Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional
El presente escrito pretende analizar aspectos relacionados con la justicia transicional en el escenario del post acuerdo en Colombia, específicamente tomándose como punto de partida la definición de los mismos y la garantía de los Derechos Humanos de las victimas dentro de las diferentes etapas de...
- Autores:
-
Mesa Coneo, Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17498
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17498
- Palabra clave:
- CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
ACUERDOS DE PAZ
DERECHOS HUMANOS
Justice,
Right
Transitional
Reparation
Peace
Reconciliation
Reinstatement
Justicia
Derecho ,
Transicional
Reparación
Paz
Reconciliaciòn
Reintegración
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_26141534e0071610cef63673a452746a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17498 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Appreciations on the scenario of the post agreement in Colombia and the guarantee of human rights within transitional justice |
title |
Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional |
spellingShingle |
Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ DERECHOS HUMANOS Justice, Right Transitional Reparation Peace Reconciliation Reinstatement Justicia Derecho , Transicional Reparación Paz Reconciliaciòn Reintegración |
title_short |
Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional |
title_full |
Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional |
title_fullStr |
Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional |
title_full_unstemmed |
Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional |
title_sort |
Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Coneo, Iván |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mantilla Bautista, Sergio Iván León Duran, Germàn Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mesa Coneo, Iván |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ DERECHOS HUMANOS |
topic |
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ DERECHOS HUMANOS Justice, Right Transitional Reparation Peace Reconciliation Reinstatement Justicia Derecho , Transicional Reparación Paz Reconciliaciòn Reintegración |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Justice, Right Transitional Reparation Peace Reconciliation Reinstatement |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Justicia Derecho , Transicional Reparación Paz Reconciliaciòn Reintegración |
description |
El presente escrito pretende analizar aspectos relacionados con la justicia transicional en el escenario del post acuerdo en Colombia, específicamente tomándose como punto de partida la definición de los mismos y la garantía de los Derechos Humanos de las victimas dentro de las diferentes etapas de su desarrollo y entender cómo se proyecta éste, en el país. Lo anterior, a partir de la normativa internacional, específicamente los mecanismos internacionales de protección del derecho, la justicia y la actuación de la comunidad internacional frente al proceso transicional; por su parte, en el ámbito nacional dicho análisis tendrá en cuenta los principios definidos por la ley 1448 de 2011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras como son: la reparación integral, la justicia y la Garantía de no repetición y de otro lado la justicia especial para la paz y los retos que ésta plantea, además de la interpretación que la Corte Constitucional ha hecho en materia de esa justicia transicional y los derechos que incorpora en la legislación colombiana, así como de la materialización de este derecho en la realidad fáctica de nuestro país. De otro lado, se hace necesario realizar un análisis comparativo con procesos llevados a cabo en países como Ruanda, que si bien obtuvieron la Paz, esta se dio en condiciones diferentes a las de Colombia, pero compartiendo un aspecto neurálgico del proceso, como es la discusión del tema de las condenas a los culpables de delitos de lesa humanidad, el cual ha divido la opinión pública y ha desvirtuado de alguna manera el propósito general de los acuerdos con las FARC, al situar en el centro de la discusión, el respeto por las víctimas; lo que a juicio de algunos sectores, queda mancillado, ya que a cambio de condenas ejemplarizantes a los victimarios, éstos recibirán curules en el Congreso de la Republica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-08T19:51:20Z 2019-12-26T21:48:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-08T19:51:20Z 2019-12-26T21:48:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17498 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17498 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bassiouni, C. (18 de enero de 2000). Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestuiones relacionadas con: la independencia del poder judicial, la administración de justicia, la impunidad. Informe del Relator Especial sobre el derecho de restitución, indeminización y rehabilitación de las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales al 56 periodo de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/onu/redrir/E-CN-4-2000-62.html 39 Bernales, G. (2016). El derecho a la verdad. Estudios Constitucionales vol.14 no.2. Howland, T. (3 de junio de 2015). La justicia transicional es para el beneficio de la sociedad, no de los perpetradores. Semana, virtual. Obtenido de http://www.semana.com/opinion-online/articulo/la-justicia-transicional-es-para-el-beneficio-de-la-sociedad-no-de-los-perpetradores/420074-3 Joinet, M. (2 de octubre de 1997). La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Informe final elaborado y revisado por M. Joinet en aplicación de la decisión 1996/119 de la Subcomisión. Obtenido de http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html#Tabla de Materias. Ley 1448, Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. (2011). Mira Delli-Zoti, G. (2016 ). Extendiendo los límites: Nuevas agendas en historia reciente. Nürnberger Menschenrechtszentrum. (2011). La Justicia Transicional en América Latina: Desarrollo, aplicación y desafíos. Obtenido de http://www.menschenrechte.org/lang/es/strafgerichtsbarkeit/justicia-transicional Salmón, E. (junio de 2006). Algunas reflexiones sobre DIH y justicia transicional: lecciones de la experiencia latinoamericana. International review of the red cross(862), 1-30. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/ricr_862_salmon.pdf Sentencia C-099 (Corte Constitucional de Colombia 2013). Sentencia C-099 de 2013 (Corte Constitucional de Colombia ). Sentencia C-577 de 2014 (Corte Constitucional de Colombia). Recuperado el 17 de septiembre de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-577-14.htm#_ftnref160 Sentencia C-579 de 2013 (Corte Constitucional de Colombia). Recuperado el 17 de septiembre de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm Sentencia C-715 (Corte Constitucional de Colombia 2012). The Encyclopedia of Genocide and CrimesAgainst Humanity. (2004). EEUU: Macmillan Reference. Valencia, H. (2007). Introducción a la justicia transicional. México : Universidad de Guadalajara |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Estudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17498/1/MesaConeoIvan2018.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17498/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17498/3/MesaConeoIvan2018.pdf.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17498/4/MesaConeoIvan2018.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9266283a3a64e7747c61a850ab377ab 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 fb2e400a79b904239e8b0709f57b353a c1e55f1389cd21bdadf1769ba449f7c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098473597435904 |
spelling |
Mantilla Bautista, Sergio IvánLeón Duran, Germàn AlbertoMesa Coneo, IvánAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002018-05-08T19:51:20Z2019-12-26T21:48:08Z2018-05-08T19:51:20Z2019-12-26T21:48:08Z2018-04-10http://hdl.handle.net/10654/17498El presente escrito pretende analizar aspectos relacionados con la justicia transicional en el escenario del post acuerdo en Colombia, específicamente tomándose como punto de partida la definición de los mismos y la garantía de los Derechos Humanos de las victimas dentro de las diferentes etapas de su desarrollo y entender cómo se proyecta éste, en el país. Lo anterior, a partir de la normativa internacional, específicamente los mecanismos internacionales de protección del derecho, la justicia y la actuación de la comunidad internacional frente al proceso transicional; por su parte, en el ámbito nacional dicho análisis tendrá en cuenta los principios definidos por la ley 1448 de 2011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras como son: la reparación integral, la justicia y la Garantía de no repetición y de otro lado la justicia especial para la paz y los retos que ésta plantea, además de la interpretación que la Corte Constitucional ha hecho en materia de esa justicia transicional y los derechos que incorpora en la legislación colombiana, así como de la materialización de este derecho en la realidad fáctica de nuestro país. De otro lado, se hace necesario realizar un análisis comparativo con procesos llevados a cabo en países como Ruanda, que si bien obtuvieron la Paz, esta se dio en condiciones diferentes a las de Colombia, pero compartiendo un aspecto neurálgico del proceso, como es la discusión del tema de las condenas a los culpables de delitos de lesa humanidad, el cual ha divido la opinión pública y ha desvirtuado de alguna manera el propósito general de los acuerdos con las FARC, al situar en el centro de la discusión, el respeto por las víctimas; lo que a juicio de algunos sectores, queda mancillado, ya que a cambio de condenas ejemplarizantes a los victimarios, éstos recibirán curules en el Congreso de la Republica.CONTENIDO Resumen ........................................................................................................................... 4 Abstract ............................................................................................................................ 6 1. Objetivos ....................................................................................................................... 8 1.1. Objetivo General ...................................................................................................... 8 1.2. Objetivos específicos ................................................................................................ 8 2. Pregunta orientadora ....................................................................................................... 8 3. Justificación .................................................................................................................. 9 4. Tesis o Argumento central ............................................................................................. 10 5. Desarrollo argumentativo .............................................................................................. 10 5.1. Introducción .......................................................................................................... 10 5.2. Conceptualización de categorías pertenecientes a la justicia transicional ...................... 11 5.3. Evolución histórica de la justicia transicional ............................................................ 13 5.4. Estudio comparado de la aplicación de la justicia transicional ..................................... 14 5.5. La justicia transicional en el derecho colombiano, apreciaciones de la Corte Constitucional y seguimiento normativo ......................................................................... 16 5.6. Desarrollo normativo de la figura de justicia transicional ........................................... 16 5.7. De las víctimas ...................................................................................................... 21 5.8. Conceptualización de los derechos a la verdad, justicia y reparación y acercamiento al derecho interno. ........................................................................................................... 27 5.9. Desafíos frente a la implementación de la justicia transicional .................................... 32 Conclusiones ................................................................................................................... 37Abstract This article intends to analyze aspects related to transitional justice in the post-agreement scenario in Colombia, specifically taking as a starting point the definition of them and the guarantee of the Human Rights of the victims within the different stages of their development and understand how this is projected, in the country. The foregoing, based on international regulations, specifically the international mechanisms for the protection of law, justice and the actions of the international community in the face of the transitional process; For its part, at the national level, this analysis will take into account the principles defined by Law 1448 of 2011 Law on Victims and Land Restitution, such as: comprehensive reparation, justice and the guarantee of non-repetition and, on the other hand, special justice for peace and the challenges it poses, in addition to the interpretation that the Constitutional Court has made regarding this transitional justice and the rights it incorporates in Colombian legislation, as well as the materialization of this right in the factual reality of our country. On the other hand, it is necessary to carry out a comparative analysis with processes carried out in countries such as Rwanda, which although obtained the Peace, this was given in different conditions to those of Colombia, but sharing a neuralgic aspect of the process, as is the discussion of the issue of sentences for those guilty of crimes against humanity, which has divided public opinion and has in some way distorted the general purpose of the agreements with the FARC, by placing at the center of the discussion, respect for the victims : what in the opinion of some sectors, is tarnished, since in exchange for exemplary sentences to the perpetrators, they will receive seats in the Congress of the Republic.Pregrado40 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicionalAppreciations on the scenario of the post agreement in Colombia and the guarantee of human rights within transitional justiceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAACUERDOS DE PAZDERECHOS HUMANOSJustice,RightTransitionalReparationPeaceReconciliationReinstatementJusticiaDerecho ,TransicionalReparaciónPazReconciliaciònReintegraciónFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalEstudios a Distancia - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaBassiouni, C. (18 de enero de 2000). Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestuiones relacionadas con: la independencia del poder judicial, la administración de justicia, la impunidad. Informe del Relator Especial sobre el derecho de restitución, indeminización y rehabilitación de las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales al 56 periodo de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/onu/redrir/E-CN-4-2000-62.html 39Bernales, G. (2016). El derecho a la verdad. Estudios Constitucionales vol.14 no.2.Howland, T. (3 de junio de 2015). La justicia transicional es para el beneficio de la sociedad, no de los perpetradores. Semana, virtual. Obtenido de http://www.semana.com/opinion-online/articulo/la-justicia-transicional-es-para-el-beneficio-de-la-sociedad-no-de-los-perpetradores/420074-3Joinet, M. (2 de octubre de 1997). La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Informe final elaborado y revisado por M. Joinet en aplicación de la decisión 1996/119 de la Subcomisión. Obtenido de http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.html#Tabla de Materias.Ley 1448, Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. (2011).Mira Delli-Zoti, G. (2016 ). Extendiendo los límites: Nuevas agendas en historia reciente.Nürnberger Menschenrechtszentrum. (2011). La Justicia Transicional en América Latina: Desarrollo, aplicación y desafíos. Obtenido de http://www.menschenrechte.org/lang/es/strafgerichtsbarkeit/justicia-transicionalSalmón, E. (junio de 2006). Algunas reflexiones sobre DIH y justicia transicional: lecciones de la experiencia latinoamericana. International review of the red cross(862), 1-30. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/ricr_862_salmon.pdfSentencia C-099 (Corte Constitucional de Colombia 2013).Sentencia C-099 de 2013 (Corte Constitucional de Colombia ).Sentencia C-577 de 2014 (Corte Constitucional de Colombia). Recuperado el 17 de septiembre de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-577-14.htm#_ftnref160Sentencia C-579 de 2013 (Corte Constitucional de Colombia). Recuperado el 17 de septiembre de 2017, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htmSentencia C-715 (Corte Constitucional de Colombia 2012).The Encyclopedia of Genocide and CrimesAgainst Humanity. (2004). EEUU: Macmillan Reference.Valencia, H. (2007). Introducción a la justicia transicional. México : Universidad de GuadalajaraORIGINALMesaConeoIvan2018.pdf.pdfEnsayo.application/pdf517682http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17498/1/MesaConeoIvan2018.pdf.pdfe9266283a3a64e7747c61a850ab377abMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17498/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMesaConeoIvan2018.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain85544http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17498/3/MesaConeoIvan2018.pdf.pdf.txtfb2e400a79b904239e8b0709f57b353aMD53THUMBNAILMesaConeoIvan2018.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6252http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17498/4/MesaConeoIvan2018.pdf.pdf.jpgc1e55f1389cd21bdadf1769ba449f7c2MD5410654/17498oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/174982020-06-30 11:41:04.626Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |