¿Cuáles son los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia, considerando el proceso de negociación y desmovilización con la guerrilla de las FARC?

El presente ensayo pretende analizar los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia durante el último siglo, tomando como referencia la génesis histórica de la violencia bipartidista en el marco de la crisis política, la creación y expansión del fenómeno de las guerrillas...

Full description

Autores:
Gutiérrez Quiroga, Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37652
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37652
Palabra clave:
CULTURA DE PAZ
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
SOLUCION DE CONFLICTOS
NEGOCIACION
Culture of Peace
Revolutionary Armed Forces of Colombia FARC
Demobilization
National Liberation Army (ELN)
Illegal Self-Defense Forces
Cultura de Paz
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC
Desmovilización
Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Autodefensas ilegales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente ensayo pretende analizar los avances en cuanto a cultura de paz y gestión de conflictos en Colombia durante el último siglo, tomando como referencia la génesis histórica de la violencia bipartidista en el marco de la crisis política, la creación y expansión del fenómeno de las guerrillas comunistas en el contexto de la guerra fría y la propagación de grupos de autodefensas ilegales, todos ellos auspiciados por el cáncer del narcotráfico y tomando como referencia el proceso de negociación y desmovilización de la guerrilla de las FARC. En Colombia podría confundirse en la población un proceso de desmovilización y desarme de un grupo armado ilegal con el goce pleno y el alcance de un estado utópico de paz, en la que resulta común percibir sensaciones de aparente engaño ante la expectativa que generó el proceso de paz con las FARC. En consecuencia, aunque los conceptos de cultura de paz, desmovilización y desarme de grupos armados guardan relación mutua, no son comparables en su alcance y delimitación, considerando además que la cultura de paz pasa por un estado mental del individuo en la que tiene una gran influencia el entorno sociocultural y los procesos educativos.