Cirugía torácica asistida por robot en Colombia: experiencia multi-institucional

Introducción: la adopción de la cirugía video-toracoscópica asistida por robot (RVATS por sus siglas en inglés) ha aumentado en el mundo de 3.4% en el año 2010 al 17.5% en el año 2015. A pesar de esto, en América Latina, la literatura se limita a una serie de 10 pacientes llevados a lobectomía con R...

Full description

Autores:
Buitrago, Miguel Ricardo
Restrepo, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35979
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35979
Palabra clave:
ROBOT-ASSISTED THORACOSCOPIC SURGERY (RATS)
VIDEO-ASSISTED THORACOSCOPIC SURGERY (VATS)
DA VINCI SURGICAL SYSTEM
THORACIC SURGERY
PULMONARY ADENOCARCINOMA
CANCER-CIRUGIA
ONCOLOGIA
TORAX-CIRUGIA
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS ROBOTICOS
CIRUGIA TORACOSCOPICA ASISTIDA POR ROBOT
CIRUGIA TORACOSCOPICA ASISTIDA POR VIDEO
SISTEMA DA VINCI
CIRUGIA DE TORAX
ADENOCARCINOMA DE PULMON
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Introducción: la adopción de la cirugía video-toracoscópica asistida por robot (RVATS por sus siglas en inglés) ha aumentado en el mundo de 3.4% en el año 2010 al 17.5% en el año 2015. A pesar de esto, en América Latina, la literatura se limita a una serie de 10 pacientes llevados a lobectomía con RVATS y un caso de timectomía con RVATS en Brasil. Métodos: una serie retrospectiva de todos los casos de RVATS realizados en Bogotá, Colombia desde el 2012. Un único cirujano de tórax (RB) realizó todas las cirugías en tres instituciones: Clínica de Marly, Fundación Clínica Shaio y el Instituto Nacional de Cancerología. Se incluyeron variables preoperatorias, intraoperatorias, postoperatorias y las variables del reporte de patología. Los pacientes se analizaron en 3 grupos. resecciones pulmonares, cirugías mediastinales y otros procedimientos. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos para reportar la mediana y el rango interquartilico (IQR por sus siglas en inglés) de la variables continuas y número y porcentaje para las variables categóricas. La asociación entre el tiempo operatorio total y el año de la cirugía se analizó con un modelo de regresión lineal Resultados: cuarenta y siete pacientes fueron tratados con resecciones pulmonares RVATS; 72.3% (n=34) de estos paceintes fueron llevados a lobectomía. La mediana de tiempo operatorio total fue de 220 (IQR: 200 a 250) minutos, 6.4% (n=3) presentaron complicaciones intraoperatorias y el diagnóstico histológico más frecuente fue adenocarcinoma (n=24, 51.1%). De 18 paciente tratados con cirugía mediastinal con RVATS, 50.0% (n=9) fueron timectomías, la mediana del tiempo operatorio total fue de 195.5 (IQR 131 a 221) minutos y dos pacientes (11.1%) presentaron complicaciones intraoperatorias. La regresión lineal para la asociación entre el tiempo operatorio total y el año de la cirugía mostró un reducción de 10.3 minutos por cada año (p=0.006) Conclusiones: esta es la segunda serie de RVATS publicada en América Latina y la primera publicada en Colombia, con resultados comparables a otros reportes.