Afectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.

El presente ensayo pretende establecer la relación y la afectación fijada en la productividad e indicadores establecidos por la norma ISO 9001:2015 como efecto del absentismo laboral En un laboratorio farmacéutico, teniendo en cuenta las causas por las cuales se muestra dicho fenómeno. Basado en la...

Full description

Autores:
Sierra Avila, Nelson Fabian
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16045
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16045
Palabra clave:
ABSENTISMO
RENDIMIENTO LABORAL
INDUSTRIA FARMACEUTICA
absenteeism
absentismo
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_2b73b454d3a009ea3f7987ff1b1ab02e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16045
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Afectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Production affected by causes and levels of labor absence in a pharmaceutical laboratory in the city of Bogotá D.C.
title Afectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.
spellingShingle Afectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.
ABSENTISMO
RENDIMIENTO LABORAL
INDUSTRIA FARMACEUTICA
absenteeism
absentismo
title_short Afectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.
title_full Afectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.
title_fullStr Afectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Afectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.
title_sort Afectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.
dc.creator.fl_str_mv Sierra Avila, Nelson Fabian
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Meneces Velosa, Sonia Lucia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sierra Avila, Nelson Fabian
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ABSENTISMO
RENDIMIENTO LABORAL
INDUSTRIA FARMACEUTICA
topic ABSENTISMO
RENDIMIENTO LABORAL
INDUSTRIA FARMACEUTICA
absenteeism
absentismo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv absenteeism
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv absentismo
description El presente ensayo pretende establecer la relación y la afectación fijada en la productividad e indicadores establecidos por la norma ISO 9001:2015 como efecto del absentismo laboral En un laboratorio farmacéutico, teniendo en cuenta las causas por las cuales se muestra dicho fenómeno. Basado en la investigación y análisis de los indicadores de absentismo durante el año 2014 y en la recopilación de información generada por el área de calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo se efectúa un análisis cualitativo y cuantitativo determinando las causas más comunes, las áreas de la organización que pueden verse más afectadas y sobre alternativas que pueden fijarse para contribuir al mejoramiento de los indicadores involucrando conceptos fundamentales en el Sistema de Gestión de Calidad SGC.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T17:51:17Z
2019-12-26T22:13:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T17:51:17Z
2019-12-26T22:13:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-03-17
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16045
url http://hdl.handle.net/10654/16045
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Lizarazo, C., Fajardo, M., Berrío, S., Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Dialnet,14(1),38-42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3413344
RAE. (2016). Significado de la palabra ‘absentismo’. dlae.rae.es. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=0CHGUjT
ARL Positiva. (2016). Indicadores del SG-SST ausentismo. Positivaeduca.positiva.gov.co. Recuperado de https://positivaeduca.positiva.gov.co/cdPositiva/web/SG-SST/Anexo%2017.%20INDICADORES%20DEL%20SG%20SST/AUSENTISMO%20LABORAL.docx
Valencia, J., Gómez, A. (s.f). Ausentismo laboral y su relación con el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Seguridad.gob.sv,1-6. Recuperado de http://www.seguridad.gob.sv/observatorio/publicaciones/2008/Ausentismo%20Laboral%20Protocolos.pdf
Molinera, J. (s,f). Absentismo laboral 2ª edición: causas, control y análisis, nuevas formas, técnicas para su reducción. Books.google.com.co,19-23. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=NtQAYYTcGy8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Díaz, Y. (2009). Principales concepciones y enfoques teóricos-metodológicos sobre calidad: necesidad del estudio y aplicación del marketing. Eumed.net. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2009b/ydg.htm
Economía. (2015). Las incapacidades, costo que les pega duro a las empresas – empresas – El Tiempo. El Tiempo. 23 Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/empresas/incapacidades-en-empresas-en-el-colombia/16263616
Jiménez. G, y Quijano, F. (Febrero de 2015). Informe de gestión ante gerencia directiva, El costo oculto del Ausentismo laboral en la planta de producción.
Sánchez, D. (2015). Ausentismo laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Revista Salud Bosque, 5(1),43-54. Recuperado de http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas /revista_salud_bosque/volumen5_numero1/07-articulo5-salud-bosque_vol5-No1.pdf
Rodríguez, A. (1998). Absentismo, rotación y productividad. En C. Samaniego (Ed.), Introducción a la psicología del trabajo y las organizaciones. (pp. 247-256). Madrid: Ediciones pirámide
Úbeda, R.; López, A. (1986). Absentismo Laboral. Visión retrospectiva: 1974- 1984. Salud y trabajo, 54, pp. 19-26. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/ catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1010579.pdf
Tristancho. J, y Sierra, N. (Junio de 2015). Consolidado informe de absentismo por causa laboral.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16045/1/SierraAvilaNelsonFabian2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16045/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16045/3/SierraAvilaNelsonFabian2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16045/4/SierraAvilaNelsonFabian2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d914627c21e7525582a6abd88d882995
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
247ac8d51f6585c0ce718b5a96636e8b
145f3a20cc4737fdc70a663fcbffb11a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098368245956608
spelling Meneces Velosa, Sonia LuciaSierra Avila, Nelson FabianAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002017-06-27T17:51:17Z2019-12-26T22:13:10Z2017-06-27T17:51:17Z2019-12-26T22:13:10Z2017-03-17http://hdl.handle.net/10654/16045El presente ensayo pretende establecer la relación y la afectación fijada en la productividad e indicadores establecidos por la norma ISO 9001:2015 como efecto del absentismo laboral En un laboratorio farmacéutico, teniendo en cuenta las causas por las cuales se muestra dicho fenómeno. Basado en la investigación y análisis de los indicadores de absentismo durante el año 2014 y en la recopilación de información generada por el área de calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo se efectúa un análisis cualitativo y cuantitativo determinando las causas más comunes, las áreas de la organización que pueden verse más afectadas y sobre alternativas que pueden fijarse para contribuir al mejoramiento de los indicadores involucrando conceptos fundamentales en el Sistema de Gestión de Calidad SGC.The present essay aims to establish the relationship and the fixed effect on productivity and indicators established by ISO 9001: 2015 as an effect of absenteeism. In a pharmaceutical laboratory, taking into account the causes by which this phenomenon is shown. Based on the research and analysis of absenteeism indicators during the year 2014 and the collection of information generated by the area of ​​Quality and Safety and Health at Work, a qualitative and quantitative analysis is carried out, determining the most common causes, The organization that may be most affected and about alternatives that can be set to contribute to the improvement of the indicators involving fundamental concepts in the Quality Management System.Pregradoapplication/pdfspaAfectación en la productividad por causas y niveles de absentismo laboral en un laboratorio farmacéutico en la ciudad de Bogotá D.C.Production affected by causes and levels of labor absence in a pharmaceutical laboratory in the city of Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fABSENTISMORENDIMIENTO LABORALINDUSTRIA FARMACEUTICAabsenteeismabsentismoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaLizarazo, C., Fajardo, M., Berrío, S., Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Dialnet,14(1),38-42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3413344RAE. (2016). Significado de la palabra ‘absentismo’. dlae.rae.es. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=0CHGUjTARL Positiva. (2016). Indicadores del SG-SST ausentismo. Positivaeduca.positiva.gov.co. Recuperado de https://positivaeduca.positiva.gov.co/cdPositiva/web/SG-SST/Anexo%2017.%20INDICADORES%20DEL%20SG%20SST/AUSENTISMO%20LABORAL.docxValencia, J., Gómez, A. (s.f). Ausentismo laboral y su relación con el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Seguridad.gob.sv,1-6. Recuperado de http://www.seguridad.gob.sv/observatorio/publicaciones/2008/Ausentismo%20Laboral%20Protocolos.pdfMolinera, J. (s,f). Absentismo laboral 2ª edición: causas, control y análisis, nuevas formas, técnicas para su reducción. Books.google.com.co,19-23. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=NtQAYYTcGy8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseDíaz, Y. (2009). Principales concepciones y enfoques teóricos-metodológicos sobre calidad: necesidad del estudio y aplicación del marketing. Eumed.net. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2009b/ydg.htmEconomía. (2015). Las incapacidades, costo que les pega duro a las empresas – empresas – El Tiempo. El Tiempo. 23 Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/empresas/incapacidades-en-empresas-en-el-colombia/16263616Jiménez. G, y Quijano, F. (Febrero de 2015). Informe de gestión ante gerencia directiva, El costo oculto del Ausentismo laboral en la planta de producción.Sánchez, D. (2015). Ausentismo laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Revista Salud Bosque, 5(1),43-54. Recuperado de http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas /revista_salud_bosque/volumen5_numero1/07-articulo5-salud-bosque_vol5-No1.pdfRodríguez, A. (1998). Absentismo, rotación y productividad. En C. Samaniego (Ed.), Introducción a la psicología del trabajo y las organizaciones. (pp. 247-256). Madrid: Ediciones pirámideÚbeda, R.; López, A. (1986). Absentismo Laboral. Visión retrospectiva: 1974- 1984. Salud y trabajo, 54, pp. 19-26. Recuperado de https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/ catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1010579.pdfTristancho. J, y Sierra, N. (Junio de 2015). Consolidado informe de absentismo por causa laboral.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSierraAvilaNelsonFabian2017.pdfEnsayo Diplomado Sistemas integrados de gestiònapplication/pdf340267http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16045/1/SierraAvilaNelsonFabian2017.pdfd914627c21e7525582a6abd88d882995MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16045/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSierraAvilaNelsonFabian2017.pdf.txtExtracted texttext/plain31726http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16045/3/SierraAvilaNelsonFabian2017.pdf.txt247ac8d51f6585c0ce718b5a96636e8bMD53THUMBNAILSierraAvilaNelsonFabian2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6205http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16045/4/SierraAvilaNelsonFabian2017.pdf.jpg145f3a20cc4737fdc70a663fcbffb11aMD5410654/16045oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160452020-06-30 13:12:57.89Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K