Validez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOP
En el marco de la globalización, del gobierno electrónico y del desarrollo del comercio electrónico, surge la necesidad de analizar las órdenes de compra que se generan mediante el Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP, por parte de las entidades pública con ocasión de los acuerdos mar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7731
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7731
- Palabra clave:
- Gobierno electrónico
actos administrativos electrónicos
Sistemas electrónicos de contratación
Firma electrónica
Contratación Estatal
GOBIERNO ELECTRONICO
ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS PUBLICOS
E- Government
Electronic Administrative Acts
Electronic Government Procurement
E- signature
Government Procurement
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_272bee23ec0944758df0d5588dcd5770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7731 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Validez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOP |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Validity and effectiveness of administrative actions generated in the SECOP |
title |
Validez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOP |
spellingShingle |
Validez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOP Gobierno electrónico actos administrativos electrónicos Sistemas electrónicos de contratación Firma electrónica Contratación Estatal GOBIERNO ELECTRONICO ADMINISTRACION PUBLICA CONTRATOS PUBLICOS E- Government Electronic Administrative Acts Electronic Government Procurement E- signature Government Procurement |
title_short |
Validez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOP |
title_full |
Validez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOP |
title_fullStr |
Validez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOP |
title_full_unstemmed |
Validez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOP |
title_sort |
Validez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOP |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar, Diego |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gobierno electrónico actos administrativos electrónicos Sistemas electrónicos de contratación Firma electrónica Contratación Estatal |
topic |
Gobierno electrónico actos administrativos electrónicos Sistemas electrónicos de contratación Firma electrónica Contratación Estatal GOBIERNO ELECTRONICO ADMINISTRACION PUBLICA CONTRATOS PUBLICOS E- Government Electronic Administrative Acts Electronic Government Procurement E- signature Government Procurement |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
GOBIERNO ELECTRONICO ADMINISTRACION PUBLICA CONTRATOS PUBLICOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
E- Government Electronic Administrative Acts Electronic Government Procurement E- signature Government Procurement |
description |
En el marco de la globalización, del gobierno electrónico y del desarrollo del comercio electrónico, surge la necesidad de analizar las órdenes de compra que se generan mediante el Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP, por parte de las entidades pública con ocasión de los acuerdos marco de precios, para la adquisición de bienes y/o servicios, órdenes de compra que son consideradas actos administrativos, para así desarrollar el cuestionamiento que nace en torno a determinar su cumplimiento de los requisitos de validez y eficacia de todo acto administrativo, específicamente el de la firma del emisor. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-02T15:30:15Z 2019-12-30T16:44:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-02T15:30:15Z 2019-12-30T16:44:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7731 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7731 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Abarca, M. (2013). ¿Preparados Para El E-Government? Consideraciones En Torno Al Procedimiento Administrativo Electrónico. ARS BONI ET AEQUI. Año 9 Nº 2. Chile. Disponible en: http://www.ubo.cl/icsyc/wp-content/uploads/2013/12/6-Abarca.pdf. 2. Cárdenas, R. (2009). El futuro de la contratación estatal por medios electrónicos. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia, Universidad del Rosario. 3. Cerillo, A. (2008). E-Administración. Editorial UOC. Primera edición. Barcelona, España. 4. Certicámaras. (2015). La Firma Electrónica y la firma Digital: mitos y realidades. Colombia Digital. Disponible en: http://colombiadigital.net/ opinion/columnistas/certicamara/item/8078-la-firmaelectronica-y-la-firma-digital-mitos-y-realidades.html. 5. Chillon, M. (2004). Derecho de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información. Escuela Nacional de la Judicatura. Santo Domingo: República Dominicana. 6. Colombia Compra Eficiente. (2014). Guía para entender los Acuerdos Marco de Precios S G-EAMP-01. Bogotá D.C. 7. Colombia Compra Eficiente. (2015). Guía para comprar en la Tienda Virtual del Estado Colombiano. G-CTVEC-02. Bogotá D.C. 8. Consejo de Estado en la Sentencia radicado No. 5694 del 17 de febrero del 2000. 9. Declaración de Santo Domingo (2006), Asamblea General de la OEA. República Dominicana. Disponible en: http://www.oas.org/es/sap/dgpe/guia_egov.asp. 10. Delprato, G. (2011). Criptografía e Infraestructura de Clave Pública (PKI). Disponible en: https://windowserver.wordpress.com/2011/02/26/criptografa-e-infraestructura-de-clave-pblica-pki/ (consultado 9 de octubre de 2015). 11. Dromi, R. (1997). Derecho Administrativo. Séptima edición. Buenos Aires: Argentina. Ediciones Ciudad Argentina 12. Dromi, R. (2008). Acto administrativo. Cuarta edición. Buenos Aires. Ciudad Argentina. 13. Fonseca T. (2012). Problemas de eficacia en Actos Administrativos expedidos por medios electrónicos. Revista In Vestigium Ire. Vol. 5. Tunja. 14. Galván, R. (2007) La Administración Electrónica en España. Fundación telefónica. Editorial Ariel S.A. Primera edición. España. 15. Gates, B. (1999) Los Negocios En La Era Digital. Plaza & Janés Editores. Primera edición. Barcelona, España. 16. Gil, G., Mariscal, A., Ramírez, H. (2012).Gobierno Electrónico en México, Coordinación General De Gobierno Digital, Secretaría Ejecutiva De La Gubernatura. México. 17. Gordillo, A. (2011). Tratado de derecho administrativo y obras selectas, Tomo 3, El acto administrativo. Décima edición, Buenos Aires. F.D.A. 18. Guía de Mecanismos para la Promoción de la Transparencia y la Integridad en las Américas. Secretaría de Asuntos políticos. Departamento Para la Gestión Pública Efectiva. Organización de los Estados Americanos. Disponible en: http://www.oas.org/es/sap/dgpe/guia_egov.asp (consultado 11 de octubre de 2015) 19. Laguado G. (2004). Actos administrativos por medios electrónicos. Bogotá D.C. Revista Universitas No. 108. Pontificia Universidad Javeriana. 20. Liikanen, E. (2003). La administración electrónica para los servicios públicos europeos del futuro. Lección inaugural del curso académico. Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. Disponible en: http://www.uoc.edu/inaugural03/esp/article/ 21. Martínez G.,R. (2011). p.182. Identificación y autentificación: DNI electrónico y firma electrónica. Administración electrónica y ciudadanos. Thomson Reuters, Aranzandi. Primera edición. Pamplona, España. 22. Muñoz, D., Tarárez, A., Cid, M. & Farias, F. (2007) Administración Electrónica. (E-Government): Evolución Histórica y Tendencias. Departamento de Informática, Universidad de Oviedo. República Dominicana. Disponible en: https://technologyjournallac.files.wordpress.com/2012/02/51-72.pdf. 23. Ortega, L. (1993). Nuevas tecnologías y procedimiento administrativo. Revista jurídica de Castilla-La Mancha, n° 18. Pág. 211 – 218. España. 24. Piñar M. (2011). Administración electrónica y ciudadanos. Thomson Reuters. Primera edición. Pamplona, España. 25. Quintero. N. G. (2011). p .3 y 4. Documento Gecti nro. 12 Procedimiento administrativo electrónico: aportes de la ley 1437 de 2011. Universidad de los Andes Facultad de Derecho – GECTI, Revista N.o 5, Enero - Junio de 2011. ISSN 1909-7786. Bogotá. 26. Santofimio, J. (1994). Acto Administrativo, Procedencia, Eficacia y Validez. Universidad Externado de Colombia. Segunda edición. Bogotá. 27. Vidal, P. (2004). Derecho Administrativo. Legis. Primera edición. Bogotá. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7731/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7731/2/VALIDEZ%20Y%20EFICACIA%20DE%20LAS%20ORDENES%20DE%20COMPRA%20GENERADAS%20EN%20EL%20SECOP%20%281%29.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7731/3/VALIDEZ%20Y%20EFICACIA%20DE%20LAS%20ORDENES%20DE%20COMPRA%20GENERADAS%20EN%20EL%20SECOP%20%281%29.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7731/4/VALIDEZ%20Y%20EFICACIA%20DE%20LAS%20ORDENES%20DE%20COMPRA%20GENERADAS%20EN%20EL%20SECOP%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 b8a883431058a89e9972a9bec6bd8087 54a4294dd579829b07619d754947b2a8 42508ad069357bb518498a23aeb629fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098402865741824 |
spelling |
Escobar, DiegoVelandia Valcárcel, Aura Milenau3500962@unimilitar.edu.coEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002016-05-02T15:30:15Z2019-12-30T16:44:12Z2016-05-02T15:30:15Z2019-12-30T16:44:12Z2015-12-11http://hdl.handle.net/10654/7731En el marco de la globalización, del gobierno electrónico y del desarrollo del comercio electrónico, surge la necesidad de analizar las órdenes de compra que se generan mediante el Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP, por parte de las entidades pública con ocasión de los acuerdos marco de precios, para la adquisición de bienes y/o servicios, órdenes de compra que son consideradas actos administrativos, para así desarrollar el cuestionamiento que nace en torno a determinar su cumplimiento de los requisitos de validez y eficacia de todo acto administrativo, específicamente el de la firma del emisor.In the context of globalization, e-government and e-commerce development , the need to analyze purchase orders generated by the Electronic Procurement System – SECOP by the public entities, on the occasion of the price framework agreements, for the purchase of things and / or services, purchase orders are considered as administrative acts in order to develop the questioning grew up around determining it compliance with the requirements of validity and effectiveness of administrative acts , specifically the signature of the issuer.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoGobierno electrónicoactos administrativos electrónicosSistemas electrónicos de contrataciónFirma electrónicaContratación EstatalGOBIERNO ELECTRONICOADMINISTRACION PUBLICACONTRATOS PUBLICOSE- GovernmentElectronic Administrative ActsElectronic Government ProcurementE- signatureGovernment ProcurementValidez y eficacia de los actos administrativos generados en el SECOPValidity and effectiveness of administrative actions generated in the SECOPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbarca, M. (2013). ¿Preparados Para El E-Government? Consideraciones En Torno Al Procedimiento Administrativo Electrónico. ARS BONI ET AEQUI. Año 9 Nº 2. Chile. Disponible en: http://www.ubo.cl/icsyc/wp-content/uploads/2013/12/6-Abarca.pdf. 2. Cárdenas, R. (2009). El futuro de la contratación estatal por medios electrónicos. Primera edición. Bogotá D.C., Colombia, Universidad del Rosario. 3. Cerillo, A. (2008). E-Administración. Editorial UOC. Primera edición. Barcelona, España. 4. Certicámaras. (2015). La Firma Electrónica y la firma Digital: mitos y realidades. Colombia Digital. Disponible en: http://colombiadigital.net/ opinion/columnistas/certicamara/item/8078-la-firmaelectronica-y-la-firma-digital-mitos-y-realidades.html. 5. Chillon, M. (2004). Derecho de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información. Escuela Nacional de la Judicatura. Santo Domingo: República Dominicana. 6. Colombia Compra Eficiente. (2014). Guía para entender los Acuerdos Marco de Precios S G-EAMP-01. Bogotá D.C. 7. Colombia Compra Eficiente. (2015). Guía para comprar en la Tienda Virtual del Estado Colombiano. G-CTVEC-02. Bogotá D.C. 8. Consejo de Estado en la Sentencia radicado No. 5694 del 17 de febrero del 2000. 9. Declaración de Santo Domingo (2006), Asamblea General de la OEA. República Dominicana. Disponible en: http://www.oas.org/es/sap/dgpe/guia_egov.asp. 10. Delprato, G. (2011). Criptografía e Infraestructura de Clave Pública (PKI). Disponible en: https://windowserver.wordpress.com/2011/02/26/criptografa-e-infraestructura-de-clave-pblica-pki/ (consultado 9 de octubre de 2015). 11. Dromi, R. (1997). Derecho Administrativo. Séptima edición. Buenos Aires: Argentina. Ediciones Ciudad Argentina 12. Dromi, R. (2008). Acto administrativo. Cuarta edición. Buenos Aires. Ciudad Argentina. 13. Fonseca T. (2012). Problemas de eficacia en Actos Administrativos expedidos por medios electrónicos. Revista In Vestigium Ire. Vol. 5. Tunja. 14. Galván, R. (2007) La Administración Electrónica en España. Fundación telefónica. Editorial Ariel S.A. Primera edición. España. 15. Gates, B. (1999) Los Negocios En La Era Digital. Plaza & Janés Editores. Primera edición. Barcelona, España. 16. Gil, G., Mariscal, A., Ramírez, H. (2012).Gobierno Electrónico en México, Coordinación General De Gobierno Digital, Secretaría Ejecutiva De La Gubernatura. México. 17. Gordillo, A. (2011). Tratado de derecho administrativo y obras selectas, Tomo 3, El acto administrativo. Décima edición, Buenos Aires. F.D.A. 18. Guía de Mecanismos para la Promoción de la Transparencia y la Integridad en las Américas. Secretaría de Asuntos políticos. Departamento Para la Gestión Pública Efectiva. Organización de los Estados Americanos. Disponible en: http://www.oas.org/es/sap/dgpe/guia_egov.asp (consultado 11 de octubre de 2015) 19. Laguado G. (2004). Actos administrativos por medios electrónicos. Bogotá D.C. Revista Universitas No. 108. Pontificia Universidad Javeriana. 20. Liikanen, E. (2003). La administración electrónica para los servicios públicos europeos del futuro. Lección inaugural del curso académico. Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona. Disponible en: http://www.uoc.edu/inaugural03/esp/article/ 21. Martínez G.,R. (2011). p.182. Identificación y autentificación: DNI electrónico y firma electrónica. Administración electrónica y ciudadanos. Thomson Reuters, Aranzandi. Primera edición. Pamplona, España. 22. Muñoz, D., Tarárez, A., Cid, M. & Farias, F. (2007) Administración Electrónica. (E-Government): Evolución Histórica y Tendencias. Departamento de Informática, Universidad de Oviedo. República Dominicana. Disponible en: https://technologyjournallac.files.wordpress.com/2012/02/51-72.pdf. 23. Ortega, L. (1993). Nuevas tecnologías y procedimiento administrativo. Revista jurídica de Castilla-La Mancha, n° 18. Pág. 211 – 218. España. 24. Piñar M. (2011). Administración electrónica y ciudadanos. Thomson Reuters. Primera edición. Pamplona, España. 25. Quintero. N. G. (2011). p .3 y 4. Documento Gecti nro. 12 Procedimiento administrativo electrónico: aportes de la ley 1437 de 2011. Universidad de los Andes Facultad de Derecho – GECTI, Revista N.o 5, Enero - Junio de 2011. ISSN 1909-7786. Bogotá. 26. Santofimio, J. (1994). Acto Administrativo, Procedencia, Eficacia y Validez. Universidad Externado de Colombia. Segunda edición. Bogotá. 27. Vidal, P. (2004). Derecho Administrativo. Legis. Primera edición. Bogotá.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7731/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALVALIDEZ Y EFICACIA DE LAS ORDENES DE COMPRA GENERADAS EN EL SECOP (1).pdfapplication/pdf372088http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7731/2/VALIDEZ%20Y%20EFICACIA%20DE%20LAS%20ORDENES%20DE%20COMPRA%20GENERADAS%20EN%20EL%20SECOP%20%281%29.pdfb8a883431058a89e9972a9bec6bd8087MD52TEXTVALIDEZ Y EFICACIA DE LAS ORDENES DE COMPRA GENERADAS EN EL SECOP (1).pdf.txtExtracted texttext/plain48308http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7731/3/VALIDEZ%20Y%20EFICACIA%20DE%20LAS%20ORDENES%20DE%20COMPRA%20GENERADAS%20EN%20EL%20SECOP%20%281%29.pdf.txt54a4294dd579829b07619d754947b2a8MD53THUMBNAILVALIDEZ Y EFICACIA DE LAS ORDENES DE COMPRA GENERADAS EN EL SECOP (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5809http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7731/4/VALIDEZ%20Y%20EFICACIA%20DE%20LAS%20ORDENES%20DE%20COMPRA%20GENERADAS%20EN%20EL%20SECOP%20%281%29.pdf.jpg42508ad069357bb518498a23aeb629fdMD5410654/7731oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/77312019-12-30 11:44:13.012Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |