Uso de geosintéticos en el municipio de Anzoátegui Tolima, para el control de erosiones y la inestabilidad presentada en esta zona

El presente ensayo nace de la idea de liderar proyectos en zonas que presenten problemáticas de inestabilidad y que no han tenido una solución adecuada, teniendo en cuentas las temáticas aprendidas a lo largo del desarrollo de la opción de grado curso internacional “project management y liderazgo” r...

Full description

Autores:
Jimenez Lombana, Emma Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40614
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40614
Palabra clave:
EROSION
TALUDES (GEOGRAFIA FISICA)
GEOTEXTILES
Landslides
avalanches
slope stability
geosynthetics
geotextiles
geomembranes
Deslizamientos
avalanchas
estabilidad de taludes
geosintéticos
geotextiles
geomembranas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente ensayo nace de la idea de liderar proyectos en zonas que presenten problemáticas de inestabilidad y que no han tenido una solución adecuada, teniendo en cuentas las temáticas aprendidas a lo largo del desarrollo de la opción de grado curso internacional “project management y liderazgo” realizado con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla – México, ya que la protección de los taludes en un país tropical como Colombia en los últimos tiempos ha sido de suma importancia, teniendo en cuenta que los daños producidos por el fenómeno de la Niña han generado graves impactos a la población, produciendo pérdidas de vidas por causa de deslizamientos, avalanchas y otros fenómenos, además de perdidas económicas a los campesinos Colombianos, ya que muchos de los cultivos se han visto afectados por los fenómenos mencionados anteriormente, cabe destacar que las afectaciones viales producidas por dichos fenómenos, han generado grandes impactos tanto a nivel mundial como nacional, donde ha sido posible observar daños en vías, las cuales permiten el transporte de recursos de primera mano para cada uno de los Colombianos. A lo largo del mundo se han buscado alternativas que brinden soluciones a dichas problemáticas, pero muchas de estas medidas no han sido suficientes para prevenir y reducir los daños originados por los deslizamientos y las avalanchas, tal como se indicaba anteriormente. Es importante buscar alternativas que permitan proteger de forma eficiente los diversos campos que se ven afectados por estos fenómenos, con lo cual es posible destacar el uso de diferentes geosintéticos que permitan mejorar las condiciones de la zona, tratando de reducir al máximo los daños generados.