Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia

El presente ensayo consiste en el análisis exhaustivo de la figura de la liquidación de los contratos estatales en Colombia, entendida como característica fundamental dentro de la etapa postcontractual de un proceso de contratación efectuado por una entidad estatal en Colombia. El objetivo principal...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14685
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14685
Palabra clave:
Liquidación contractual
contratación estatal
etapa postcontractual
proceso de contratación
Entidad estatal
CONTRATOS PUBLICOS
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - ASPECTOS JURIDICOS
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - ASPECTOS JURIDICOS
LIQUIDACION DE NEGOCIOS
Contractual liquidation
state contracts
post contractual phase
contractual process
state´s entities
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_2bfe5c63ae997ea55421794aad11483c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14685
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Problematic of liquidations agreements state
title Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia
spellingShingle Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia
Liquidación contractual
contratación estatal
etapa postcontractual
proceso de contratación
Entidad estatal
CONTRATOS PUBLICOS
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - ASPECTOS JURIDICOS
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - ASPECTOS JURIDICOS
LIQUIDACION DE NEGOCIOS
Contractual liquidation
state contracts
post contractual phase
contractual process
state´s entities
title_short Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia
title_full Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia
title_fullStr Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia
title_full_unstemmed Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia
title_sort Problemática de la liquidación de los contratos estatales en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas, Fabian
dc.subject.spa.fl_str_mv Liquidación contractual
contratación estatal
etapa postcontractual
proceso de contratación
Entidad estatal
topic Liquidación contractual
contratación estatal
etapa postcontractual
proceso de contratación
Entidad estatal
CONTRATOS PUBLICOS
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - ASPECTOS JURIDICOS
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - ASPECTOS JURIDICOS
LIQUIDACION DE NEGOCIOS
Contractual liquidation
state contracts
post contractual phase
contractual process
state´s entities
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRATOS PUBLICOS
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - ASPECTOS JURIDICOS
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - ASPECTOS JURIDICOS
LIQUIDACION DE NEGOCIOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Contractual liquidation
state contracts
post contractual phase
contractual process
state´s entities
description El presente ensayo consiste en el análisis exhaustivo de la figura de la liquidación de los contratos estatales en Colombia, entendida como característica fundamental dentro de la etapa postcontractual de un proceso de contratación efectuado por una entidad estatal en Colombia. El objetivo principal del texto es demostrar que la figura de la liquidación de los contratos estatales carece de la fuerza necesaria para ser un mandato legal, generando así un desgaste para la administración, revelando las inconsistencias y vacíos legales de la misma. El método de abordaje es el explicativo, esto es, indagar y determinar las causas que generan la problemática de la liquidación contractual, y el método analítico-deductivo, para reconocer y discurrir el material bibliográfico consultado. Como resultado, el documento evidencia que la liquidación de los contratos estatales en Colombia es un requisito puramente de forma y no fundamental dentro del proceso contractual.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-29T14:12:54Z
2019-12-30T16:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-29T14:12:54Z
2019-12-30T16:44:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-06-16
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14685
url http://hdl.handle.net/10654/14685
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Escallon, L. F. (1995). "La terminación y liquidación en los contratos de las entidades estatales" (2 ed.). Bogota: Ediciones Rosaristas
Gamboa, J. O. (2004). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo IV. Bogota: Universidad Externado de Colombia.
Güecha, C. (2010). Control de Legalidad en el Procedimiento Administrativo de Contratación. Universidad Santo Tomás. Ed. Ibáñez. 2ª Edición
Gutiérrez, C. (2015). La contratación pública en Colombia, una historia de intríngulis jurídica, desde http://www.eldiario.com.co/seccion/opinion/la-contrataci-n-p-blica-en-colombia-una-historia-de-intr-ngulis-jur-dica1502.html.
Palacio, J. (2010). La contratación de las entidades estatales. 6ª ed. Librería Jurídica Sánchez. Medellín, Colombia.
Palacio, J. (2015). La contratación de las entidades estatales. 7ª ed. Librería Jurídica Sánchez. Medellín, Colombia
Patiño, L. A. (2011). La Liquidación en la Contratación Estatal. Obtenido de Centro de Estudios de Derecho Administrativo CEDA: www.ceda.com.co
Pino, J. (2005). El régimen jurídico de los contratos estatales. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Pág. 373.
Rico, L (2004). Teoría General y Práctica de la Contratación Estatal. Editorial Leyer. Tercera edición, Bogotá. Págs. 439 y 440.
Vinueza, L. G. (2003). Régimen jurídico de la contratación estatal (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Legis Editores.
Enciclopedia Jurídica [Versión Electrónica] (2014): http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/inicio-enciclopedia-diccionario-juridico.html.
Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993.
Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. 26 de mayo de 2015.
Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007.
Ley 1437 de 2001. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011.
Decreto 222 de 1983. Por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. 06 de febrero de 1983.
Decreto 19 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012
M.P Gustavo Rodriguez Villamizar, Apelación Auto 16661. Radicado No. 17.082 (Consejo de Estado Sección tercera 03 de agosto de 2000).
Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera, Radicación número: 1588. 05 de octubre de 2005.
Consejo de Estado. Sección Tercera. Rad 25199 del 28 de febrero de 2013
Consejo de Estado. Sección Tercera. Rad 1453 del 2013.
Consejo de Estado. Sección Tercera. Expediente 16246 del 31 de marzo de 2011.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14685/1/AcostaOspinaNataly2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14685/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14685/3/AcostaOspinaNataly2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14685/4/AcostaOspinaNataly2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 50291f68a90f0f8632ac77a2991af292
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
4d6bf94684d27009c4c2873a4efee5cb
f10148b9898b693c0b4f0bbae3d66590
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098406131007488
spelling Rojas, FabianAcosta Ospina, Natalynatuk_7@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002016-12-29T14:12:54Z2019-12-30T16:44:54Z2016-12-29T14:12:54Z2019-12-30T16:44:54Z2016-06-16http://hdl.handle.net/10654/14685El presente ensayo consiste en el análisis exhaustivo de la figura de la liquidación de los contratos estatales en Colombia, entendida como característica fundamental dentro de la etapa postcontractual de un proceso de contratación efectuado por una entidad estatal en Colombia. El objetivo principal del texto es demostrar que la figura de la liquidación de los contratos estatales carece de la fuerza necesaria para ser un mandato legal, generando así un desgaste para la administración, revelando las inconsistencias y vacíos legales de la misma. El método de abordaje es el explicativo, esto es, indagar y determinar las causas que generan la problemática de la liquidación contractual, y el método analítico-deductivo, para reconocer y discurrir el material bibliográfico consultado. Como resultado, el documento evidencia que la liquidación de los contratos estatales en Colombia es un requisito puramente de forma y no fundamental dentro del proceso contractual.This essay consists in a deep analysis of the figure of the state contracts in Colombia, understood as a fundamental feature in the post contractual phase of a process initiated by state´s entities in Colombia. The main objective of this text is to show that figure of state´s liquidations agreements doesn’t have the strength to be a legal obligation generating for the administration revealing inconsistencies and loopholes of it. The approach is explanatory, that is, investigate and determine the causes of the problems of liquidations agreements, and the analytical-deductive method, to recognize and analyze the bibliography consulted. As a result, this document shows that the liquidation of state contracts in Colombia is purely formal and non essencial requirement within the contractual process.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoLiquidación contractualcontratación estataletapa postcontractualproceso de contrataciónEntidad estatalCONTRATOS PUBLICOSCONTRATOS ADMINISTRATIVOS - ASPECTOS JURIDICOSRESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - ASPECTOS JURIDICOSLIQUIDACION DE NEGOCIOSContractual liquidationstate contractspost contractual phasecontractual processstate´s entitiesProblemática de la liquidación de los contratos estatales en ColombiaProblematic of liquidations agreements stateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscallon, L. F. (1995). "La terminación y liquidación en los contratos de las entidades estatales" (2 ed.). Bogota: Ediciones RosaristasGamboa, J. O. (2004). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo IV. Bogota: Universidad Externado de Colombia.Güecha, C. (2010). Control de Legalidad en el Procedimiento Administrativo de Contratación. Universidad Santo Tomás. Ed. Ibáñez. 2ª EdiciónGutiérrez, C. (2015). La contratación pública en Colombia, una historia de intríngulis jurídica, desde http://www.eldiario.com.co/seccion/opinion/la-contrataci-n-p-blica-en-colombia-una-historia-de-intr-ngulis-jur-dica1502.html.Palacio, J. (2010). La contratación de las entidades estatales. 6ª ed. Librería Jurídica Sánchez. Medellín, Colombia.Palacio, J. (2015). La contratación de las entidades estatales. 7ª ed. Librería Jurídica Sánchez. Medellín, ColombiaPatiño, L. A. (2011). La Liquidación en la Contratación Estatal. Obtenido de Centro de Estudios de Derecho Administrativo CEDA: www.ceda.com.coPino, J. (2005). El régimen jurídico de los contratos estatales. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Pág. 373.Rico, L (2004). Teoría General y Práctica de la Contratación Estatal. Editorial Leyer. Tercera edición, Bogotá. Págs. 439 y 440.Vinueza, L. G. (2003). Régimen jurídico de la contratación estatal (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Legis Editores.Enciclopedia Jurídica [Versión Electrónica] (2014): http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/inicio-enciclopedia-diccionario-juridico.html.Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993.Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. 26 de mayo de 2015.Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007.Ley 1437 de 2001. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011.Decreto 222 de 1983. Por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. 06 de febrero de 1983.Decreto 19 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012M.P Gustavo Rodriguez Villamizar, Apelación Auto 16661. Radicado No. 17.082 (Consejo de Estado Sección tercera 03 de agosto de 2000).Sala de lo contencioso administrativo. Sección tercera, Radicación número: 1588. 05 de octubre de 2005.Consejo de Estado. Sección Tercera. Rad 25199 del 28 de febrero de 2013Consejo de Estado. Sección Tercera. Rad 1453 del 2013.Consejo de Estado. Sección Tercera. Expediente 16246 del 31 de marzo de 2011.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALAcostaOspinaNataly2016.pdfEnsayoapplication/pdf295840http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14685/1/AcostaOspinaNataly2016.pdf50291f68a90f0f8632ac77a2991af292MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14685/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTAcostaOspinaNataly2016.pdf.txtExtracted texttext/plain33164http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14685/3/AcostaOspinaNataly2016.pdf.txt4d6bf94684d27009c4c2873a4efee5cbMD53THUMBNAILAcostaOspinaNataly2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6233http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14685/4/AcostaOspinaNataly2016.pdf.jpgf10148b9898b693c0b4f0bbae3d66590MD5410654/14685oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146852019-12-30 11:44:54.655Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K