La autoevaluación como un método eficaz para la mejora continua

El presente ensayo tiene como propósito poner en consideración una herramienta metodológica que permita tener bases para el desarrollo e implementación de una mejora continua, para comenzar se dará a conocer seis métodos desarrollados por autores dentro de una línea del tiempo, establecida con el ob...

Full description

Autores:
Cardona Díaz, Angélica del Rosario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35969
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35969
Palabra clave:
LIDERAZGO
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Self-evaluation
Advice
Leadership
Change
Effective
Autoevaluación
Asesoramiento
Liderazgo
Cambio
Eficaz
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Description
Summary:El presente ensayo tiene como propósito poner en consideración una herramienta metodológica que permita tener bases para el desarrollo e implementación de una mejora continua, para comenzar se dará a conocer seis métodos desarrollados por autores dentro de una línea del tiempo, establecida con el objetivo de proveer lineamientos para el desarrollo de esta, teniendo en cuenta su enfoque hacia una Autoevaluación como base para un cambio de cultura. Se desarrollara una metodología mixta que combina la parte cualitativa y cuantitativa por medio de una encuesta de carácter educativo y de investigación, en base a 10 preguntas cerradas enfocadas a una población específica, que permita establecer un punto de partida para determinar si el no uso de la Autoevaluación como método de mejora se deriva de una conducta adquirida o el desconocimiento de la misma. Finalmente, conforme el análisis de los resultados y una vez establecido que ambas condiciones tienen una participación inmersa como resistencia al cambio. Se establece una tabla metodológica denominada (ASYC) Autoevaluación sostenible y continua que comprende el ciclo PHVA, 7 etapas que combinan herramientas enfocadas a una mejora continua que contribuyan al desarrollo de estándares de calidad.