La importancia de la formación y administración de la seguridad física

El presente ensayo tiene como objetivo determinar si las empresas de vigilancia y seguridad privada que jurídicamente se encuentran legalmente constituidas en Colombia, cumplen con los programa de formación y capacitación para su equipo de vigilancia bajo el rol de vigilantes, en cumplimiento a lo e...

Full description

Autores:
Montoya, Gustavo Adolfo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36222
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36222
Palabra clave:
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
POLICIA PRIVADA
ADMINISTRACION DE PERSONAL
SALUD OCUPACIONAL
Quality Management Systems
Surveillance Company
Human Management
Occupational Health
Physical Safety
Training
Sistemas de Gestión de Calidad
Empresa de Vigilancia
Gestión Humana
Salud Ocupacional
Seguridad Física
Capacitación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente ensayo tiene como objetivo determinar si las empresas de vigilancia y seguridad privada que jurídicamente se encuentran legalmente constituidas en Colombia, cumplen con los programa de formación y capacitación para su equipo de vigilancia bajo el rol de vigilantes, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 sobre la Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo- SG-SST- En forma específica dentro de dicho Decreto se encuentra la necesidad de diseñar e implementar programas de formación y capacitación, tanto respecto a las competencias del cargo o rol, como a los programas de seguridad fisca que deben formar a los vigilantes en el desempeño de sus funciones. En este orden de ideas, ante el Decreto en mención, no está exenta empresa alguna, caso empresas de vigilancia y seguridad privada objeto de estudio, que se constituyen en una alternativa jurídicamente legal que le permite al sector empresarial, gubernamental y particulares, contratar el personal idóneo de vigilancia y custodia de sus grupos de interés (Stakeholders), bienes muebles e inmuebles en los diferentes espacios y escenarios locativos donde se dispongan dichos patrimonios. Metodológicamente el estudio el estudio se desarrolla a partir del enfoque de la investigación documental propia de la investigación cualitativa, mediante la recolección de información en fuente secundaria. El ensayo aborda cuatro apartados: el primero enfatiza acerca de la importancia que representa para el sector empresarial en general, el área de gestión humana, especialmente en su proceso de formación y capacitación que demandan los Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo-SG-SST- y, específicamente, los relacionados a la capacitación en seguridad física; seguidamente, se presenta el desarrollo del tema en el cual se hace referencia a todo un marco normativo en materia de la existencia legal de las empresas de vigilancia, el SG-SST en lo concerniente a la salud ocupacional y seguridad física, para culminar con la normativa expedida por el Ministerio de Educación quien legisla sobre las instituciones de educación formal y no formal en su desarrollo formativo. Así mismo, se alude a la importancia que reviste el área de gestión humana dentro de las organizaciones, específicamente en sus subsistemas de Ingreso de personas, Compensación y Desarrollo o Plan carrera, toda vez que en este último, se articulan los programas de capacitación en sus diversos frentes, de ellos en salud ocupacional y seguridad física. Por último, se expone una síntesis sobre los aportes del tema en la disciplina de la administración de la seguridad y salud ocupacional para culminar con un conjunto de conclusiones, capitulo 4, que dan cuenta de la existencia de un marco normativo que permite la operación de las empresas de seguridad, pero que al mismo tiempo las norma para el cumplimiento del SG-SST y, particularmente, en los programas de capacitación en seguridad física.