma se realizará una verificación del diseño con BISAR. Por último, producto del análisis, se puede realizar una comparación entre las variables más utilizadas por cada método y su incidencia sobre la ejecución final, período de vida, identificando semejanzas y factores de diferenciación sobre los cuales se fundamentan algunas recomendaciones para ser consideradas dentro de la vida profesional de un ingeniero de pavimentos a la hora de realizar, ejecutar o verificar un diseño.INTRODUCCIÓN 4 OBJETIVOS 5 Objetivo General 5 Objetivos Específicos 5 JUSTIFICACIÓN 6 MARCO TEÓRICO 7 METODOLOGÍA 9 INFORMACIÓN GENERAL DEL SEGMENTO 10 CARACTERIZACIÓN DE LA VÍA 11 CÁLCULO DEL TRÁNSITO 13 CÁLCULO DE MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE 17 CÁLCULO DE ESTRUCTURA MEDIANTE METODOLOGÍA AASHTO 1993 20 CÁLCULO DEL MÓDULO DINÁMICO DE LA MEZCLA ASFÁLTICA 25 CÁLCULO DE MÓDULOS RESILIENTES 28 Módulo Resiliente Subrasante mejorada 28 Módulo Resiliente Granulares 28 Módulo Resiliente Subrasante mejorada teniendo en cuenta los factores de diseño manual INVIAS 2016 – Clima 28 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN BISAR 32 EVALUACIÓN DEL DISEÑO MENSUALMENTE 44 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES 55 REFERENCIAS 57Conceiving planned road projects that guarantee an improvement in the quality of life of the users, as well as an impact on the economic and social activities of a nation, make a design the answer to a dissatisfaction, this is how design methods are born , as a source of processing to satisfy a need economically, reliably and with the identification of data that recognize existing conditions. In Colombia, these design methods have been extrapolated in their broadest spectrum of analyzes, studies and tests conducted in other nations with different contexts, but to a certain extent similar to their own, and in this way many of our manuals and design standards and construction are guidelines that allow us to adapt to a process in the design theme. This undoubtedly raises in many professionals, some doubts about the work they develop even when the training of students, future engineers and Colombian designers, is willing to learn traditional methodologies, which may not respond to the models that could be applicable and amplify in factor of the evolution of the country. Therefore, this work makes an analysis of the reliability and applicability that the design presents us through AASHTO methodologies with respect to the application of modern methods presented in the INVIAS 2016 Design Manual, where they allow us to work with the concept of master curve for the asphalt mix, and start to involve various tests as a dynamic module, and estimation of the resilient modules of the subgrade for monthly periods and climatic variations, in such a way a verification of the design with BISAR will be carried out. Finally, as a result of the analysis, a comparison can be made between the variables most used by each method and their incidence on the final execution, life period, identifying similarities and differentiation factors on which some recommendations are based to be considered within The professional life of a pavement engineer when carrying out, executing or verifying a design.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Ingeniería de PavimentosDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2asfaltopavimentoPAVIMENTOSCARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCIONasphaltpavementComparación del diseño calculado mediante método AASHTO 1993 de tramo de la vía paso nacional por Zipaquirá, con respecto a métodos modernos de diseño del manual INVIAS 2016 para medios y altos volúmenes de tránsitocomparison of the design calculated by the 1993 AASHTO method of the national road section by Zipaquirá, with respect to modern design methods of the 2016 invias manual for medium and high traffic volumesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f[1] DURAVIA (2015) – Concretando Caminos. Metodología de diseño de pavimentos AASHTO. Recuperado el 25 de octubre de 2018, de http://www.duravia.com.pe/wp-content/uploads/COLECCIONABLE-DURAVIA-VII.2.p[2] UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ACADÉMICA (s.f.). Experimento Vial de la AASHO y las Guías de Diseño AASHTO, Recuperado el 30 de octubre de 2018, de https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/aashto-931.pdf[3] INVIAS. (2013) Volúmenes de tránsito series historicas INVIAS, de PÁGINA GUBERNAMENTAL: https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos[4] INVÍAS. (2016). Manual de diseño de pavimentos de concreto para vías con medios y altos volúmenes de tránsito. Bogotá: INVÍAS.[5] INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM), Promedios Climatológicos 2011, Estación PG - 21200740.[6] GOOGLE IMAGES. (s.f.). E-ASPHALT. Recuperado el 27 de octubre de 2017, de GOOGLE IMAGES: http://www.e-asphalt.com/selladoresEspecializaciónIngeniería - Especialización en Gerencia Integral de ProyectosORIGINALVargasAngaritaNelsonRolando2018.pdf.pdfmonografíaapplication/pdf1992753http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21072/1/VargasAngaritaNelsonRolando2018.pdf.pdf23ae9dfa2484a0f97a8321ae5a2c9786MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21072/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILVargasAngaritaNelsonRolando2018.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6522http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21072/3/VargasAngaritaNelsonRolando2018.pdf.pdf.jpg7a6aec784995820711af21578be02f52MD5310654/21072oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/210722019-12-30 13:34:45.42Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |