Diagnostico ocupacional de las condiciones de trabajo en una población de trabajadores informales en la industria ladrillera
Las actividades industriales constituyen gran actividad económica en Colombia, siendo la industria ladrillera una de las principales en este artículo, es por lo que se indagó y se investigó acerca de los principales riesgos y peligros que poseen en dicha industria, esta investigación buscó destacar...
- Autores:
-
Rodríguez Rodríguez, Ronal Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36766
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36766
- Palabra clave:
- SALUD OCUPACIONAL
AMBIENTE DE TRABAJO
ADMINISTRACION DE RIESGOS
ECONOMIA INFORMAL
Brick industry
Risk
Danger
Company
Informality
Controls
Study
Industria
Riesgo
Peligrosidad
Sector informal
Control del riesgo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las actividades industriales constituyen gran actividad económica en Colombia, siendo la industria ladrillera una de las principales en este artículo, es por lo que se indagó y se investigó acerca de los principales riesgos y peligros que poseen en dicha industria, esta investigación buscó destacar cuales son los peligros potenciales que poseen en este sector informal y como se controlan, ya que si no se hace, es muy posible que generen daños importantes en una organización, al hablar de empresas o sectores informales podemos decir que son empresas sin una constitución legal firme, ya que no se encuentran en un sistema general de riesgos, no están constituidas legalmente en cámara y comercio o en otra entidad regulatoria de empresas en Colombia. Estas empresas son un eje fundamental en la sociedad, ya que a pesar de que están constituidas informalmente, llegan hacer muchas en el territorio Colombiano, en este artículo se va a mencionar una ladrillera, que dará a entender la importancia de los controles referentes a los riesgos establecidos en esta industria, ya que en todas las empresas los riesgos son diferentes esta industria se caracteriza porque comparte uno en general con todas las empresas de Colombia, llegando a esto, se analiza una pregunta la cuál es; ¿si la industria ladrillera, se considera una de las actividades con alta peligrosidad, porque sus controles son tan bajos?, en este articulo daremos a conocer los riesgos en común y los peligros a los que están expuestos los trabajadores informales. Métodos. La selección de las poblaciones fue intencional o por conveniencia, se solicitó y se obtuvo información directamente de la industria ladrillera y se realizó una encuesta, con el fin de determinar un resultado propicio. Resultados. Se identificaron los riesgos y peligros que conllevaron a ser de esta industria, una de las más peligrosas, la cual posee en común una enfermedad laboral, causado por las partículas microscópicas del ladrillo. Conclusiones. A pesar de ser esta uno de los peligros más comunes en todas las ladrilleras, sus protecciones son vagas o escasas, es por ello que se estableció un desarrollo basado en la Guía Técnica Colombiana, (GTC) cuarenta y cinco (45) versión 2012 (última versión), la cual establece el manejo y tratamiento de los peligros y riesgos existentes en una empresa, con el fin de que se lleve a un manejo de los peligros más potenciales en la industria y se dé la protección necesaria, dichas protecciones se manejaron desde las recomendaciones en cuanto al ámbito físico y las capacitaciones o concientizaciones que deben tener los trabajadores implícitos en ello. |
---|