Factores que afectan el liderazgo de las mujeres en el sector de la construcción

La indagación acerca de los retos a los que se enfrentan continuamente la mayoría de mujeres al momento de liderar en el sector de la construcción constituye el objetivo principal de este escrito. Por lo que, inicialmente se abarcará de forma conceptual la definición de líder, que según el diccionar...

Full description

Autores:
Castro Pinzón, Lucy Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40486
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40486
Palabra clave:
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
MUJERES - LIDERAZGO
Woman
Leadership
Construction
mujer
Liderazgo
Construcción
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La indagación acerca de los retos a los que se enfrentan continuamente la mayoría de mujeres al momento de liderar en el sector de la construcción constituye el objetivo principal de este escrito. Por lo que, inicialmente se abarcará de forma conceptual la definición de líder, que según el diccionario de Cambridge, es “aquella persona que toma el control de un grupo, país o situación", característica que se ha atribuido en gran parte al género masculino, puesto que, Eagly, et al. (1990) indica que, a las mujeres líderes se les ha evaluado más desfavorablemente, en comparación con los hombres. Por consiguiente, tenemos que, el sector de la construcción, siendo una de las industrias más importantes para el desarrollo económico y social del país, es; después de las canteras y la minería, uno de los sectores que se ha dado a conocer por contar con una cultura organizativa dominada por hombres, debido a que, desde hace mucho tiempo, desde que se constituyeron las organizaciones y los sistemas de gestión, el género masculino ha representado gran parte de la mano de obra de esta industria. Convirtiéndose en uno de los factores que han impedido que las mujeres ocupen puestos de dirección y liderazgo, además de estereotipos, prejuicios, entre otros, que se presentan continuamente. Pero, la industria ha venido cambiando, empresas como Argos en Colombia le apuestan a la contratación de mujeres para el desarrollo de sus activades técnicas, mitigando así las brechas sociales o laborales, lo cual, según (Ortiz, 2021) esta estrategia ha permitido el aumento de la productividad de la organización, pues según lo indica en su conferencia del 23 de marzo de 2021, en alianza con el grupo PROCEMCO, las mujeres cuentan con las mismas capacidades que los hombres. Y, aunque los retos a los que se enfrentan continuamente la mayoría de mujeres al momento de liderar en el sector de la construcción han disminuido, aún hay un gran camino por recorrer, en el que se espera mitigar las brechas laborales existentes, contribuyendo así al cambio de pensamiento, cultura o perspectiva que se tiene actualmente, donde se cree que cuenta con más seriedad la palabra de un hombre que la de una mujer, o que al contratar una mujer, la empresa tendrá pérdidas económicas debido a la maternidad o cuidado de sus familiares, por lo que, es importante que las diferentes empresas e instituciones gubernamentales se unan para contribuir a una sociedad con mayor equidad de género en el ámbito laboral. Por otra parte, cabe resaltar que, la primera ingeniera civil del mundo Elisa Leonida Zamfirescu (1912) y las primeras ingenieras civiles de Colombia: Sonny Jiménez de Tejada (1946) y Guillermina Uribe Bone (1948) se convirtieron en un hito importante de liderazgo en el sector de la construcción, puesto que, tuvieron que pasar y superar diferentes obstáculos y dificultades para poder adquirir su título universitario y poder desempeñar sus labores ingenieriles, en una época en la que las mujeres eran discriminadas y consideradas únicamente para la realización de labores domésticas, crianza y cuidado de sus hijos; siendo un ejemplo a seguir para las demás mujeres que quisieran estudiar, superarse a sí mismas y superar aquella cultura y estereotipos que ha abrumado a la sociedad desde hace bastante tiempo.