Rediseño del proceso de gestión de transporte en una empresa productora de ponqués horneados

Los sistemas de transporte actualmente son considerados como “una economía más competitiva, una sociedad más cohesionada y equitativa, y un espacio territorial más integrado nacional e internacionalmente”. En consecuencia, han tomado una mayor relevancia dentro de las organizaciones, ya que no solo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31978
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/31978
Palabra clave:
Cadena de abastecimiento
Costo de entrega
Modelo de transporte
Red de distribución
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
REPARTO DE MERCANCIAS
DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS
Supply chain
Delivery cost
Distribution
Transport model
Optimization
Distribution network
Transportation
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Los sistemas de transporte actualmente son considerados como “una economía más competitiva, una sociedad más cohesionada y equitativa, y un espacio territorial más integrado nacional e internacionalmente”. En consecuencia, han tomado una mayor relevancia dentro de las organizaciones, ya que no solo es visto como una actividad que se desarrolla como parte del proceso de la cadena de abastecimiento en general de una compañía, adicionalmente es contemplado como una columna transversal integradora a lo largo de la mayoría sus áreas, cumpliendo propósitos para su beneficio desde la llegada de las materias primas, sirviendo como puente en los procesos de transformación de materiales, hasta ser el responsable de la distribución y colonización de una o varias regiones con la presencia y colocación de productos. En el estudio realizado, se planteó un rediseño del modelo de transporte para una empresa productora de ponqués horneados. Para esto, se realizó un diagnostico preliminar de la situación del modelo actual y se desarrolló un análisis basado en el costo de entrega a través de la red de distribución interna, con esto se logró determinar que ramificaciones dentro del modelo presentaban una mayor contribución al costo de entrega. En la etapa final se plantearon alternativas en dos vías, para el transporte primario se centraron en la reducción del costo de fletes y optimización se flota, en cuanto a secundaria, se enfocó en la unificación de métodos de entrega de última milla y revalidación de costos en casos de locaciones con alto costo en este ítem.