El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de Bogotá

35 páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17261
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17261
Palabra clave:
Carrera/Programa de Fisioterapia
Competencias Profesionales de Fisioterapia
Currículo
Dilemas en Fisioterapia
Perfil Profesional
Perfil Ocupacional
Toma de Decisiones
FISIOTERAPIA
TOMA DE DECISIONES
CURRICULO
Career / Physiotherapy Program
Professional Competencies in Physiotherapy
Curriculum
Dilemmas in Physiotherapy
Professional Profile
Occupational Profile
Decision Making
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_278b6aa4ce8b1f86dd0e97871286fb4e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17261
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de Bogotá
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The physiotherapist in training, a look at decision making from the professional dealer in the city of Bogotá
title El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de Bogotá
spellingShingle El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de Bogotá
Carrera/Programa de Fisioterapia
Competencias Profesionales de Fisioterapia
Currículo
Dilemas en Fisioterapia
Perfil Profesional
Perfil Ocupacional
Toma de Decisiones
FISIOTERAPIA
TOMA DE DECISIONES
CURRICULO
Career / Physiotherapy Program
Professional Competencies in Physiotherapy
Curriculum
Dilemmas in Physiotherapy
Professional Profile
Occupational Profile
Decision Making
title_short El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de Bogotá
title_full El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de Bogotá
title_fullStr El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de Bogotá
title_sort El fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta Rivas, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv Carrera/Programa de Fisioterapia
Competencias Profesionales de Fisioterapia
Currículo
Dilemas en Fisioterapia
Perfil Profesional
Perfil Ocupacional
Toma de Decisiones
topic Carrera/Programa de Fisioterapia
Competencias Profesionales de Fisioterapia
Currículo
Dilemas en Fisioterapia
Perfil Profesional
Perfil Ocupacional
Toma de Decisiones
FISIOTERAPIA
TOMA DE DECISIONES
CURRICULO
Career / Physiotherapy Program
Professional Competencies in Physiotherapy
Curriculum
Dilemmas in Physiotherapy
Professional Profile
Occupational Profile
Decision Making
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv FISIOTERAPIA
TOMA DE DECISIONES
CURRICULO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Career / Physiotherapy Program
Professional Competencies in Physiotherapy
Curriculum
Dilemmas in Physiotherapy
Professional Profile
Occupational Profile
Decision Making
description 35 páginas.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-11-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27T15:08:44Z
2019-12-30T17:10:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27T15:08:44Z
2019-12-30T17:10:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17261
url http://hdl.handle.net/10654/17261
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agredo V., Franco J. & Mina E. (2015). Perfil profesional y ocupacional de los fisioterapeutas en Colombia. Revista CES Movimiento y Salud. 3(1):35-43.
Aguilar M. & Marqués E. (2007). Ética Profesional en Fisioterapia. Facultad de rehabilitación y desarrollo humano. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. 82p.
Araya R. (2016). Nivel de satisfacción del estudiante de 4° y 5° año de la carrera de kinesiología de la Universidad Arturo Prat relacionado con el desarrollo del razonamiento clínico-kinésico durante el proceso de formación durante el proceso de formación académica. Revista Contextos. 1(36): 87-93.
Ascofi-Ascofafi. Ley 528 de 1999 por la cual se reglamenta el ejercicio y la profesión de la Fisioterapia en Colombia. Senado de la Republica de Colombia. 1999.
Bazante G. (2006). Breve historia del currículo y la formación de maestros en Colombia. Revista Praxis y Pedagogía. 7(1): 16p
Bonilla N. B. (2006). La reforma curricular en Colombia: un análisis desde el quehacer de los docentes del distrito de Barranquilla, Atlántico – Colombia (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. Barranquilla, Colombia.
Casuso M., Moreno N., Rodríguez M., Barón F., Labajos M. & Iglesias M. (2011). Análisis de la conducta vocacional de los estudiantes de Fisioterapia y Terapia Ocupacional en la Universidad de Málaga. Universidad de Málaga.
Colombia. Congreso de la República. Ley 528: “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Fisioterapia, se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones”. Bogotá, 1999.
Colombia. Congreso de la Republica. Ley 1164 de 2007: Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. Bogotá, 3 de Octubre de 2007.
Corporación Universitaria Iberoamericana. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/fisioterapia-2519/corporacion-universitaria-iberoamericana-102.html
Escobar J. (2007). Evaluación de aprendizajes. Un asunto vital en la educación superior. Revista LaSallista de Investigación. 4(2): 50-58.
Grzib, G (2002). Bases cognitivas y conductuales de la motivación y la emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR). [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.ecr.edu.co/
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-channel.html
Moncada J. y Torres H. (2016). La coherencia constructivista como estrategia didáctica para el aprendizaje. Revista Educación y Desarrollo social. 10(2), 50-85. DOI: org/10.18359/reds.11775.
Moscoso J. (2010). Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencia: una mirada a la toma de decisiones. (Tesis de Maestría). Universidad del Bosque. Bogotá.
Ramírez R. & Escobar C. (2011) Análisis crítico de la educación de la fisioterapia en Colombia. Revista Iberoamericana Fisioterapia y Kinesiologia. 10(2):49-57.
Tamayo V., Betancur C. & Vélez L. (2016). Condiciones que favorecen el ejercicio profesional: exploración de las experiencias de fisioterapeutas egresados de la Universidad CES, Medellín. Revista Movimiento Científico. 10(2): 30-40 ISSN 2011-7191.
Torres, R., Tolosa I., Urrea M. & Monsalve A. (2009). Hábitos de estudio Vs fracaso académico. Revista educación. 33(2), 15-24. ISSN: 0379-7082.
Universidad de la Sabana. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: https://www.unisabana.edu.co/
Universidad Manuela Beltrán. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.umb.edu.co/programas/pregrados/fisioterapia.html
Universidad Nacional de Colombia. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://medicina.bogota.unal.edu.co/formacion/pregrado/fisioterapia/perfil-egresado
Universidad Nuestra Señora del Rosario. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.urosario.edu.co/
World Confederation for Physical Therapy (WCPT) [Internet]. [Citado 15 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.wcpt.org/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17261/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17261/2/AraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17261/3/AraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17261/4/AraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
1d2305bc1648e47cf54c2ff6edd6eef6
3055789ee3b86599963226aab449514a
cd3aac940d6d9c42b32c81db3eb17552
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098380679970816
spelling Cuesta Rivas, JoaoAraque Quintero, Manuel Humbertomanuelaraque85@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002018-02-27T15:08:44Z2019-12-30T17:10:46Z2018-02-27T15:08:44Z2019-12-30T17:10:46Z2017-11-16http://hdl.handle.net/10654/1726135 páginas.El fisioterapeuta se enfrenta día a día a modificaciones constantes en el conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías que le plantean la necesidad de tener una formación con modelos académicos, que le permita estar a la vanguardia para desempeñarse profesionalmente con calidad en beneficio de sus pacientes. La manera como puede satisfacerse esta necesidad es mediante la vinculación y corresponsabilidad entre instituciones universitarias y de salud. Consecuentemente el presente trabajo aborda la pregunta: ¿Cuáles son las falencias curriculares a las que se ve enfrentado el fisioterapeuta en formación y cómo afecta esto la toma de decisiones durante el abordaje clínico. Se discute si será necesario realizar ajustes a la estrategia educacional para potencializar el pensamiento crítico durante el ejercicio profesional?. La metodología que se siguió fue una revisión documental descriptiva cualitativa sobre el fisioterapeuta en formación una mirada a la toma de decisiones en el quehacer profesional. El resultado del análisis de los diferentes currículos de fisioterapia en la ciudad de Bogotá, se observa que existen materias para el desarrollo de la lógica, conocimiento y análisis, pero están planteada muy temprano en el desarrollo del currículo, no existe conexión con las prácticas clínicas, lugar donde debe conjugar el ser, saber y saber hacer durante el abordaje de la toma de decisiones.the physiotherapist faces every day constant modifications in the knowledge and the development of new technologies that raise the need to have a formation with academic models, which allows him to be to the avant-garde to get out of debt professionally with quality for the sake of its patients. The way since this need can be satisfied is by means of the link and joint responsibility between university institutions and of health. Consistently the present work tackles the question: What the bankruptcies are curriculares which the physiotherapist turns out to be conflicting in formation and how the decision making affects this during the clinical collision. Is discussed if it will be necessary to realize adjustments to the educational strategy to promote the critical thought during the professional exercise?. The methodology that followed was a qualitative descriptive documentary review on the physiotherapist in formation a look to the decision making in the professional chore. The result of the analysis of the different curricula of physical therapy in the city of Bogota, it is observed that matters exist for the development of the logic, knowledge and analysis, but they are raised much early in the development of the curriculum, connection does not exist with the clinical practices, place where there must bring together the being, knowledge and knowledge do during the collision of the decision making.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carrera/Programa de FisioterapiaCompetencias Profesionales de FisioterapiaCurrículoDilemas en FisioterapiaPerfil ProfesionalPerfil OcupacionalToma de DecisionesFISIOTERAPIATOMA DE DECISIONESCURRICULOCareer / Physiotherapy ProgramProfessional Competencies in PhysiotherapyCurriculumDilemmas in PhysiotherapyProfessional ProfileOccupational ProfileDecision MakingEl fisioterapeuta en formación, una mirada a la toma de decisiones desde el quehacer profesional en la ciudad de BogotáThe physiotherapist in training, a look at decision making from the professional dealer in the city of Bogotáinfo:eu-repo/semantics/otherTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Agredo V., Franco J. & Mina E. (2015). Perfil profesional y ocupacional de los fisioterapeutas en Colombia. Revista CES Movimiento y Salud. 3(1):35-43.Aguilar M. & Marqués E. (2007). Ética Profesional en Fisioterapia. Facultad de rehabilitación y desarrollo humano. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. 82p.Araya R. (2016). Nivel de satisfacción del estudiante de 4° y 5° año de la carrera de kinesiología de la Universidad Arturo Prat relacionado con el desarrollo del razonamiento clínico-kinésico durante el proceso de formación durante el proceso de formación académica. Revista Contextos. 1(36): 87-93.Ascofi-Ascofafi. Ley 528 de 1999 por la cual se reglamenta el ejercicio y la profesión de la Fisioterapia en Colombia. Senado de la Republica de Colombia. 1999.Bazante G. (2006). Breve historia del currículo y la formación de maestros en Colombia. Revista Praxis y Pedagogía. 7(1): 16pBonilla N. B. (2006). La reforma curricular en Colombia: un análisis desde el quehacer de los docentes del distrito de Barranquilla, Atlántico – Colombia (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. Barranquilla, Colombia.Casuso M., Moreno N., Rodríguez M., Barón F., Labajos M. & Iglesias M. (2011). Análisis de la conducta vocacional de los estudiantes de Fisioterapia y Terapia Ocupacional en la Universidad de Málaga. Universidad de Málaga.Colombia. Congreso de la República. Ley 528: “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Fisioterapia, se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones”. Bogotá, 1999.Colombia. Congreso de la Republica. Ley 1164 de 2007: Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. Bogotá, 3 de Octubre de 2007.Corporación Universitaria Iberoamericana. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/fisioterapia-2519/corporacion-universitaria-iberoamericana-102.htmlEscobar J. (2007). Evaluación de aprendizajes. Un asunto vital en la educación superior. Revista LaSallista de Investigación. 4(2): 50-58.Grzib, G (2002). Bases cognitivas y conductuales de la motivación y la emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR). [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.ecr.edu.co/Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-channel.htmlMoncada J. y Torres H. (2016). La coherencia constructivista como estrategia didáctica para el aprendizaje. Revista Educación y Desarrollo social. 10(2), 50-85. DOI: org/10.18359/reds.11775.Moscoso J. (2010). Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencia: una mirada a la toma de decisiones. (Tesis de Maestría). Universidad del Bosque. Bogotá.Ramírez R. & Escobar C. (2011) Análisis crítico de la educación de la fisioterapia en Colombia. Revista Iberoamericana Fisioterapia y Kinesiologia. 10(2):49-57.Tamayo V., Betancur C. & Vélez L. (2016). Condiciones que favorecen el ejercicio profesional: exploración de las experiencias de fisioterapeutas egresados de la Universidad CES, Medellín. Revista Movimiento Científico. 10(2): 30-40 ISSN 2011-7191.Torres, R., Tolosa I., Urrea M. & Monsalve A. (2009). Hábitos de estudio Vs fracaso académico. Revista educación. 33(2), 15-24. ISSN: 0379-7082.Universidad de la Sabana. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: https://www.unisabana.edu.co/Universidad Manuela Beltrán. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.umb.edu.co/programas/pregrados/fisioterapia.htmlUniversidad Nacional de Colombia. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://medicina.bogota.unal.edu.co/formacion/pregrado/fisioterapia/perfil-egresadoUniversidad Nuestra Señora del Rosario. [Internet]. [Citado 17 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.urosario.edu.co/World Confederation for Physical Therapy (WCPT) [Internet]. [Citado 15 de Septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.wcpt.org/EspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17261/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALAraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdfMonografiaapplication/pdf380444http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17261/2/AraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdf1d2305bc1648e47cf54c2ff6edd6eef6MD52TEXTAraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdf.txtExtracted texttext/plain54714http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17261/3/AraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdf.txt3055789ee3b86599963226aab449514aMD53THUMBNAILAraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6623http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17261/4/AraqueQuinteroManuelHumberto2017.pdf.jpgcd3aac940d6d9c42b32c81db3eb17552MD5410654/17261oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/172612019-12-30 12:10:46.676Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K