Balance del posacuerdo gobierno - FARC y de las políticas públicas en seguridad y defensa 2016 – 2020 para el fortalecimiento de la paz
La consolidación de la paz ha sido un proceso que le ha tomado al país más de 50 años, si bien ha logrado establecer negociaciones con grupos armados organizados a lo largo del tiempo aún se presentan conflictos internos con algunos de estos grupos ilegales, lo cual permite visualizar la importancia...
- Autores:
-
Martinez Palacios, Jorge Eliecer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44768
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44768
- Palabra clave:
- ACUERDOS DE PAZ
NEGOCIACION
POLITICA PUBLICA
SEGURIDAD NACIONAL
Peace agreement
Negotiation
Post-agreement
Compliance
Acuerdo de paz
Negociación
Posacuerdo
Cumplimiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La consolidación de la paz ha sido un proceso que le ha tomado al país más de 50 años, si bien ha logrado establecer negociaciones con grupos armados organizados a lo largo del tiempo aún se presentan conflictos internos con algunos de estos grupos ilegales, lo cual permite visualizar la importancia de las negociaciones entre los delegados de la presidencia de Colombia y las guerrillas. El objetivo del ensayo es Analizar el balance del posacuerdo Gobierno Nacional – FARC y de las Políticas Públicas en Seguridad y Defensa 2016 – 2020 como mecanismo de garantía del fortalecimiento de la paz, determinando que en este periodo se han implementado políticas asociadas con garantizar la sustentabilidad del acuerdo de paz como lo es el respeto por la participación en política con curules, además, se ha iniciado proceso de restitución de tierras, erradicación del narcotráfico y de minimización del narcotráfico. Finalmente, se concluye que se han estipulado espacios de inflexión positiva que dieron como resultado un real cumplimiento de los acuerdos con base en la implementación de mecanismos de seguimiento y verificación de estos acuerdos de negociación para la paz. |
---|