Habilidades blandas: El futuro de las tendencias tecnológicas

En la era de la globalización, el tener un excelente rendimiento académico no es suficiente para garantizar a los recién graduados aceptación en los trabajos, cada día los empleadores tienen expectativas más altas y más demandas para los roles de trabajo que la empresa tiene, haciendo que los gradua...

Full description

Autores:
Toro Rodriguez, Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44388
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44388
Palabra clave:
APTITUDES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Soft skills
technological trends
Hard skills
soft skills measurement
Habilidades blandas
Tendencias tecnológicas
Habilidades duras
Medición de habilidades blandas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En la era de la globalización, el tener un excelente rendimiento académico no es suficiente para garantizar a los recién graduados aceptación en los trabajos, cada día los empleadores tienen expectativas más altas y más demandas para los roles de trabajo que la empresa tiene, haciendo que los graduados necesitan tener habilidades que agreguen valor a sus credenciales, en especial si se aspira a una posición en el área administrativa, donde es más que imperativo tener buenas habilidades técnicas y no-técnicas. El propósito final del trabajo es proponer una forma de integración de ciertas habilidades blandas seleccionadas, para esto se dividieron las habilidades blandas en tres grupos (habilidades de comunicación, intelectuales y de autogestión) y se seleccionaron las dos habilidades más buscadas por las empresas de cada uno de estos, con la finalidad de poder dar al estudiante de Ingeniería Mecatrónica más herramientas para su futuro laboral, la integración de estas habilidades idealmente se realiza con las materias teórico/prácticas en su área de laboratorio debido a que es el punto donde se lleva lo teórico a la aplicación y permite dar una mejor idea de lo que podría enfrentar el ingeniero en un trabajo. Para realizar esta propuesta primero se hizo una revisión bibliográfica de la necesidad de estas habilidades para conocer su nivel de importancia a nivel actual y posteriormente se desarrolló un instrumento de medición para poder evaluar las habilidades blandas de los estudiantes de décimo semestre de Ingeniería Mecatrónica,este instrumento se realizó con el uso de la escala de Likert para poder pasar de una autoevaluación cualitativa a datos cuantitativos con los cuales se analizó el estado actual de las habilidades seleccionadas para saber como se encuentran y cuáles de estas son las menos desarrolladas por los estudiantes y con esta información poder enfocar una solución para generar una mejora en estas habilidades para futuros estudiantes. Finalmente, gracias a el análisis realizado,se realiza una propuesta para integrar las habilidades blandas en las materia teórico/prácticas, especialmente en la parte del laboratorio para poder gestionar cada uno de estas entregas de resultado haciendo uso de estas habilidades y así obtener resultado de forma más eficiente y practicar este tipo de habilidades para tener una mejor respuesta ante diferentes retos que se puedan presentar en el futuro laboral del estudiante de Ingeniería Mecatrónica