¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC?
El presente ensayo pretende analizar los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia durante el último siglo, tomando como referencia la génesis histórica de la violencia bipartidista en el marco de la crisis política, la creación y expansión del fenómeno de las guerrillas...
- Autores:
-
Gutiérrez Quiroga, Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37652
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37652
- Palabra clave:
- CULTURA DE PAZ
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
SOLUCION DE CONFLICTOS
NEGOCIACION
Culture of Peace
Revolutionary Armed Forces of Colombia FARC
Demobilization
National Liberation Army (ELN)
Illegal Self-Defense Forces
Cultura de Paz
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC
Desmovilización
Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Autodefensas ilegales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_26e0e1e20efa1258b33203aacd57309f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37652 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC? |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
What are the advances with regard to the culture of peace and conflict management in Colombia, considering the process of negotiation and demobilization with the FARC Guerrilla Group |
title |
¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC? |
spellingShingle |
¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC? CULTURA DE PAZ CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA SOLUCION DE CONFLICTOS NEGOCIACION Culture of Peace Revolutionary Armed Forces of Colombia FARC Demobilization National Liberation Army (ELN) Illegal Self-Defense Forces Cultura de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC Desmovilización Ejército de Liberación Nacional (ELN) Autodefensas ilegales |
title_short |
¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC? |
title_full |
¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC? |
title_fullStr |
¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC? |
title_full_unstemmed |
¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC? |
title_sort |
¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC? |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Quiroga, Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Isaza, Jorge Jiménez Vallejo, Dimas Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Quiroga, Alexander |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CULTURA DE PAZ CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA SOLUCION DE CONFLICTOS NEGOCIACION |
topic |
CULTURA DE PAZ CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA SOLUCION DE CONFLICTOS NEGOCIACION Culture of Peace Revolutionary Armed Forces of Colombia FARC Demobilization National Liberation Army (ELN) Illegal Self-Defense Forces Cultura de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC Desmovilización Ejército de Liberación Nacional (ELN) Autodefensas ilegales |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Culture of Peace Revolutionary Armed Forces of Colombia FARC Demobilization National Liberation Army (ELN) Illegal Self-Defense Forces |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cultura de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC Desmovilización Ejército de Liberación Nacional (ELN) Autodefensas ilegales |
description |
El presente ensayo pretende analizar los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia durante el último siglo, tomando como referencia la génesis histórica de la violencia bipartidista en el marco de la crisis política, la creación y expansión del fenómeno de las guerrillas comunistas en el contexto de la guerra fría y la propagación de grupos de autodefensas ilegales, todos ellos auspiciados por el cáncer del narcotráfico y tomando como referencia el proceso de negociación y desmovilización de la guerrilla de las FARC. En Colombia podría confundirse en la población un proceso de desmovilización y desarme de un grupo armado ilegal con el goce pleno y el alcance de un estado utópico de paz, en la que resulta común percibir sensaciones de aparente engaño ante la expectativa que generó el proceso de paz con las FARC. En consecuencia, aunque los conceptos de cultura de paz, desmovilización y desarme de grupos armados guardan relación mutua, no son comparables en su alcance y delimitación, considerando además que la cultura de paz pasa por un estado mental del individuo en la que tiene una gran influencia el entorno sociocultural y los procesos educativos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-12T00:12:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-12T00:12:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/37652 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/37652 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
EBSCO. (2017). El ocaso de la guerra: La confrontación armada y los procesos de paz en Colombia, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Saumeth, Erich. (2004). Historia de la guerrilla en Colombia, Universidad Federal de Juiz de Fora, recuperado del portal web: http://ecsbdefesa.com.br/defesa/fts/HGC.pdf Defensoría del Pueblo, 80 preguntas sobre el proceso de paz con las FARC, tomado del link web. http://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/80_PREGUNTAS__CARTILLA.pdf Constitución política de Colombia [Const.] (1991), Artículo 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#22 Gutiérrez-Torres, Adriana Marien; Buitrago-Velandia; Sandra Jackeline. (2019), Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Laverde, P. J. (21 de septiembre de 2020). Radiografía de las disidencias de las FARC. El Espectador, Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/radiografia-de-las-disidencias-de-las-farc-articulo-882226 Fisas, Vincenc. (2006). Cultura de paz y gestión de conflictos, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Gutiérrez, Alexander (2020), Estudiante Universidad Militar Nueva Granada, especialización en Administración de la Seguridad León Valencia (2005), Revista Arcanos, paramilitares y políticos P. 14, recuperado del link de internet http://www.ideaspaz.org/tools/download/54299 Centro Nacional de Memoria Historia (2013), Informe General “Basta ya” - Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad Capítulo I - Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia, tomado del link http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap1_30-109.pdf Díaz, Bladimir; Rojas Vera; Luis Adolfo; Romero, Silva. (2005). Resolución pacífica de conflictos y gestión de cultura de paz en los medios de comunicación social venezolanos, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG DANE. (2020). Información abril 2020. Obtenido de Recuperado por:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Defensoria del Pueblo. (2018). Defensoría del Pueblo, 80 preguntas sobre el proceso de paz con las FARC. Obtenido de Recuperado de: http://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/80_PREGUNTAS__CARTILLA.pdf Gutiérrez-Torres, Adriana Marien; Buitrago-Velandia, Sandra Jackeline. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Fotografía Revista Semana (Puerto Boyacá, 2002), Valla instalada a la entrada del municipio. Recuperada de la página web del Centro de Memoria Histórica http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf Gallardo Macas, Karla Nathali; Santana Benavides, Luis Alberto; Garcés Miranda, Cesar. (2018). Desarrollo del diagnóstico situacional de la comuna Bambil Collao para la implementación de una estrategia de mediación de conflictos, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Centro Nacional de Memoria Historia (2013), Informe General “Basta ya” - Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, Capítulo VI - RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA, tomado del link http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap1_30-109.pdf Pérez Sauceda, José Benito. (2015). CULTURA DE PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DE PAZ, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Carvajal, William; Acebedo, Manuel J.. (2019), La prevención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Chávez Torres, Martha; Añaños-Bedriñana, Fanny T.. (2018), Mujeres en prisiones españolas. Violencia, conflictos y acciones para la paz, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Sánchez, Elizabeth Coromoto. (2014). La cultura de paz en el contexto de la educación universitaria venezolana, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Carrizosa, Julio. (2018). Ambiente y paz hoy en Colombia, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Vera Rodríguez, Jorge Mario. (2018). VIOLENCIA, PAZ Y CONFLICTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA Y LA SOCIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG.Rojas-Robles, Rosario. (2018). Ambiente y post-acuerdo en Colombia: la construcción de una paz integral y con la naturaleza no-humana, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Márquez Quintero, Mariela; Restrepo Guzmán, Julián Andrés. (2016). Los empresarios: proceso de paz y posconflicto en Colombia. Responsabilidad social, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Pérez Espitia, Carlos Andrés; Henríquez Chasín, Nadiezhda; Melamed Visbal; Janiel David. (2018). Conflicto armado y transición hacia el posconflicto: una aproximación desde el Caribe, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Sonia Cortés Zambrano. (2016). Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Baquero Rodríguez, Mauro Jordan; Ariza Landínez, Paul Andrés. (2014). Educación, paz y posconflicto : oportunidades desde la educación superior, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG OEI. (2015). (Boletín informativo No. 19, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI),. Obtenido de Recuperado de: http://www.oei.org.co/boletines/boletin-1 Resolución 53/243. (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, Asamblea General de las Naciones Unidas Unesco. (2000). La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos, informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Obtenido de Recuperado por: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232581_spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37652/1/GutierrezQuirogaAlexander2020_Ensayo.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37652/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37652/3/GutierrezQuirogaAlexander2020_Ensayo.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5381ba560cadf4ed3376e845c38a2248 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 73c07c5cbdbcab6e9b18f60322245894 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098357981446144 |
spelling |
Isaza, JorgeJiménez Vallejo, Dimas DanielGutiérrez Quiroga, AlexanderEspecialista en Administración de Seguridad2021-03-12T00:12:36Z2021-03-12T00:12:36Z2020-12-15http://hdl.handle.net/10654/37652instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente ensayo pretende analizar los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia durante el último siglo, tomando como referencia la génesis histórica de la violencia bipartidista en el marco de la crisis política, la creación y expansión del fenómeno de las guerrillas comunistas en el contexto de la guerra fría y la propagación de grupos de autodefensas ilegales, todos ellos auspiciados por el cáncer del narcotráfico y tomando como referencia el proceso de negociación y desmovilización de la guerrilla de las FARC. En Colombia podría confundirse en la población un proceso de desmovilización y desarme de un grupo armado ilegal con el goce pleno y el alcance de un estado utópico de paz, en la que resulta común percibir sensaciones de aparente engaño ante la expectativa que generó el proceso de paz con las FARC. En consecuencia, aunque los conceptos de cultura de paz, desmovilización y desarme de grupos armados guardan relación mutua, no son comparables en su alcance y delimitación, considerando además que la cultura de paz pasa por un estado mental del individuo en la que tiene una gran influencia el entorno sociocultural y los procesos educativos.This essay tries to analyze the advances in the culture of peace and conflict management in Colombia during the last century, taking as a reference the historical genesis of bipartisan violence in the context of the political crisis, the creation and expansion of the phenomenon of the communist guerrillas in the context of the cold war and the spread of illegal self-defense groups, all of them sponsored by the cancer of drug trafficking and taking as reference the process of negotiation and demobilization of the FARC guerrillas. In Colombia, the process of demobilization and disarmament of an illegal armed group could be confused in the population with the full enjoyment and scope of the utopian state of peace, in which it is common to perceive feelings of apparent deceit in the face of the expectation generated by the peace process. with the FARC. Consequently, although the concepts of culture of peace, demobilization and disarmament of armed groups are mutually related, they are not comparable in scope and delimitation, in addition to the culture of peace it passes through a mental and spiritual state of the individual in which it has a The sociocultural environment and educational processes have a great influence.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abierto¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC?What are the advances with regard to the culture of peace and conflict management in Colombia, considering the process of negotiation and demobilization with the FARC Guerrilla GroupCULTURA DE PAZCONFLICTO ARMADO - COLOMBIASOLUCION DE CONFLICTOSNEGOCIACIONCulture of PeaceRevolutionary Armed Forces of Colombia FARCDemobilizationNational Liberation Army (ELN)Illegal Self-Defense ForcesCultura de PazFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARCDesmovilizaciónEjército de Liberación Nacional (ELN)Autodefensas ilegalesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva Granada EBSCO. (2017). El ocaso de la guerra: La confrontación armada y los procesos de paz en Colombia, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Saumeth, Erich. (2004). Historia de la guerrilla en Colombia, Universidad Federal de Juiz de Fora, recuperado del portal web: http://ecsbdefesa.com.br/defesa/fts/HGC.pdf Defensoría del Pueblo, 80 preguntas sobre el proceso de paz con las FARC, tomado del link web. http://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/80_PREGUNTAS__CARTILLA.pdf Constitución política de Colombia [Const.] (1991), Artículo 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#22 Gutiérrez-Torres, Adriana Marien; Buitrago-Velandia; Sandra Jackeline. (2019), Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Laverde, P. J. (21 de septiembre de 2020). Radiografía de las disidencias de las FARC. El Espectador, Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/radiografia-de-las-disidencias-de-las-farc-articulo-882226 Fisas, Vincenc. (2006). Cultura de paz y gestión de conflictos, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Gutiérrez, Alexander (2020), Estudiante Universidad Militar Nueva Granada, especialización en Administración de la Seguridad León Valencia (2005), Revista Arcanos, paramilitares y políticos P. 14, recuperado del link de internet http://www.ideaspaz.org/tools/download/54299 Centro Nacional de Memoria Historia (2013), Informe General “Basta ya” - Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad Capítulo I - Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia, tomado del link http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap1_30-109.pdf Díaz, Bladimir; Rojas Vera; Luis Adolfo; Romero, Silva. (2005). Resolución pacífica de conflictos y gestión de cultura de paz en los medios de comunicación social venezolanos, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG DANE. (2020). Información abril 2020. Obtenido de Recuperado por:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo Defensoria del Pueblo. (2018). Defensoría del Pueblo, 80 preguntas sobre el proceso de paz con las FARC. Obtenido de Recuperado de: http://publicaciones.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/80_PREGUNTAS__CARTILLA.pdf Gutiérrez-Torres, Adriana Marien; Buitrago-Velandia, Sandra Jackeline. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Fotografía Revista Semana (Puerto Boyacá, 2002), Valla instalada a la entrada del municipio. Recuperada de la página web del Centro de Memoria Histórica http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf Gallardo Macas, Karla Nathali; Santana Benavides, Luis Alberto; Garcés Miranda, Cesar. (2018). Desarrollo del diagnóstico situacional de la comuna Bambil Collao para la implementación de una estrategia de mediación de conflictos, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Centro Nacional de Memoria Historia (2013), Informe General “Basta ya” - Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad, Capítulo VI - RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA, tomado del link http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap1_30-109.pdf Pérez Sauceda, José Benito. (2015). CULTURA DE PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO DE PAZ, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Carvajal, William; Acebedo, Manuel J.. (2019), La prevención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Chávez Torres, Martha; Añaños-Bedriñana, Fanny T.. (2018), Mujeres en prisiones españolas. Violencia, conflictos y acciones para la paz, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Sánchez, Elizabeth Coromoto. (2014). La cultura de paz en el contexto de la educación universitaria venezolana, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Carrizosa, Julio. (2018). Ambiente y paz hoy en Colombia, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Vera Rodríguez, Jorge Mario. (2018). VIOLENCIA, PAZ Y CONFLICTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA Y LA SOCIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG.Rojas-Robles, Rosario. (2018). Ambiente y post-acuerdo en Colombia: la construcción de una paz integral y con la naturaleza no-humana, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Márquez Quintero, Mariela; Restrepo Guzmán, Julián Andrés. (2016). Los empresarios: proceso de paz y posconflicto en Colombia. Responsabilidad social, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Pérez Espitia, Carlos Andrés; Henríquez Chasín, Nadiezhda; Melamed Visbal; Janiel David. (2018). Conflicto armado y transición hacia el posconflicto: una aproximación desde el Caribe, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Sonia Cortés Zambrano. (2016). Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG Baquero Rodríguez, Mauro Jordan; Ariza Landínez, Paul Andrés. (2014). Educación, paz y posconflicto : oportunidades desde la educación superior, tomado de la biblioteca virtual de la UMNG OEI. (2015). (Boletín informativo No. 19, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI),. Obtenido de Recuperado de: http://www.oei.org.co/boletines/boletin-1 Resolución 53/243. (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, Asamblea General de las Naciones Unidas Unesco. (2000). La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos, informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Obtenido de Recuperado por: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232581_spaCalle 100ORIGINALGutierrezQuirogaAlexander2020_Ensayo.pdf.pdfGutierrezQuirogaAlexander2020_Ensayo.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf338428http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37652/1/GutierrezQuirogaAlexander2020_Ensayo.pdf.pdf5381ba560cadf4ed3376e845c38a2248MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37652/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGutierrezQuirogaAlexander2020_Ensayo.pdf.pdf.jpgGutierrezQuirogaAlexander2020_Ensayo.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5780http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37652/3/GutierrezQuirogaAlexander2020_Ensayo.pdf.pdf.jpg73c07c5cbdbcab6e9b18f60322245894MD5310654/37652oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/376522021-03-13 01:05:35.06Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |