Pasos de fauna: un reto para la infraestructura de transporte en Colombia

A nivel nacional se han generado varias herramientas documentales y normativas en cuanto al manejo de los impactos ambientales generados por la infraestructura de transporte, específicamente el atropellamiento de fauna y las consecuencias sobre la biodiversidad, en cada una de sus fases. Este artícu...

Full description

Autores:
Amaya Hernández, Eliana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44150
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44150
Palabra clave:
DIVERSIDAD BIOLOGICA
FAUNA
TRANSPORTE - PLANIFICACION
biodiversity
LIVV
wildlife crossings
SUKUBUN
faunistic vulnerability
biodiversidad
LIVV
pasos de fauna
SUKUBUN
vulnerabilidad faunística
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:A nivel nacional se han generado varias herramientas documentales y normativas en cuanto al manejo de los impactos ambientales generados por la infraestructura de transporte, específicamente el atropellamiento de fauna y las consecuencias sobre la biodiversidad, en cada una de sus fases. Este artículo aborda de forma general la problemática actual, la información disponible, el desarrollo de aplicativos para el registro de avistamiento y atropellamiento de fauna en las vías del país. La metodología para el desarrollo de este artículo se basó en revisión de documentos técnicos de instituciones, normatividad ambiental y artículos de revistas científicas principalmente. Dentro la revisión se logró identificar las causas de la problemática identificada, los avances documentales desarrollados por instituciones privadas y publicas con el apoyo de la academia. Por otra parte, se evidenció que la normatividad relacionada con el atropellamiento de fauna se queda corta para la problemática actual, y aunque Colombia ha avanzado significativamente en la protección y conservación de biodiversidad las medidas de manejo en muchas ocasiones no responden a las necesidades actuales de los proyectos de infraestructura de transporte, es decir que se requiere de la articulación de la capacitación y educación ambiental para todos los actores viales identificados, acompañado de un eficiente plan de seguimiento y monitoreo por parte de las autoridades ambientales.