Calculadora nutricional: herramienta para mejorar los criterios de verificación de las porciones servidas en los comedores escolares de Bogotá
Se desarrollo el análisis de la problemática que presenta actualmente el operador del Programa de Alimentación Escolar - PAE Bogotá Compensar, referente a la medición que realiza la empresa interventora sobre la porción servida, buscando plantear una solución por medio de una herramienta que permita...
- Autores:
-
Camargo Angel, Adriana Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41284
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41284
- Palabra clave:
- VIGILANCIA NUTRICIONAL
DESARROLLO INFANTIL
EVALUACION NUTRICIONAL
Served portion
school feeding program
adequate portions
age group
poor nutrition
Porción servida
programa de alimentación escolar
porciones adecuadas
grupo etarios
alimentación saludable
mal nutrición
healthy eating
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Se desarrollo el análisis de la problemática que presenta actualmente el operador del Programa de Alimentación Escolar - PAE Bogotá Compensar, referente a la medición que realiza la empresa interventora sobre la porción servida, buscando plantear una solución por medio de una herramienta que permita facilitar la labor del gestor 2 de comedores escolares, al momento de validar las mediciones y los cálculos que realiza el interventor, el análisis se realiza bajo la metodología descriptiva. Se prepara un formulario con preguntas cerradas para conocer la opinión de gestores 2 de la operación y finalmente se realiza la búsqueda de artículos científicos que ayuden a respaldar la propuesta planteada. Se evaluaron cada una de las soluciones y se buscaron opciones adicionales con el área de nutrición, dentro de las cuales se encuentran, un archivo en Excel que permita realizar la medición, un espacio en la nube que permita subir la información para que desde nivel central puede realizarse el cálculo y el desarrollo de una herramienta dentro del programa WMS que actualmente tiene compensar y es el medio por el cual se realizan los pedidos, las tres propuestas fueron analizadas en costo, tiempo y riesgos, en la cual se elige como mejor herramienta la implementación de un módulo en WMS, por los respaldos de seguridad con los que cuenta. |
---|