Avances de la legislación de Vivienda en Colombia Frente al derecho fundamental, Establecido en la Constitución de 1991
El texto describe la evolución de la política de vivienda en Colombia, empezando desde 1991, con el artículo 51 de Constitución Política, hasta el 2017, pasando por los diferentes programas de vivienda creados por el estado, describiendo cada uno y analizando sus casos de éxito y fracaso. Se realiza...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16355
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16355
- Palabra clave:
- Legislacion de vivienda
derecho fundamental
calidad de vida
VIP y VIS
VIVIENDA - LEGISLACION
DERECHOS HUMANOS
Housing legislation
fundamental right
quality of life
VIP y VIS
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El texto describe la evolución de la política de vivienda en Colombia, empezando desde 1991, con el artículo 51 de Constitución Política, hasta el 2017, pasando por los diferentes programas de vivienda creados por el estado, describiendo cada uno y analizando sus casos de éxito y fracaso. Se realiza un análisis donde se muestran las diferentes ponencias de los autores, quienes se encargan de encargan de explicar desde su propia óptica, la problemática del hábitat y la vivienda, y de los distintos factores que han influido en el crecimiento de la vivienda informal. Se describe las principales razones del cambio de las ciudades y de la distribución de las poblaciones urbanas y rurales, dando como resultado la metropolización de las ciudades, y el crecimiento periférico de las mismas, utilizando suelos no urbanizables, en condiciones precarias, en terrenos ilegales y con pocas oportunidades de empleo. Cada uno de los programas de vivienda implantados por el Gobierno Nacional, se desarrollan en base de una breve reflexión, delimitando cada uno de los alcances y el impacto logrado desde varias perspectivas. El foco principal del texto se centra en la falta de oportunidades de vivienda y el alto número de habitantes que se deben de quedar por fuera de la VIS y VIP, por no cumplir con los mínimos requisitos exigidos para ingresar a alguno de estos programas, dando como resultado la falta de soluciones de vivienda digna y teniendo que volver a arriesgar su vida en terrenos de alto riesgo, desmejorando la calidad de vida de las familias y asegurando que el núcleo familiar no pueda salir de este ciclo. |
---|