Estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores

Este ensayo pretende orientar sobre la importancia que tiene implementar estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores, dichas estrategias son preventivas para que no sucedan o en caso de suceder...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14176
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14176
Palabra clave:
Estrategias
Resistencia
Cambio
Enfermedad Laboral
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Strategies
Resistance
Change
Occupational disease
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_2ac4729f0d974addebf9a9ac46c88089
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14176
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Organizational management strategies for resistance to subsequent changes to accident or illness in securities transport companies
title Estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores
spellingShingle Estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores
Estrategias
Resistencia
Cambio
Enfermedad Laboral
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Strategies
Resistance
Change
Occupational disease
title_short Estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores
title_full Estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores
title_fullStr Estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores
title_full_unstemmed Estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores
title_sort Estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zambrano Carrillo, Maira Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategias
Resistencia
Cambio
Enfermedad Laboral
topic Estrategias
Resistencia
Cambio
Enfermedad Laboral
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
Strategies
Resistance
Change
Occupational disease
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CAMBIO ORGANIZACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Strategies
Resistance
Change
Occupational disease
description Este ensayo pretende orientar sobre la importancia que tiene implementar estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores, dichas estrategias son preventivas para que no sucedan o en caso de suceder el trabajador esté preparado para enfrentar los posibles cambios a los que este expuesto en relación a su trabajo, en este sentido es importante trabajar en conjunto porque son todos los trabajadores de la empresa los que tienen que contribuir a que los cambios se den y que no afecte así el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T14:09:13Z
2019-12-30T19:10:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T14:09:13Z
2019-12-30T19:10:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-01-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14176
url http://hdl.handle.net/10654/14176
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv CHIAVENATO, I. (1997). Interación entre personas y organización. En I. CHIAVENATO, Administracion de recursos humanos (págs. 2 - 3).
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, C. D. (07 de 02 de 1997). Ley 361. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C,, 1997, no. 42.978.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, C. D. (11 de 06 de 2012). Ley 1562 Ley 1562 del 11 de julio de 2012. Por la cual se modifica elñ sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C, 2012: p. 2-3.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (20 de 11 de 2001). Decreto 2463. Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2001, no. 44.652.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (10 de 01 de 2012). Decreto 19. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial. Bogotá D.C, 2012, no. 48.308.
Corte Constitucional de Colombia. , Sentencia T-217 de 2014 (MP. María Victoria Calle Correa 01 de Diciembre de Sent. T-217, 2014).
GUTIERREZ, A. C. (1997). Administración y calidad. México: Editorial LIMUSA, S.A.
INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO AMBIENTE Y SALUD (ISTAS), A. Y. (15 de 09 de 2015). Obtenido de http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1233
KOONTZ H & WEIHEICH H, H. y. (1996). Elementos de Administración (5ta Edición). Mexico: McGraw-Hill.
La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (13 de 12 de 2006). Es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Nueva York, Estados Unidos.
La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad. (02 de 11 de 2004). Guatemala, Guatemala.
MCCLELLAND, D. (1973). Testing for competence rather than intelligence. American Psychologist.
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, O. M. (15 de 09 de 2015). Obtenido de http://www.who.int/topics/es/
PIZANO, D. (2002). Globalización: Desafíos y Oportunidades. Bogotá: Alfaomega.
SAUTER, S. L., & MURPHY, L. R. (2001). Factores psicosociales y de organizativos. 34.2.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14176/1/SanchezRodriguezRoyerAlexis2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14176/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14176/3/SanchezRodriguezRoyerAlexis2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14176/4/SanchezRodriguezRoyerAlexis2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c744d6015266ca697d3f9728eb6c312a
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
d39f2fd8fa69ccc568c5e970774ac5c1
044fe66b5d9ec463dde3782240194074
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098505930276864
spelling Zambrano Carrillo, Maira FernandaSanchez Rodriguez, Royer Alexisroyes_1@hotmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002016-10-10T14:09:13Z2019-12-30T19:10:02Z2016-10-10T14:09:13Z2019-12-30T19:10:02Z2016-01-15http://hdl.handle.net/10654/14176Este ensayo pretende orientar sobre la importancia que tiene implementar estrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valores, dichas estrategias son preventivas para que no sucedan o en caso de suceder el trabajador esté preparado para enfrentar los posibles cambios a los que este expuesto en relación a su trabajo, en este sentido es importante trabajar en conjunto porque son todos los trabajadores de la empresa los que tienen que contribuir a que los cambios se den y que no afecte así el cumplimiento de los objetivos de la empresa.OmitidoThis essay aims to provide guidance on the importance of implementing strategies for organizational management resistance to post-accident or illness in transport companies values ​​change , these strategies are preventive to not happen or should happen the worker is prepared to address possible changes to I is exposed in relation to their work in this regard it is important to work together because they all company employees who have to contribute to the changes occur and not affect compliance the objectives of the company.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadEstrategiasResistenciaCambioEnfermedad LaboralCAMBIO ORGANIZACIONALACCIDENTES DE TRABAJOStrategiesResistanceChangeOccupational diseaseEstrategias para el manejo organizacional a la resistencia al cambio posterior al accidente o enfermedad laboral en empresas de transporte de valoresOrganizational management strategies for resistance to subsequent changes to accident or illness in securities transport companiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCHIAVENATO, I. (1997). Interación entre personas y organización. En I. CHIAVENATO, Administracion de recursos humanos (págs. 2 - 3).COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, C. D. (07 de 02 de 1997). Ley 361. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C,, 1997, no. 42.978.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, C. D. (11 de 06 de 2012). Ley 1562 Ley 1562 del 11 de julio de 2012. Por la cual se modifica elñ sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C, 2012: p. 2-3.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (20 de 11 de 2001). Decreto 2463. Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2001, no. 44.652.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (10 de 01 de 2012). Decreto 19. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial. Bogotá D.C, 2012, no. 48.308.Corte Constitucional de Colombia. , Sentencia T-217 de 2014 (MP. María Victoria Calle Correa 01 de Diciembre de Sent. T-217, 2014).GUTIERREZ, A. C. (1997). Administración y calidad. México: Editorial LIMUSA, S.A.INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO AMBIENTE Y SALUD (ISTAS), A. Y. (15 de 09 de 2015). Obtenido de http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1233KOONTZ H & WEIHEICH H, H. y. (1996). Elementos de Administración (5ta Edición). Mexico: McGraw-Hill.La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (13 de 12 de 2006). Es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Nueva York, Estados Unidos.La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad. (02 de 11 de 2004). Guatemala, Guatemala.MCCLELLAND, D. (1973). Testing for competence rather than intelligence. American Psychologist.ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, O. M. (15 de 09 de 2015). Obtenido de http://www.who.int/topics/es/PIZANO, D. (2002). Globalización: Desafíos y Oportunidades. Bogotá: Alfaomega.SAUTER, S. L., & MURPHY, L. R. (2001). Factores psicosociales y de organizativos. 34.2.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSanchezRodriguezRoyerAlexis2015.pdfapplication/pdf157201http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14176/1/SanchezRodriguezRoyerAlexis2015.pdfc744d6015266ca697d3f9728eb6c312aMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14176/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSanchezRodriguezRoyerAlexis2015.pdf.txtExtracted texttext/plain37583http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14176/3/SanchezRodriguezRoyerAlexis2015.pdf.txtd39f2fd8fa69ccc568c5e970774ac5c1MD53THUMBNAILSanchezRodriguezRoyerAlexis2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4711http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14176/4/SanchezRodriguezRoyerAlexis2015.pdf.jpg044fe66b5d9ec463dde3782240194074MD5410654/14176oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141762019-12-30 14:10:02.715Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K