Radioterapia neoadyuvante versus adyuvante en el manejo de sarcomas de tejidos blandos de las extremidades del adulto en el Instituto Nacional de Cancerología - ESE desde 2010 hasta 2015
Introducción: Los sarcomas son un grupo de neoplasias malignas. La resección quirúrgica ha sido el pilar del tratamiento y la radioterapia ha mejorado el control local de la enfermedad y ha permitido la realización de cirugías conservadoras de la extremidad, convirtiéndose en parte del tratamiento m...
- Autores:
-
Vallejo Díaz, María Alexandra
González Álvarez, Iván Darío
Álvarez, Alex Jacob
Torres, Miguel Samir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37412
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37412
- Palabra clave:
- Radiation therapy
Soft tissue sarcomas
Neoadjuvant radiation therapy
Adjuvant radiation therapy
Survival time
Recurrence
Local control
Radioterapia
Neoplasias
Sarcoma
Radioterapia
Sarcomas de tejidos blandos
Radioterapia neoadyuvante
Radioterapia adyuvante
Supervivencia
Recurrencia
Control local
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción: Los sarcomas son un grupo de neoplasias malignas. La resección quirúrgica ha sido el pilar del tratamiento y la radioterapia ha mejorado el control local de la enfermedad y ha permitido la realización de cirugías conservadoras de la extremidad, convirtiéndose en parte del tratamiento multimodal estándar. La temporalidad del tratamiento (neoadyuvancia vs adyuvancia) es un punto de discusión. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo realizado en el Instituto Nacional de Cancerología con diagnóstico de sarcomas de tejidos blandos de las extremidades (STBE) que recibieron radioterapia entre los años 2010 y 2015. Resultados: 39 pacientes incluidos con un seguimiento de 58.1 meses Con supervivencia global a 60 meses sin estratificar por caracteristicas de riesgo fue de 90.6 % (IC95%: 80.9 - 100) utilizando la prueba de Kaplan-Meier no se asoció significativamente con la supervivencia global (p= 0.78). La frecuencia de efectos adversos y complicaciones quirúrgicas fue máyor en el grupo de adyuvancia (perdida del injerto e infección). Conclusión: No es posible establecer superioridad en los resultados oncológicos para ninguno de los grupos de comparación, sin embargo, parece haber una tendencia a la presentacion de efectos adversos y complicaciones quirúrgicas en el grupo de tratamiento adyuvante. |
---|