Liderazgo femenino colombiano, figuras invisibles en procesos desiguales
Nuevos procesos de reivindicación de derechos fundamentales se han gestado en los últimos años, particularmente el tema de empoderamiento, participación e igualdad femenina; son peticiones actuales en la incursión de escenarios de liderazgo público y privado, donde el rol de la mujer toma valor e im...
- Autores:
-
Hernández León, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39092
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39092
- Palabra clave:
- LIDERAZGO
DERECHOS DE LA MUJER
DISCRIMINACION SEXUAL CONTRA LA MUJER
Leadership
Female empowerment
Gender parity
Equality
Public-private management
Liderazgo
Empoderamiento
Paridad de genero
Igualdad
Gerencia público-privada
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Nuevos procesos de reivindicación de derechos fundamentales se han gestado en los últimos años, particularmente el tema de empoderamiento, participación e igualdad femenina; son peticiones actuales en la incursión de escenarios de liderazgo público y privado, donde el rol de la mujer toma valor e importancia en la gerencia de organizaciones. A nivel internacional es un tema que ha venido avanzado, evidenciado en la diversidad de figuras femeninas que aportan y trabajan desde múltiples áreas con un estilo particular de liderazgo. En el caso colombiano se destaca un progreso en la paridad de género, y aplicación de políticas públicas que establecen un aumento en la representatividad laboral femenina en la esfera pública y privada. Paradójicamente la radiografía actualidad es contradictoria, existe una débil participación femenina en temas de gerencia organizacional, el porcentaje sigue siendo bajo en comparación con los hombres, y lamentablemente las figuras de liderazgo gerencial o gubernamental continúan estando en manos de los hombres. Esta realidad expone la importancia de fortalecer las políticas de enfoque y empoderamiento de género, para incrementar la participación, optimizar la remuneración y apertura de oportunidades laborales igualitaria en la escena nacional. |
---|