La educación de personas en proceso de reintegración un medio para la superación de la vulnerabilidad

A través del presente ensayo de carácter descriptivo se realizó un análisis a los logros de la educación en Personas en Proceso Reintegración, a través de la Dimensión educativa que hace parte de la Ruta de Reintegración que transitan las personas en Proceso de Reintegración, en la Agencia Colombian...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14760
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14760
Palabra clave:
Desarme
Desmovilización
Personas en Proceso de Reintegración
Reintegración
Ruta de Reintegración
Ruta de Reintegración
INTEGRACION SOCIAL
DESARME - ASPECTOS SOCIALES
SOCIOLOGIA
Disarmament
Demobilization
Reintegration Process People
Reintegration
Reintegration Road
Vulnerability
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A través del presente ensayo de carácter descriptivo se realizó un análisis a los logros de la educación en Personas en Proceso Reintegración, a través de la Dimensión educativa que hace parte de la Ruta de Reintegración que transitan las personas en Proceso de Reintegración, en la Agencia Colombiana para la Reintegración de Grupos Alzados en Armas- ACR ,para responder a la pregunta ¿En qué medida la implementación de los logros y metas de la Dimensión educativa, establecidas por la ACR en la Ruta de Reintegración que transitan las personas en proceso de reintegración contribuyen a la superación de su vulnerabilidad? . De otra parte se presenta la estructura del Modelo de Educación y Formación para la Reintegración, diseñado por la ACR con el apoyo de NUFFIC (Te Netherlands Organization For International Cooperation in Higher Education) en articulación con la Fundación Alberto Merani, el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA, el Ministerio de Educación, para constatar si el modelo pedagógico le ha permitido a las personas adultas educarse y avanzar en sus competencias para ser económicamente activos. Se lleva a cabo el análisis de la situación del nivel de educación de los personas en Proceso de Reintegración desde el año 2002 hasta el 30 de junio de 2016, y el nivel de educación alcanzado una vez culminan la ruta de reintegración, con el fin de evidenciar si la implementación de la Dimensión Educativa ha sido un aporte en la superación de la vulnerabilidad y el de desarrollo del proyecto de vida de las Personas en Proceso de Reintegración. Se utilizaron las estadísticas reportadas por la Agencia Colombiana para la Reintegración de Grupos Alzados en Armas, documentos y normatividad como fuente primaria, y una (1) entrevista a una integrante de la Agencia Colombiana para la Reintegración. Se constató que los logros y metas de la dimensión educativa establecidos han sido efectivos, por el acompañamiento permanente que los profesionales reintegradores han realizado a fin de llevarlos a identificar cual es el proyecto de vida que deben construir con sus familias para ser socialmente productivo, responsables y autónomos. Se encontró que el 28% de las personas en proceso de reintegración alcanzaron su máximo nivel de educación por cuanto valoraron el acceso a la educación y el acceso y la permanencia al culminar su etapa educativa, como medio para superar su vulnerabilidad y desarrollar su proyecto de vida. El Modelo Formación para la Reintegración, es un modelo que puede ser aplicado a otras poblaciones, por cuanto se demuestra que con el mismo pueden contribuir a la realización de un proyecto de vida, el desarrollo de habilidades y capacidades que les permiten superar su vulnerabilidad. Para la especialización en Docencia Universitaria este Modelo es la confirmación de que el Aprendizaje basado en proyectos y la Didáctica son esenciales para que sea apropiado por Docentes en Formación y se proceda a su aplicación.