Descripción de pacientes con cáncer activo y tromboembolismo pulmonar agudo diagnosticado por angiotomografía de tórax con contraste (ANGIOTAC) durante el 2013 al 2019. Hospital Militar Central, Bogotá-Colombia
El tromboembolismo venoso (TEV) es una enfermedad multifactorial que genera alta morbi-mortalidad. El cuadro clínico puede variar desde casos con sintomatología leve hasta casos más graves o fatales. Los factores de riesgo que se han relacionado con el TEV han aumentado su incidencia por lo que el i...
- Autores:
-
Montaño, Martha
Benitez, Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40007
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40007
- Palabra clave:
- Pulmonary embolism
Active cancer
EMBOLIA PULMONAR
TROMBOEMBOLIA
NEOPLASIAS
MEDICINA INTERNA
Embolia pulmonar
Cáncer activo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El tromboembolismo venoso (TEV) es una enfermedad multifactorial que genera alta morbi-mortalidad. El cuadro clínico puede variar desde casos con sintomatología leve hasta casos más graves o fatales. Los factores de riesgo que se han relacionado con el TEV han aumentado su incidencia por lo que el impacto de la clínica, tratamiento y pronóstico del TEV ha cobrado más importancia durante los últimos años. (1). El objetivo del presente trabajo es describir los pacientes con cáncer activo que presentaron tromboembolismo pulmonar agudo diagnosticado por medio de ANGIOTAC en el Hospital Militar Central entre los años 2013 y 2019. Métodos: Se llevo a cabo un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo. Estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo, en el que se realizó una revisión de historias clínicas entre los años 2013 y 2019. Se recolectó la información de las variables sociodemográficas, los desenlaces clínicos, se realizarán análisis descriptivos mediante frecuencias absolutas y relativas para variables categóricas y medidas de dispersión y tendencia central para variables continua. Resultados Se realizó un estudio de 51 pacientes con un promedio de edad de 68,55 años con una edad mínima de 22 años y máxima de 90 años. La mayoría de los pacientes fueron de sexo femenino (54.9%). Las neoplasias más frecuentes en orden de frecuencia fueron , cérvix, mama, pulmón, colon, estómago , hígado, leucemia y páncreas. Los factores de riesgo relacionados de pacientes con cáncer relacionados al TEP encontrados: aantecedente de cirugía en últimos 30 días 23,5% ,inmovilización más de 3 días en los últimos 30 días 11.8 % , antecedente de TVP y antecedente de tromboembolismo pulmonar 11.76% , 9.8 % respectivamente . El tratamiento para el tromboembolismo pulmonar agudo , en su mayoría fue con heparina de bajo peso molecular. La mortalidad durante la estancia hospitalaria fue de 39.2% . Conclusión: Este estudio permitió conocer el perfil epidemiológico, neoplasias más frecuentes , factores de riesgo, tratamiento anticoagulante y mortalidad de los pacientes con cáncer activo y tromboembolismo pulmonar agudo en nuestra población, recomendando a los médicos tener alta sospecha de TEV en los pacientes con que ingresan a las instituciones con neoplasias, dada su alta incidencia y mortalidad. |
---|