La caducidad en la pretensión de reparación directa respecto al delito de desaparición forzada
La pretensión de Reparación Directa respecto al delito de desaparición forzada en Colombia tiene un tiempo de caducidad definido por el legislador que opera conforme al artículo 164 de la Ley 1437 de 2011, toda vez que el término de caducidad es de dos años para impetrar el medio de control, pero de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12638
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12638
- Palabra clave:
- Acción de Reparación Directa
Desaparición Forzada
Caducidad
Víctimas
Lesa Humanidad
CADUCIDAD DE LA ACCION
VICTIMAS DE DELITOS - COLOMBIA
DESAPARICION FORZADA (DELITO)
Direct Action Repair
Forced Disappearance
Expiration
Victims
Against Humanity
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La pretensión de Reparación Directa respecto al delito de desaparición forzada en Colombia tiene un tiempo de caducidad definido por el legislador que opera conforme al artículo 164 de la Ley 1437 de 2011, toda vez que el término de caducidad es de dos años para impetrar el medio de control, pero de manera especial se determina en los siguientes casos: cuando la víctima reaparece o cuando se ha emitido sentencia en proceso penal, con la acción de reparación directa anterior se busca resarcir los daños que son de responsabilidad del Estado. A la anterior conclusión se llegó luego del estudio bibliográfico de la acción administrativa y de un enfoque estadístico del delito de desaparición forzada en Colombia. |
---|