Diseño de una planta para la fabricación de derivados de Cannabis en el mercado emergente colombiano y evaluación del layout propuesto

La planta Cannabis ha sido foco de discusión en el mundo ya que, por su composición y propiedades, puede ser vista como aliciente para tratamientos del dolor, convulsiones, antinflamatorio, relajante muscular, etc. Llama la atención que algunos países se debaten entre su regulación y aceptación mien...

Full description

Autores:
Pastrana Cotrina, Judy Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36809
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36809
Palabra clave:
MARIHUANA
BOTANICA MEDICA
Cannabis
Supercritical Fluids
Data envelopment analysis (DEA)
Plant distribution
Equipment
Processes
Cannabis
Fluidos Supercríticos
Análisis envolvente de datos (DEA)
Distribución en planta
equipos
procesos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La planta Cannabis ha sido foco de discusión en el mundo ya que, por su composición y propiedades, puede ser vista como aliciente para tratamientos del dolor, convulsiones, antinflamatorio, relajante muscular, etc. Llama la atención que algunos países se debaten entre su regulación y aceptación mientras que, en la mayoría, está prohibido su uso debido a su capacidad de causar dependencia. En Colombia, el mercado del cannabis no había sido tan notorio hasta que en el año 2016 el estado colombiano expidió la ley 1787 que guía los procesos de cultivo, producción y comercialización de cannabis únicamente con fines medicinales y de investigación, permitiendo así dar paso a una coyuntura de aprovechamiento legal y un llamado a impulsar a empresas, cultivadores e interesados a incursionar en este mercado. Así, aprovechando esta oportunidad, se estableció el diseño de una planta que fabrica derivados de cannabis con el propósito de informar e incentivar al público acerca de las propiedades benéficas de esta planta si es administrada correctamente. También, este trabajo permite dar un acercamiento hacia el comportamiento del mercado del cannabis en Colombia y en el mundo; algunos de los procesos y equipos utilizados en la industria de extracción de derivados de cannabis y la organización de los espacios y equipos que debe tener una planta dedicada a la extracción de derivados. Como equipo a utilizar para este proceso de extracción se escogió la tecnología de fluidos supercríticos que, mediante la utilización de una temperatura y presión determinada para el Dióxido de Carbono como solvente, se pueden extraer compuestos y derivados para ser utilizados en el ámbito medicinal. Consecuentemente, al obtener este primer extracto será guiado por otros procesos tales como descerado y filtración/destilación para obtener un producto limpio. De igual forma, se determinó la cantidad de equipos necesarios para este proceso, permitiendo proponer diferentes distribuciones en planta con el propósito de escoger la más adecuada mediante el uso del Análisis Envolvente de Datos (DEA) como factor decisivo.