Tráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance global

El propósito de este ensayo es describir y explicar las dinámicas, características e implicaciones del tráfico de armas en América Latina. Circunscrito en el marco de la globalización, la proliferación y tráfico ilícito de armas, asociadas a las prácticas del crimen organizado, han sido catalogadas...

Full description

Autores:
Ruíz Carreño, Fabio Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14175
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14175
Palabra clave:
TRAFICO ILEGAL DE ARMAS
CRIMEN ORGANIZADO
Arms trafficking
Globalization
Borders
Organized Crime
International Mechanisms
Tráfico de armas
Globalización
Fronteras
Crimen Organizado
Mecanismos Internacionales
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_2a074895d6d8f27b7ae605f762b64671
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14175
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance global
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Arms trafficking in america latina. Regional dynamics of a problem of global reach
title Tráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance global
spellingShingle Tráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance global
TRAFICO ILEGAL DE ARMAS
CRIMEN ORGANIZADO
Arms trafficking
Globalization
Borders
Organized Crime
International Mechanisms
Tráfico de armas
Globalización
Fronteras
Crimen Organizado
Mecanismos Internacionales
title_short Tráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance global
title_full Tráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance global
title_fullStr Tráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance global
title_full_unstemmed Tráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance global
title_sort Tráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance global
dc.creator.fl_str_mv Ruíz Carreño, Fabio Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ruíz Tinoco, Darío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruíz Carreño, Fabio Andrés
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TRAFICO ILEGAL DE ARMAS
CRIMEN ORGANIZADO
topic TRAFICO ILEGAL DE ARMAS
CRIMEN ORGANIZADO
Arms trafficking
Globalization
Borders
Organized Crime
International Mechanisms
Tráfico de armas
Globalización
Fronteras
Crimen Organizado
Mecanismos Internacionales
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Arms trafficking
Globalization
Borders
Organized Crime
International Mechanisms
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tráfico de armas
Globalización
Fronteras
Crimen Organizado
Mecanismos Internacionales
description El propósito de este ensayo es describir y explicar las dinámicas, características e implicaciones del tráfico de armas en América Latina. Circunscrito en el marco de la globalización, la proliferación y tráfico ilícito de armas, asociadas a las prácticas del crimen organizado, han sido catalogadas como las principales amenazas para la seguridad y estabilidad de los Estados en América Latina dada su connotación trasnacional. Así, hay una erosión de la autonomía del Estado o la desintegración del mismo, efectuando un desdibujamiento de las fronteras, aprovechado por el tráfico de ilegal de armas para la consecución de los objetivos propios de ésta práctica. En este sentido, la intención del trabajo será determinar las características del tráfico de armas en la región latinoamericana, tomando como ejemplos casos puntuales; y analizar las acciones implementadas hasta el momento por los gobiernos de la región y cuál ha sido su impacto, para luego generar unas conclusiones finales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T14:08:50Z
2019-12-26T22:18:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T14:08:50Z
2019-12-26T22:18:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-02-18
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14175
url http://hdl.handle.net/10654/14175
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, K. (Noviembre de 2011). El tráfico de armas en Colombia: una revisión desde los orígenes a los destinos. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana(10), 36-59. Ardila, C. (Junio de 2012). El tráfico de armas, municiones y explosivos: una amenaza prioritaria para Colombia. Revista Perspectivas en inteligencia(8), 53-61. Ardila, C., & Pinedo, C. (Enero- Junio de 2013). La Cooperación Internacional para el control del tráfico de armas, municones y explosivos: Un mecanismo para la generación de seguridad ontológica en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 8(1), 309-326. CERAC. (3 de Mayo de 2015). Tratado sobre el Comercio de Armas, ¿debería Colombia ratificarlo?: Elementos para una discusión. Recuperado el 23 de enero de 2016, de Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC): http://www.cerac.org.co/assets/pdf/CERAC-CCCM_ConsideracionesTCA-130515.pdf Congreso de la República de Colombia. (2014). Proyecto de ley Nº 059 de 2014. Recuperado el 08 de Febrero de 2016, de http://www.cej.org.co/doc_sl/SL_PL_SEN_059_2014.pdf Fazio, H. (2003). Globalización y Guerra: Una compleja relación. Revista de Estudios Sociaes, 42-56. Godnick, W., & Bustamante, J. (Noviembre de 2013). El tráfico de armas de fuego en América Latina y el Caribe: mitos, realidades y vacíos en la agenda internacional de investigación. (C. N. Guarnizo, Ed.) Seguridad Regional en América Latina y el Caribe. Anuario 2013, 279-308. Godnick, W., & Vázquez, H. (Marzo de 2003). Control de las Armas Pequeñas en América Latina. Recuperado el 24 de Enero de 2016, de International Alert: http://www.international-alert.org/sites/default/files/publications/Small_Amrs_Control_In_Latin.pdf Halliday, F. (2005). The Middle East in International Relations. New York: Cambridge University Press. Kaldor, M. (2001). Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global. Barcelona: Tusquets. Klare, M. (s.f). SMALL ARMS PROLIFERATION AND INTERNATIONAL SECURITY. Recuperado el 21 de enero de 2016, de Hampshire College: https://www.hampshire.edu/pawss/small-arms León, C. R. (2011). Tráfico ilícito de armas y municiones: Guatemala y la región centroamericana. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana(10), 77-92. MEJÍA, G. R. (2013). ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA DE NACIONES UNIDAS HACIA COLOMBIA, EN EL CUMPLIMIENTO DEL “PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRÁFICO DE ARMAS PEQUEÑAS Y LIGERAS” 2008-2012. (U. e. Roasrio, Ed.) Recuperado el 31 de enero de 2016, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8739/1032438233-2013.pdf?sequence=3 NATO. (August de 2014). Arms control, disarmament and non-proliferation in NATO. Recuperado el 25 de enero de 2016, de NATO: http://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_48895.htm Niño, J., & Devia, C. (Enero-Junio de 2015). Inversión en el posconflicto: Fortalecimiento institucional y reconstrucción del capital social. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 10(1), 203-224. OEA. (13 de Noviembre de 1997). CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA FABRICACIÓN Y EL TRÁFICO ILÍCITOS DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MATERIALES RELACIONADOS. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Organización de Estados Americanos: http://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Convencion_CIFTA.pdf Oficina contra la Droga y el Delite (Unodc). (2006). VIOLENCIA, CRIMEN Y TRÁFICO ILEGAL DE ARMAS EN COLOMBIA. Recuperado el 28 de Enero de 2016, de Oficina contra la Droga y el Delite- Naciones Unidas: https://www.unodc.org/pdf/Colombia_Dec06_es.pdf ONU. (2001). Programa de Acción para prevenir, combatir y eliminar, el tráfico ilícito de armas, pequeñas y ligeras en todos sus aspectos. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Naciones Undias: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N01/507/23/PDF/N0150723.pdf?OpenElement Organización de las Naciones Unidas (ONU). (27 de Marzo de 2013). Conferencia Final de las Naciones Unidas relativa al Tratado sobre el Comercio de Armas. Recuperado el 13 de enero de 2015, de Organización de las Naciones Unidas (ONU): http://www.un.org/disarmament/ATT/docs/ATT_text_(As_adopted_by_the_GA)-S.pdf PNUD. (Noviembre de 2013). Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. Recuperado el 2 de Febrero de 2016, de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdf Reyes, C., Carabalí, M., & Pachón, R. (2011). La amenaza de armas pequeñas y ligeras, municiones y explosivos − ALP-ME. Análisis preliminar del caso colombiano. Observatorio de Drogas ilícitas y Armas- Armas-ODA(1), 36. Sanjurjo, D. (14 de Enero de 2016). La influencia de la posesión civil de armas de fuego en las tasas de homicidio de América Latina y el Caribe. Recuperado el 8 de Febrero de 2016, de Real Instituo Elcano: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/2ba46e804b4eb7f2a942bbeeaa369edc/DT1-2016-Sanjurjo-Influencia-posesion-civil-armas-fuego-tasas-homicidio-Latinoamerica-Caribe.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=1452765602118 Schroeder , M., & Stohl, R. (june de 2006). Small Arms, Large Problem: The International Threat of Small Arms Proliferation and Misuse. Recuperado el 12 de febrero de 2016, de Arms Control Association: https://www.armscontrol.org/act/2006_06/SmallArmsFeature#bio Unodc. (2004). CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SUS PROTOCOLOS. Recuperado el 3 de Febrero de 2016, de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: http://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf UNODC. (2014). Global Study on Homicide 2013. Recuperado el 5 de Febrero de 2016, de UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME : https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/2014_GLOBAL_HOMICIDE_BOOK_web.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14175/1/RUIZCARRE%c3%91OFABIOANDRES2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14175/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14175/3/RUIZCARRE%c3%91OFABIOANDRES2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14175/4/RUIZCARRE%c3%91OFABIOANDRES2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e42a1ddbffcf2c0d84e5631ae989ced4
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
a29c7e2c64de0ddd65305749553663de
bb578f8da49fd3d6cd3a59736cc010ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098442831167488
spelling Ruíz Tinoco, DaríoRuíz Carreño, Fabio AndrésProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002016-10-10T14:08:50Z2019-12-26T22:18:37Z2016-10-10T14:08:50Z2019-12-26T22:18:37Z2016-02-18http://hdl.handle.net/10654/14175El propósito de este ensayo es describir y explicar las dinámicas, características e implicaciones del tráfico de armas en América Latina. Circunscrito en el marco de la globalización, la proliferación y tráfico ilícito de armas, asociadas a las prácticas del crimen organizado, han sido catalogadas como las principales amenazas para la seguridad y estabilidad de los Estados en América Latina dada su connotación trasnacional. Así, hay una erosión de la autonomía del Estado o la desintegración del mismo, efectuando un desdibujamiento de las fronteras, aprovechado por el tráfico de ilegal de armas para la consecución de los objetivos propios de ésta práctica. En este sentido, la intención del trabajo será determinar las características del tráfico de armas en la región latinoamericana, tomando como ejemplos casos puntuales; y analizar las acciones implementadas hasta el momento por los gobiernos de la región y cuál ha sido su impacto, para luego generar unas conclusiones finales.The purpose of this essay is to describe and explain the dynamics, characteristics and implications of arms trafficking in Latin America. Circumscribed within the framework of globalization, proliferation and illicit arms trafficking, practices associated with organized crime, have been listed as the main threats to the security and stability of States in Latin America given its transnational connotation. Thus, there is an erosion of state autonomy or disintegration thereof, making a blurring of boundaries, exploited by trafficking illegal arms to achieve their own goals of this practice. In this sense, the intention of the work will determine the characteristics of arms trafficking in Latin America, taking as examples specific cases; and analyze the actions taken so far by the governments of the region and what has been their impact, and then generate final conclusions.Pregradoapplication/pdfspaTráfico de armas en américa latina. Dinámica regional de un problema de alcance globalArms trafficking in america latina. Regional dynamics of a problem of global reachinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTRAFICO ILEGAL DE ARMASCRIMEN ORGANIZADOArms traffickingGlobalizationBordersOrganized CrimeInternational MechanismsTráfico de armasGlobalizaciónFronterasCrimen OrganizadoMecanismos InternacionalesFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAguirre, K. (Noviembre de 2011). El tráfico de armas en Colombia: una revisión desde los orígenes a los destinos. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana(10), 36-59. Ardila, C. (Junio de 2012). El tráfico de armas, municiones y explosivos: una amenaza prioritaria para Colombia. Revista Perspectivas en inteligencia(8), 53-61. Ardila, C., & Pinedo, C. (Enero- Junio de 2013). La Cooperación Internacional para el control del tráfico de armas, municones y explosivos: Un mecanismo para la generación de seguridad ontológica en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 8(1), 309-326. CERAC. (3 de Mayo de 2015). Tratado sobre el Comercio de Armas, ¿debería Colombia ratificarlo?: Elementos para una discusión. Recuperado el 23 de enero de 2016, de Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC): http://www.cerac.org.co/assets/pdf/CERAC-CCCM_ConsideracionesTCA-130515.pdf Congreso de la República de Colombia. (2014). Proyecto de ley Nº 059 de 2014. Recuperado el 08 de Febrero de 2016, de http://www.cej.org.co/doc_sl/SL_PL_SEN_059_2014.pdf Fazio, H. (2003). Globalización y Guerra: Una compleja relación. Revista de Estudios Sociaes, 42-56. Godnick, W., & Bustamante, J. (Noviembre de 2013). El tráfico de armas de fuego en América Latina y el Caribe: mitos, realidades y vacíos en la agenda internacional de investigación. (C. N. Guarnizo, Ed.) Seguridad Regional en América Latina y el Caribe. Anuario 2013, 279-308. Godnick, W., & Vázquez, H. (Marzo de 2003). Control de las Armas Pequeñas en América Latina. Recuperado el 24 de Enero de 2016, de International Alert: http://www.international-alert.org/sites/default/files/publications/Small_Amrs_Control_In_Latin.pdf Halliday, F. (2005). The Middle East in International Relations. New York: Cambridge University Press. Kaldor, M. (2001). Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global. Barcelona: Tusquets. Klare, M. (s.f). SMALL ARMS PROLIFERATION AND INTERNATIONAL SECURITY. Recuperado el 21 de enero de 2016, de Hampshire College: https://www.hampshire.edu/pawss/small-arms León, C. R. (2011). Tráfico ilícito de armas y municiones: Guatemala y la región centroamericana. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana(10), 77-92. MEJÍA, G. R. (2013). ANÁLISIS DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA DE NACIONES UNIDAS HACIA COLOMBIA, EN EL CUMPLIMIENTO DEL “PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS SOBRE TRÁFICO DE ARMAS PEQUEÑAS Y LIGERAS” 2008-2012. (U. e. Roasrio, Ed.) Recuperado el 31 de enero de 2016, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8739/1032438233-2013.pdf?sequence=3 NATO. (August de 2014). Arms control, disarmament and non-proliferation in NATO. Recuperado el 25 de enero de 2016, de NATO: http://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_48895.htm Niño, J., & Devia, C. (Enero-Junio de 2015). Inversión en el posconflicto: Fortalecimiento institucional y reconstrucción del capital social. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 10(1), 203-224. OEA. (13 de Noviembre de 1997). CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA FABRICACIÓN Y EL TRÁFICO ILÍCITOS DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MATERIALES RELACIONADOS. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Organización de Estados Americanos: http://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/Convencion_CIFTA.pdf Oficina contra la Droga y el Delite (Unodc). (2006). VIOLENCIA, CRIMEN Y TRÁFICO ILEGAL DE ARMAS EN COLOMBIA. Recuperado el 28 de Enero de 2016, de Oficina contra la Droga y el Delite- Naciones Unidas: https://www.unodc.org/pdf/Colombia_Dec06_es.pdf ONU. (2001). Programa de Acción para prevenir, combatir y eliminar, el tráfico ilícito de armas, pequeñas y ligeras en todos sus aspectos. Recuperado el 12 de Febrero de 2016, de Naciones Undias: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N01/507/23/PDF/N0150723.pdf?OpenElement Organización de las Naciones Unidas (ONU). (27 de Marzo de 2013). Conferencia Final de las Naciones Unidas relativa al Tratado sobre el Comercio de Armas. Recuperado el 13 de enero de 2015, de Organización de las Naciones Unidas (ONU): http://www.un.org/disarmament/ATT/docs/ATT_text_(As_adopted_by_the_GA)-S.pdf PNUD. (Noviembre de 2013). Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. Recuperado el 2 de Febrero de 2016, de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdf Reyes, C., Carabalí, M., & Pachón, R. (2011). La amenaza de armas pequeñas y ligeras, municiones y explosivos − ALP-ME. Análisis preliminar del caso colombiano. Observatorio de Drogas ilícitas y Armas- Armas-ODA(1), 36. Sanjurjo, D. (14 de Enero de 2016). La influencia de la posesión civil de armas de fuego en las tasas de homicidio de América Latina y el Caribe. Recuperado el 8 de Febrero de 2016, de Real Instituo Elcano: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/2ba46e804b4eb7f2a942bbeeaa369edc/DT1-2016-Sanjurjo-Influencia-posesion-civil-armas-fuego-tasas-homicidio-Latinoamerica-Caribe.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=1452765602118 Schroeder , M., & Stohl, R. (june de 2006). Small Arms, Large Problem: The International Threat of Small Arms Proliferation and Misuse. Recuperado el 12 de febrero de 2016, de Arms Control Association: https://www.armscontrol.org/act/2006_06/SmallArmsFeature#bio Unodc. (2004). CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SUS PROTOCOLOS. Recuperado el 3 de Febrero de 2016, de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: http://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf UNODC. (2014). Global Study on Homicide 2013. Recuperado el 5 de Febrero de 2016, de UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME : https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/2014_GLOBAL_HOMICIDE_BOOK_web.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRUIZCARREÑOFABIOANDRES2015.pdfapplication/pdf559011http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14175/1/RUIZCARRE%c3%91OFABIOANDRES2015.pdfe42a1ddbffcf2c0d84e5631ae989ced4MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14175/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRUIZCARREÑOFABIOANDRES2015.pdf.txtExtracted texttext/plain44663http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14175/3/RUIZCARRE%c3%91OFABIOANDRES2015.pdf.txta29c7e2c64de0ddd65305749553663deMD53THUMBNAILRUIZCARREÑOFABIOANDRES2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6083http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14175/4/RUIZCARRE%c3%91OFABIOANDRES2015.pdf.jpgbb578f8da49fd3d6cd3a59736cc010caMD5410654/14175oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141752020-06-30 13:26:18.827Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K