Estado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarial
Cualquier modelo de contabilidad ambiental empresarial gira en torno a obtener datos relevantes generalmente indicadores, para el seguimiento y control de la gestión ambiental. Una de las fuentes de financiamiento para la reducción y reparación de los daños ambientales es el Sistema Global de Reembo...
- Autores:
-
Ruiz Casas, Luz Angela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15601
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15601
- Palabra clave:
- ESTADO DEL ARTE
CONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALES
ESTADOS FINANCIEROS
State of the art
Environmental accounting
Business accounting
Estado del arte
contabilidad ambiental
Contabilidad empresarial
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_2be910919ff0c734eb871e38bedd754e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15601 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarial |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
State of the art of environmental financial accounting business |
title |
Estado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarial |
spellingShingle |
Estado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarial ESTADO DEL ARTE CONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALES ESTADOS FINANCIEROS State of the art Environmental accounting Business accounting Estado del arte contabilidad ambiental Contabilidad empresarial |
title_short |
Estado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarial |
title_full |
Estado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarial |
title_fullStr |
Estado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarial |
title_full_unstemmed |
Estado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarial |
title_sort |
Estado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarial |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Casas, Luz Angela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Turmeque Silva, Jeremias |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ruiz Casas, Luz Angela |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTADO DEL ARTE CONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALES ESTADOS FINANCIEROS |
topic |
ESTADO DEL ARTE CONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALES ESTADOS FINANCIEROS State of the art Environmental accounting Business accounting Estado del arte contabilidad ambiental Contabilidad empresarial |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
State of the art Environmental accounting Business accounting |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estado del arte contabilidad ambiental Contabilidad empresarial |
description |
Cualquier modelo de contabilidad ambiental empresarial gira en torno a obtener datos relevantes generalmente indicadores, para el seguimiento y control de la gestión ambiental. Una de las fuentes de financiamiento para la reducción y reparación de los daños ambientales es el Sistema Global de Reembolso de Gastos. Las NICs 1, 2, 16 y 37 reconocen los activos y provisiones medioambientales. Existen diversos estudios teóricos de contabilidad ambiental para las empresas en donde se hacen ensayos de valorar cualitativa y cuantitativamente la riqueza ambiental; al final se hacen declaraciones de la necesidad práctica de desarrollar sistemas contables para las empresas que muestren la gestión medioambiental, sistemas que deben ser basados en que los recursos naturales son finitos y el medio ambiente es inestable. La contabilidad ambiental financiera empresarial es interdisciplinar porque por ejemplo, estudios de ambientalistas afectan la valoración de pasivos, activos, ingresos, etc., y tendrá alcance significativo si se basa en el control de las relaciones constructivas entre el hombre, la naturaleza y las empresas, y que además incluya la afectación física del medio ambiente y los recursos monetarios de preservación o reparación; asimismo las prácticas culturales medioambientales y contables de proveedores, consumidores y grupos sociales vecinos, junto a indicadores de gestión. La educación contable en Colombia se debe adecuar a la realidad social y a la realidad del cambio climático global. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-22T16:34:34Z 2019-12-26T21:15:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-22T16:34:34Z 2019-12-26T21:15:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15601 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15601 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acacia. El papel de la contabilidad en la construcción de una visión empresarial ambiental. XVI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Academia de Ciencias Administrativas. Tecnológico de Monterrey, México 2012, p.8. Disponible en: http://www.investigacion.escasto.ipn.mx/cp/files/2015/11/El-papel-de-la-contabilidad-ambiental.pdf Acacia. El papel de la contabilidad en la construcción de una visión empresarial ambiental. XVI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Academia de Ciencias Administrativas. Tecnológico de Monterrey, México 2012, págs. 4-7. Disponible en: http://www.investigacion.escasto.ipn.mx/cp/files/2015/11/El-papel-de-la-contabilidad-ambiental.pdf Álvarez A. Estudio de la contabilidad ambiental, legislación nacional e internacional. Blogspot 2012, p.3. Disponible en: http://alyssalvarez.blogspot.com.co/ BID. Cambio climático y sostenibilidad. Banco Interamericano de Desarrollo, s/f, p.1-3. Disponible en: http://www.iadb.org/es/temas/cambio-climatico/cambio-climatico-y-sostenibilidad,19086.html Cardona G. Minambiente ofrece incentivos tributarios a quienes inviertan en el medio ambiente. El Universal, Cartagena, Colombia, 2012, p.1. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/ambiente/minambiente-ofrece-incentivos-tributarios-quienes-inviertan-en-el-medio-ambiente- Chirinos A. Normativas contables internacionales aplicables a la contabilidad de gestión medioambiental en Venezuela. Actualidad Contable FACES Año 15 Nº 25, Julio - Diciembre 2012. Mérida. Venezuela, p. 60-61). Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36573/3/articulo_3.pdf CINIIF 5. Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental. Año 2008, págs. 5-6. Disponible en: http://nicniif.org/files/u1/CINIIF_5.pdf Conservación&carbono. Análisis del ciclo de vida ISO 14040. Conservación y Carbono S.A.S., Bogotá Colombia 2016, p.1. Disponible en: http://www.conservacionycarbono.com/analisis-del-ciclo-de-vida-iso-14040 DANE. Cuenta ambiental y económica de energía y de emisiones al aire, flujos físicos 2013-2014. Boletín Técnico. Departamento Administrativo Nacional de Estadística 2016, p.7, Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuenta_ambiental_economica_energia_emisiones/BL_Energia_emisiones_2013def_2014_provisional.pdf DANE. Cuenta ambiental y económica de energía y de emisiones al aire, flujos físicos 2013-2014. Boletín Técnico. Departamento Administrativo Nacional de Estadística 2016, p.7, Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuenta_ambiental_economica_energia_emisiones/BL_Energia_emisiones_2013def_2014_provisional.pdf DPA. Declaración de prácticas de auditoría 1010. La consideración de asuntos ambientales en la auditoría de estados financieros 2013, págs. 4-6, 8-9, 15-16. Disponible en: http://www.auditores.org.bo/sites/default/files/pdf/normativas/borradores/interpretaciones_de_nif/DPA_1010-Consideracion_de_asuntos_ambientales.pdf Fernández C. El marco conceptual de la contabilidad ambiental. Una propuesta para el debate. Revista Contabilidad y Auditoría, Número 19, año 10, junio 2004, p.33. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/cya/cya_v10_n19_03.pdf González P 2015. Las prácticas de la contabilidad ambiental empresarial en las empresas de la ciudad de Cartagena. Cartagena 2015. Disponible en: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/2857/1/Pr%C3%A1cticas%20contabilidad%20ambiental_Rossi_2015.pdf Londoño P. Guía para construir estados del arte. Mineducación, 2014. Disponible en:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdf Mejía S et al. Análisis de los métodos de medición de las cuentas ambientales en el modelo contable financiero y concepciones alternativas. Revista entramado Vol.6 No. 2, 2010 (Julio - Diciembre), Universidad Libre de Cali, Colombia, p.106-126. Disponible en: http://josemanuelmora.jimdo.com/contabilidad-y-medio-ambiente/ Mejía S et al. La contabilidad en función de la sustentabilidad: una mirada desde el desarrollo económico alternativo. Quipukamayoc, Revista de la Facultad de Ciencias Contables Vol. 23 N. º 44 pp. 109-118 (2015) UNMSM, Lima - Perú. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:69cb2VpsIwQJ:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/download/11634/10444+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co Minambiente. Metodologías para la valoración económica de bienes, servicios ambientales y recursos naturales. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Colombia 2003, p.10, 11, 22,40, 42. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/569_guiavaloracion.pdf Montoya B, et al. La contabilidad como racionalidad instrumental del sistema económico dominante. Análisis de algunos ejemplares de la literatura académica nacional. Departamento de Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Económicas, Trabajos de Grado Contaduría, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2014, págs. 17-19 disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tgcontaduria/article/view/323361/20780555 NIC 41. Norma Internacional de Contabilidad. NIC 41 Agricultura, año 2000, págs. 2-3. Disponible en: http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC41.pdf NIIF 6. Norma Internacional de Información Financiera No. 6. Año 2006 págs. 1-2. Disponible en: http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/niif6.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15601/1/RuizCasasLuzAngela2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15601/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15601/3/RuizCasasLuzAngela2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15601/4/RuizCasasLuzAngela2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
780d2b61d7f6a7408fa99d6cd649f535 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 e143c64efb23a58b301e5a994ff09de8 60a42ee602c985184139097a1ddb6f63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098516615266304 |
spelling |
Turmeque Silva, JeremiasRuiz Casas, Luz AngelaContador PúblicoCalle 1002017-05-22T16:34:34Z2019-12-26T21:15:40Z2017-05-22T16:34:34Z2019-12-26T21:15:40Z2016-11-30http://hdl.handle.net/10654/15601Cualquier modelo de contabilidad ambiental empresarial gira en torno a obtener datos relevantes generalmente indicadores, para el seguimiento y control de la gestión ambiental. Una de las fuentes de financiamiento para la reducción y reparación de los daños ambientales es el Sistema Global de Reembolso de Gastos. Las NICs 1, 2, 16 y 37 reconocen los activos y provisiones medioambientales. Existen diversos estudios teóricos de contabilidad ambiental para las empresas en donde se hacen ensayos de valorar cualitativa y cuantitativamente la riqueza ambiental; al final se hacen declaraciones de la necesidad práctica de desarrollar sistemas contables para las empresas que muestren la gestión medioambiental, sistemas que deben ser basados en que los recursos naturales son finitos y el medio ambiente es inestable. La contabilidad ambiental financiera empresarial es interdisciplinar porque por ejemplo, estudios de ambientalistas afectan la valoración de pasivos, activos, ingresos, etc., y tendrá alcance significativo si se basa en el control de las relaciones constructivas entre el hombre, la naturaleza y las empresas, y que además incluya la afectación física del medio ambiente y los recursos monetarios de preservación o reparación; asimismo las prácticas culturales medioambientales y contables de proveedores, consumidores y grupos sociales vecinos, junto a indicadores de gestión. La educación contable en Colombia se debe adecuar a la realidad social y a la realidad del cambio climático global.Any model of environmental business accounting revolves around obtaining relevant data generally indicators, for monitoring and control of environmental management. One of the sources of financing for the reduction and repair of environmental damages is the Global System of Reimbursement of Expenses. NICs 1, 2, 16 and 37 recognize the environmental assets and provisions. There are several theoretical studies of environmental accounting for companies where tests are made to qualitatively and quantitatively assess environmental wealth; In the end statements are made of the practical need to develop accounting systems for companies that show environmental management, systems that must be based on the fact that natural resources are finite and the environment is unstable. Corporate financial environmental accounting is interdisciplinary because, for example, environmental studies affect the valuation of liabilities, assets, income, etc., and will have significant scope if it is based on the control of constructive relationships between man, nature and business , And that also includes the physical affectation of the environment and the monetary resources of preservation or repair; As well as the environmental and accounting cultural practices of suppliers, consumers and neighboring social groups, along with management indicators. Accounting education in Colombia must be adapted to the social reality and to the reality of global climate change.Pregradoapplication/pdfspaEstado del arte de la contabilidad ambiental financiera empresarialState of the art of environmental financial accounting businessinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fESTADO DEL ARTECONTABILIDAD - ASPECTOS AMBIENTALESESTADOS FINANCIEROSState of the artEnvironmental accountingBusiness accountingEstado del artecontabilidad ambientalContabilidad empresarialFacultad de Ciencias EconómicasContaduría PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaAcacia. El papel de la contabilidad en la construcción de una visión empresarial ambiental. XVI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Academia de Ciencias Administrativas. Tecnológico de Monterrey, México 2012, p.8. Disponible en: http://www.investigacion.escasto.ipn.mx/cp/files/2015/11/El-papel-de-la-contabilidad-ambiental.pdfAcacia. El papel de la contabilidad en la construcción de una visión empresarial ambiental. XVI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Academia de Ciencias Administrativas. Tecnológico de Monterrey, México 2012, págs. 4-7. Disponible en: http://www.investigacion.escasto.ipn.mx/cp/files/2015/11/El-papel-de-la-contabilidad-ambiental.pdfÁlvarez A. Estudio de la contabilidad ambiental, legislación nacional e internacional. Blogspot 2012, p.3. Disponible en: http://alyssalvarez.blogspot.com.co/BID. Cambio climático y sostenibilidad. Banco Interamericano de Desarrollo, s/f, p.1-3. Disponible en: http://www.iadb.org/es/temas/cambio-climatico/cambio-climatico-y-sostenibilidad,19086.htmlCardona G. Minambiente ofrece incentivos tributarios a quienes inviertan en el medio ambiente. El Universal, Cartagena, Colombia, 2012, p.1. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/ambiente/minambiente-ofrece-incentivos-tributarios-quienes-inviertan-en-el-medio-ambiente-Chirinos A. Normativas contables internacionales aplicables a la contabilidad de gestión medioambiental en Venezuela. Actualidad Contable FACES Año 15 Nº 25, Julio - Diciembre 2012. Mérida. Venezuela, p. 60-61). Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36573/3/articulo_3.pdfCINIIF 5. Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental. Año 2008, págs. 5-6. Disponible en: http://nicniif.org/files/u1/CINIIF_5.pdfConservación&carbono. Análisis del ciclo de vida ISO 14040. Conservación y Carbono S.A.S., Bogotá Colombia 2016, p.1. Disponible en: http://www.conservacionycarbono.com/analisis-del-ciclo-de-vida-iso-14040DANE. Cuenta ambiental y económica de energía y de emisiones al aire, flujos físicos 2013-2014. Boletín Técnico. Departamento Administrativo Nacional de Estadística 2016, p.7, Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuenta_ambiental_economica_energia_emisiones/BL_Energia_emisiones_2013def_2014_provisional.pdfDANE. Cuenta ambiental y económica de energía y de emisiones al aire, flujos físicos 2013-2014. Boletín Técnico. Departamento Administrativo Nacional de Estadística 2016, p.7, Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuenta_ambiental_economica_energia_emisiones/BL_Energia_emisiones_2013def_2014_provisional.pdfDPA. Declaración de prácticas de auditoría 1010. La consideración de asuntos ambientales en la auditoría de estados financieros 2013, págs. 4-6, 8-9, 15-16. Disponible en: http://www.auditores.org.bo/sites/default/files/pdf/normativas/borradores/interpretaciones_de_nif/DPA_1010-Consideracion_de_asuntos_ambientales.pdfFernández C. El marco conceptual de la contabilidad ambiental. Una propuesta para el debate. Revista Contabilidad y Auditoría, Número 19, año 10, junio 2004, p.33. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/cya/cya_v10_n19_03.pdfGonzález P 2015. Las prácticas de la contabilidad ambiental empresarial en las empresas de la ciudad de Cartagena. Cartagena 2015. Disponible en: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/2857/1/Pr%C3%A1cticas%20contabilidad%20ambiental_Rossi_2015.pdfLondoño P. Guía para construir estados del arte. Mineducación, 2014. Disponible en:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-322806_recurso_1.pdfMejía S et al. Análisis de los métodos de medición de las cuentas ambientales en el modelo contable financiero y concepciones alternativas. Revista entramado Vol.6 No. 2, 2010 (Julio - Diciembre), Universidad Libre de Cali, Colombia, p.106-126. Disponible en: http://josemanuelmora.jimdo.com/contabilidad-y-medio-ambiente/Mejía S et al. La contabilidad en función de la sustentabilidad: una mirada desde el desarrollo económico alternativo. Quipukamayoc, Revista de la Facultad de Ciencias Contables Vol. 23 N. º 44 pp. 109-118 (2015) UNMSM, Lima - Perú. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:69cb2VpsIwQJ:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/download/11634/10444+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=coMinambiente. Metodologías para la valoración económica de bienes, servicios ambientales y recursos naturales. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Colombia 2003, p.10, 11, 22,40, 42. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/569_guiavaloracion.pdfMontoya B, et al. La contabilidad como racionalidad instrumental del sistema económico dominante. Análisis de algunos ejemplares de la literatura académica nacional. Departamento de Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Económicas, Trabajos de Grado Contaduría, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2014, págs. 17-19 disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/tgcontaduria/article/view/323361/20780555NIC 41. Norma Internacional de Contabilidad. NIC 41 Agricultura, año 2000, págs. 2-3. Disponible en: http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC41.pdfNIIF 6. Norma Internacional de Información Financiera No. 6. Año 2006 págs. 1-2. Disponible en: http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/niif6.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRuizCasasLuzAngela2017.pdfMonografiaapplication/pdf454829http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15601/1/RuizCasasLuzAngela2017.pdf780d2b61d7f6a7408fa99d6cd649f535MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15601/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRuizCasasLuzAngela2017.pdf.txtExtracted texttext/plain79494http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15601/3/RuizCasasLuzAngela2017.pdf.txte143c64efb23a58b301e5a994ff09de8MD53THUMBNAILRuizCasasLuzAngela2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6081http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15601/4/RuizCasasLuzAngela2017.pdf.jpg60a42ee602c985184139097a1ddb6f63MD5410654/15601oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/156012020-06-30 09:54:28.657Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |