Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá
En Colombia, específicamente en Bogotá, uno de cada dos estudiantes ha sido víctima de robo en el colegio, asimismo uno de cada tres ha sido agredido a golpes y expuesto a maltrato físico por parte de sus compañeros, un alto porcentaje de los agredidos requirió atención médica por esta causa y un al...
- Autores:
-
Martínez, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3391
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/3391
- Palabra clave:
- ANALISIS DOCUMENTAL - SISTEMAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD – ESTUDIANTES
SEGURIDAD – PERSONAL DOCENTE
Educación
Electrónica
Tecnología
Vigilancia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_2b0041adbd09afb6367eb43d19a9f9ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3391 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Martínez, Jhon JairoEspecialista en Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalBogotá2012-06-12T20:48:05Z2013-04-29T23:51:07Z2015-07-13T20:14:18Z2019-12-26T22:13:17Z2012-06-12T20:48:05Z2013-04-29T23:51:07Z2015-07-13T20:14:18Z2019-12-26T22:13:17Z20112013-04-29http://hdl.handle.net/10654/3391En Colombia, específicamente en Bogotá, uno de cada dos estudiantes ha sido víctima de robo en el colegio, asimismo uno de cada tres ha sido agredido a golpes y expuesto a maltrato físico por parte de sus compañeros, un alto porcentaje de los agredidos requirió atención médica por esta causa y un alto porcentaje de los agredidos fue amenazado con arma de fuego, corto-punzante y contundente, todo esto asociado a la realidad del país, la cual está marcada por un conflicto armado prolongado, afecta de manera manifiesta la dinámica educativa e influye en las conductas agresivas de los estudiantes de cada región. Durante el 2007, y aún en años anteriores, se ha podido ver en diferentes partes del país manifestaciones de violencia en las instituciones educativas. La pobreza, el pandillismo, las drogas, la violencia intrafamiliar, los medios de comunicación, el conflicto armado y otros factores, se suman a las causas que liberan la violencia en las aulas clases. Por eso se hace necesario saber cómo es el estado del arte acerca de la implementación de tecnologías de vigilancia en escuelas de la ciudad de Bogotá, para lo cual se realizo una búsqueda bibliográfica y su posterior tabulación y análisis estadístico encontrando que el 52.9% de la información hallada es de procedencia colombiana, 54.5% de la información encontrada se hayo por medio del buscador Google y el 52.9% del fue escrito en formato de publicación de articulo de internetPregradoapplication/pdfspaEstudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fANALISIS DOCUMENTAL - SISTEMAS DE SEGURIDADSEGURIDAD – ESTUDIANTESSEGURIDAD – PERSONAL DOCENTEEducaciónElectrónicaTecnologíaVigilanciaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva Granadahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTMartinezJhonJairo2011.pdf.txtExtracted texttext/plain34467http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3391/1/MartinezJhonJairo2011.pdf.txt44814ae87e6d4bda3d92bd1cc892155dMD51ORIGINALMartinezJhonJairo2011.pdfapplication/pdf265081http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3391/2/MartinezJhonJairo2011.pdf921b047ee20798c2d2b0399df32fa259MD52THUMBNAILMartinezJhonJairo2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8820http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3391/3/MartinezJhonJairo2011.pdf.jpg717e6048ea6b96e787fab1786dc34433MD5310654/3391oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/33912020-06-30 13:17:18.867Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá |
title |
Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá |
spellingShingle |
Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá ANALISIS DOCUMENTAL - SISTEMAS DE SEGURIDAD SEGURIDAD – ESTUDIANTES SEGURIDAD – PERSONAL DOCENTE Educación Electrónica Tecnología Vigilancia |
title_short |
Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá |
title_full |
Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá |
title_fullStr |
Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá |
title_sort |
Estudio documental sobre la viabilidad de la seguridad electrónica para la protección de estudiantes y docentes en instituciones educativas de básica primaria y media vocacional en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez, Jhon Jairo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez, Jhon Jairo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ANALISIS DOCUMENTAL - SISTEMAS DE SEGURIDAD SEGURIDAD – ESTUDIANTES SEGURIDAD – PERSONAL DOCENTE |
topic |
ANALISIS DOCUMENTAL - SISTEMAS DE SEGURIDAD SEGURIDAD – ESTUDIANTES SEGURIDAD – PERSONAL DOCENTE Educación Electrónica Tecnología Vigilancia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Electrónica Tecnología Vigilancia |
description |
En Colombia, específicamente en Bogotá, uno de cada dos estudiantes ha sido víctima de robo en el colegio, asimismo uno de cada tres ha sido agredido a golpes y expuesto a maltrato físico por parte de sus compañeros, un alto porcentaje de los agredidos requirió atención médica por esta causa y un alto porcentaje de los agredidos fue amenazado con arma de fuego, corto-punzante y contundente, todo esto asociado a la realidad del país, la cual está marcada por un conflicto armado prolongado, afecta de manera manifiesta la dinámica educativa e influye en las conductas agresivas de los estudiantes de cada región. Durante el 2007, y aún en años anteriores, se ha podido ver en diferentes partes del país manifestaciones de violencia en las instituciones educativas. La pobreza, el pandillismo, las drogas, la violencia intrafamiliar, los medios de comunicación, el conflicto armado y otros factores, se suman a las causas que liberan la violencia en las aulas clases. Por eso se hace necesario saber cómo es el estado del arte acerca de la implementación de tecnologías de vigilancia en escuelas de la ciudad de Bogotá, para lo cual se realizo una búsqueda bibliográfica y su posterior tabulación y análisis estadístico encontrando que el 52.9% de la información hallada es de procedencia colombiana, 54.5% de la información encontrada se hayo por medio del buscador Google y el 52.9% del fue escrito en formato de publicación de articulo de internet |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 2013-04-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-12T20:48:05Z 2013-04-29T23:51:07Z 2015-07-13T20:14:18Z 2019-12-26T22:13:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-12T20:48:05Z 2013-04-29T23:51:07Z 2015-07-13T20:14:18Z 2019-12-26T22:13:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/3391 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/3391 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3391/1/MartinezJhonJairo2011.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3391/2/MartinezJhonJairo2011.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3391/3/MartinezJhonJairo2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44814ae87e6d4bda3d92bd1cc892155d 921b047ee20798c2d2b0399df32fa259 717e6048ea6b96e787fab1786dc34433 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098447912566784 |