Fuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en Colombia
El objetivo de este ensayo es presentar qué aspectos relacionados con la estructura Económica de Colombia son relevantes para explicar el nivel de desempleo. Cuáles son las fuentes del desempleo que contribuyen a la inequidad social, la brecha entre la oferta y la demanda, y el desarrollo de la econ...
- Autores:
-
Blanco Sánchez, Carlos Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13863
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13863
- Palabra clave:
- DESEMPLEO - ASPECTOS ECONOMICOS
DESARROLLO ECONOMICO
EMPLEO Y DESEMPLEO
unemployement
policies
desempleo
politicas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_2c6faed25e004da65606a25fdea8ddf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13863 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Source of unemployment and impact of generation of employment policies in Colombia |
title |
Fuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en Colombia |
spellingShingle |
Fuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en Colombia DESEMPLEO - ASPECTOS ECONOMICOS DESARROLLO ECONOMICO EMPLEO Y DESEMPLEO unemployement policies desempleo politicas |
title_short |
Fuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en Colombia |
title_full |
Fuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en Colombia |
title_fullStr |
Fuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en Colombia |
title_full_unstemmed |
Fuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en Colombia |
title_sort |
Fuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Blanco Sánchez, Carlos Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Villalba Gómez, Jairo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Blanco Sánchez, Carlos Alexander |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DESEMPLEO - ASPECTOS ECONOMICOS DESARROLLO ECONOMICO EMPLEO Y DESEMPLEO |
topic |
DESEMPLEO - ASPECTOS ECONOMICOS DESARROLLO ECONOMICO EMPLEO Y DESEMPLEO unemployement policies desempleo politicas |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
unemployement policies |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
desempleo politicas |
description |
El objetivo de este ensayo es presentar qué aspectos relacionados con la estructura Económica de Colombia son relevantes para explicar el nivel de desempleo. Cuáles son las fuentes del desempleo que contribuyen a la inequidad social, la brecha entre la oferta y la demanda, y el desarrollo de la economía, además de esto analizar el impacto que ha generado las políticas para generación de empleo. Para entender mejor lo que acontece en el país en los últimos diez años se hará referencia a los aspectos que causan el desempleo en Colombia. Teniendo en cuenta estas características o dimensiones estructurales y objetivas de la sociedad y de la economía colombiana, se puede entender los conflictos que conlleva el desempleo, en lo económico, en lo político y en lo cultural. Es también, a partir de allí, que se puede realizar un análisis más coherente de la problemática que vive Colombia por el desempleo y por las políticas adoptadas para su reducción en los últimos 10 años. En este orden de ideas, el presente ensayo busca analizar el tema de empleo-desempleo en Colombia y así generar distintas alternativas que contribuyan a disminuir el desempleo en el país. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-09-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T17:59:02Z 2015-07-13T20:02:48Z 2019-12-26T21:33:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T17:59:02Z 2015-07-13T20:02:48Z 2019-12-26T21:33:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/13863 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/13863 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Banco de la República. (2014). Salario mínimo legal en Colombia. Recuperado el 21 de Febrero de 2014, de http://obiee.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Go&Path=/shared/Consulta%20Series%20Estadisticas%20desde%20Excel/1.%20Salarios/1.1%20Salario%20minimo%20legal%20en%20Colombia/1.1.1%20Serie%20historica&Options=rdf&NQUser=salarios&NQPassword=salarios&lang=es Cárdenas, M., & Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia. Bogotá: Fedesarrollo. Consejo Privado de Competitividad. (2009). Calidad de Vida en las ciudades de Colombia. En C. P. Competitividad, Informe Nacional de Competitividad 2009 - 2010 (págs. 201-262). Bogotá: Consejo Privado de Competitividad. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (18 de Junio de 2008). Principales Indicadores del Mercado Laboral. Recuperado el 17 de Febrero de 2014, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bolet_ech_informalidad_nov2007_ene2008.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (11 de Mayo de 2010). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Mercado Laboral de la Juventud (14 a 26 años). Recuperado el 26 de Febrero de 2014, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/bol_juven_trim_ene_mar10.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (26 de Febrero de 2013). Principales resultados de mercado laboral. Enero 2013. Recuperado el 15 de Febrero de 2014, de http://incp.org.co/Site/news/archivos/mercadolaboralenero.pdf Orjuela Echandía, G. C. (2010). Duración del desempleo en las 13 áreas metropolitanas de Colombia y uso de Canales de búsqueda del empleo: un análisis de coyuntura 2008 - 2009. Bogotá: Ministerio de Protección Social. Parra Torrado, M. (2010). Análisis y Perspectiva del desempleo en los últimos 12 años. Bogotá: Fedesarrollo. Pérez Torres, F. J. (2004). Documentos técnicos sobre mercado laboral. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Procuraduría General de la Nación. (29 de Noviembre de 2011). Procuraduría General de la Nación. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Trabajo%20digno%20y%20decente%20en%20Colombia_%20Seguimiento%20y%20control%20preventivo%20a%20las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas(1).pdf Rentería, C. (2009). Avances y retos de la Política Social en Colombia. Bogotá: Dirección Nacional de Planeación. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13863/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13863/2/ENSAYO%20FINAL%20CARGUE.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13863/3/ENSAYO%20FINAL%20CARGUE.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13863/4/ENSAYO%20FINAL%20CARGUE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 c4a7cd1dd95a156a94f7029bc12e7e5c 0d9259b886148109ebebf62d8ff60ffc f791983036f593a77d2e27304118879e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098498899574784 |
spelling |
Villalba Gómez, Jairo AndrésBlanco Sánchez, Carlos AlexanderAdministrador de Empresas2015-07-03T17:59:02Z2015-07-13T20:02:48Z2019-12-26T21:33:47Z2015-07-03T17:59:02Z2015-07-13T20:02:48Z2019-12-26T21:33:47Z2014-09-18http://hdl.handle.net/10654/13863El objetivo de este ensayo es presentar qué aspectos relacionados con la estructura Económica de Colombia son relevantes para explicar el nivel de desempleo. Cuáles son las fuentes del desempleo que contribuyen a la inequidad social, la brecha entre la oferta y la demanda, y el desarrollo de la economía, además de esto analizar el impacto que ha generado las políticas para generación de empleo. Para entender mejor lo que acontece en el país en los últimos diez años se hará referencia a los aspectos que causan el desempleo en Colombia. Teniendo en cuenta estas características o dimensiones estructurales y objetivas de la sociedad y de la economía colombiana, se puede entender los conflictos que conlleva el desempleo, en lo económico, en lo político y en lo cultural. Es también, a partir de allí, que se puede realizar un análisis más coherente de la problemática que vive Colombia por el desempleo y por las políticas adoptadas para su reducción en los últimos 10 años. En este orden de ideas, el presente ensayo busca analizar el tema de empleo-desempleo en Colombia y así generar distintas alternativas que contribuyan a disminuir el desempleo en el país.The aim of this paper is to present what aspects of the economic structure of Colombia are relevant to explain the level of unemployment. What are the sources of unemployment that contribute to social inequality, the gap between supply and demand, and the development of the economy, and analyze the impact this has generated policies for employment generation. To better understand what is happening in the country in the last ten years reference to the aspects that cause unemployment in Colombia will. Given these characteristics or structural and objective dimensions of society and of the Colombian economy, you can understand the conflicts that come with unemployment, economically, politically and culturally. It is also, from there, you can make a more coherent analysis of the problems facing Colombia by unemployment and the policies adopted to reduce them in the last 10 years. In this vein, this essay seeks to analyze the issue of employment and unemployment in Colombia and generate alternatives to help reduce unemployment in the country.Pregradoapplication/pdfspaFuente de desempleo e impacto de las políticas de generación de empleo en ColombiaSource of unemployment and impact of generation of employment policies in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDESEMPLEO - ASPECTOS ECONOMICOSDESARROLLO ECONOMICOEMPLEO Y DESEMPLEOunemployementpoliciesdesempleopoliticasFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaBanco de la República. (2014). Salario mínimo legal en Colombia. Recuperado el 21 de Febrero de 2014, de http://obiee.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Go&Path=/shared/Consulta%20Series%20Estadisticas%20desde%20Excel/1.%20Salarios/1.1%20Salario%20minimo%20legal%20en%20Colombia/1.1.1%20Serie%20historica&Options=rdf&NQUser=salarios&NQPassword=salarios&lang=esCárdenas, M., & Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia. Bogotá: Fedesarrollo.Consejo Privado de Competitividad. (2009). Calidad de Vida en las ciudades de Colombia. En C. P. Competitividad, Informe Nacional de Competitividad 2009 - 2010 (págs. 201-262). Bogotá: Consejo Privado de Competitividad.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (18 de Junio de 2008). Principales Indicadores del Mercado Laboral. Recuperado el 17 de Febrero de 2014, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bolet_ech_informalidad_nov2007_ene2008.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (11 de Mayo de 2010). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Mercado Laboral de la Juventud (14 a 26 años). Recuperado el 26 de Febrero de 2014, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/bol_juven_trim_ene_mar10.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (26 de Febrero de 2013). Principales resultados de mercado laboral. Enero 2013. Recuperado el 15 de Febrero de 2014, de http://incp.org.co/Site/news/archivos/mercadolaboralenero.pdfOrjuela Echandía, G. C. (2010). Duración del desempleo en las 13 áreas metropolitanas de Colombia y uso de Canales de búsqueda del empleo: un análisis de coyuntura 2008 - 2009. Bogotá: Ministerio de Protección Social.Parra Torrado, M. (2010). Análisis y Perspectiva del desempleo en los últimos 12 años. Bogotá: Fedesarrollo.Pérez Torres, F. J. (2004). Documentos técnicos sobre mercado laboral. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Procuraduría General de la Nación. (29 de Noviembre de 2011). Procuraduría General de la Nación. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Trabajo%20digno%20y%20decente%20en%20Colombia_%20Seguimiento%20y%20control%20preventivo%20a%20las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas(1).pdfRentería, C. (2009). Avances y retos de la Política Social en Colombia. Bogotá: Dirección Nacional de Planeación.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13863/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALENSAYO FINAL CARGUE.pdfArticulo finalapplication/pdf510003http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13863/2/ENSAYO%20FINAL%20CARGUE.pdfc4a7cd1dd95a156a94f7029bc12e7e5cMD52TEXTENSAYO FINAL CARGUE.pdf.txtExtracted texttext/plain26399http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13863/3/ENSAYO%20FINAL%20CARGUE.pdf.txt0d9259b886148109ebebf62d8ff60ffcMD53THUMBNAILENSAYO FINAL CARGUE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4302http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13863/4/ENSAYO%20FINAL%20CARGUE.pdf.jpgf791983036f593a77d2e27304118879eMD5410654/13863oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/138632020-06-30 11:29:47.946Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |