Apreciaciones sobre el escenario del post acuerdo en Colombia y garantía de los derechos humanos dentro de la justicia transicional

El presente escrito pretende analizar aspectos relacionados con la justicia transicional en el escenario del post acuerdo en Colombia, específicamente tomándose como punto de partida la definición de los mismos y la garantía de los Derechos Humanos de las victimas dentro de las diferentes etapas de...

Full description

Autores:
Mesa Coneo, Iván
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17498
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17498
Palabra clave:
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
ACUERDOS DE PAZ
DERECHOS HUMANOS
Justice,
Right
Transitional
Reparation
Peace
Reconciliation
Reinstatement
Justicia
Derecho ,
Transicional
Reparación
Paz
Reconciliaciòn
Reintegración
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:El presente escrito pretende analizar aspectos relacionados con la justicia transicional en el escenario del post acuerdo en Colombia, específicamente tomándose como punto de partida la definición de los mismos y la garantía de los Derechos Humanos de las victimas dentro de las diferentes etapas de su desarrollo y entender cómo se proyecta éste, en el país. Lo anterior, a partir de la normativa internacional, específicamente los mecanismos internacionales de protección del derecho, la justicia y la actuación de la comunidad internacional frente al proceso transicional; por su parte, en el ámbito nacional dicho análisis tendrá en cuenta los principios definidos por la ley 1448 de 2011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras como son: la reparación integral, la justicia y la Garantía de no repetición y de otro lado la justicia especial para la paz y los retos que ésta plantea, además de la interpretación que la Corte Constitucional ha hecho en materia de esa justicia transicional y los derechos que incorpora en la legislación colombiana, así como de la materialización de este derecho en la realidad fáctica de nuestro país. De otro lado, se hace necesario realizar un análisis comparativo con procesos llevados a cabo en países como Ruanda, que si bien obtuvieron la Paz, esta se dio en condiciones diferentes a las de Colombia, pero compartiendo un aspecto neurálgico del proceso, como es la discusión del tema de las condenas a los culpables de delitos de lesa humanidad, el cual ha divido la opinión pública y ha desvirtuado de alguna manera el propósito general de los acuerdos con las FARC, al situar en el centro de la discusión, el respeto por las víctimas; lo que a juicio de algunos sectores, queda mancillado, ya que a cambio de condenas ejemplarizantes a los victimarios, éstos recibirán curules en el Congreso de la Republica.